Carlos Rey, Universitat Internacional de Catalunya
La relación entre empresa y sociedad va más allá de los beneficios económicos. Para analizar el impacto de la actuación empresarial sobre su entorno, antes debe ser medida. Aquí, una propuesta de medición.
El trabajador debe ser considerado una pieza clave para alcanzar los objetivos empresariales y no un individuo que simplemente desarrolla una tarea y al que se le paga por ello.
Las instituciones europeas están desarrollando normas para que el compromiso ambiental y social de las corporaciones responda a exigencias legales y no se quede en meras declaraciones de buenas intenciones de dudoso cumplimiento.
Si las empresas tienen una deuda tácita con las sociedades a las que sirven, ¿qué pasa cuando rompen ese contrato al no tomar medidas para mitigar el cambio climático o al socavar el tejido social de un país?
La innovación social es una herramienta para que las empresas replanteen sus modelos de negocio y vayan más allá de la generación de beneficios, innovando para mejorar la sociedad.
Para que un modelo económico basado en empresas responsables tenga éxito, las empresas sostenibles deben conseguir una relación rentabilidad/riesgo atractiva para los inversores y eficiente en la asignación de los recursos.
La crisis de la covid-19 demanda a las empresas y las instituciones liderazgos consistentes, con un propósito claro y compartido, una estrategia coherente y una visión a largo plazo.
En un reciente estudio, la autora propone la creación de un equipo dedicado a reducir el número de consumidores vulnerables. Una estrategia para evitar el ‘social washing’.
Mientras que los resultados sociales son el efecto directo de una acción o proyecto, los impactos sociales se refieren a la transformación y mejora (a corto, medio y largo plazo) que se deriva de ellos.
La incorporación de los principios de impacto social, medioambiental y de gobierno (modelo ESG) a la estructura empresarial obliga a emplear nuevos métodos de gestión y de operaciones.
La orientación ética debería guiar cualquier avance científico y tecnológico, además de acompañar todo el proceso educativo. Dejemos de maltratar a la Ética y de recurrir a ella solo cuando ya es tarde.
Amazon, fundada por Jeff Bezos en 1994 para vender libros ‘online’, sigue creciendo y ha alterado por completo el comercio minorista. Muchos negocios (físicos y virtuales) han sucumbido a su arrolladora competencia.
El impulso a la inversión sostenible va a venir a través de las entidades reguladoras y las exigencias de los nuevos inversores. Los mileniales prefieren inversiones que se alineen con sus valores.
¿Qué ha movido a las farmacéuticas a desarrollar una vacuna contra la Covid-19? ¿Qué valor social esperan generar? ¿Qué beneficio económico obtener? ¿Se pueden combinar ambos?
Mujeres uigures en una fábrica textil en la provincia china de Xinjiang.
Shutterstock / Azamat Imanaliev
La deslocalización permite a las grandes corporaciones maximizar sus beneficios, pero esos rendimientos pueden generar consecuencias sociales muy negativas. Una de ellas, el trabajo forzado.
Con el desarrollo de la RSC se han ampliado las funciones del ‘marketing’. Ahora los productos y servicios deben satisfacer las expectativas de consumidores, clientes, socios y sociedad en general.
Milton Friedman en 2004.
Wikimedia Commons / The Friedman Foundation for Educational Choice
En pleno siglo XXI, hasta los gurús del neoliberalismo se oponen -a regañadientes- a que las grandes corporaciones puedan saltarse las reglas del juego, el ordenamiento jurídico y la regulación medioambiental.
Cumple medio siglo el artículo de Friedman, que ancló la idea de que la única responsabilidad de la empresa es maximizar beneficios. Ahora se habla de que esta debe crear valor para toda la sociedad y no solo para sus accionistas.
Los contratos a los altos directivos suelen tener carácter individual y confidencial, y recogen con precisión términos como duración, salario, exclusividad, condiciones específicas y otras cláusulas.
Más allá de la responsabilidad social corporativa tradicional, en esta nueva época las empresas deben buscar no sola la rentabilidad, sino también generar un impacto social positivo.
Director del Master in Talent Management de Advantere School of management / Director del Máster en Recursos Humanos de Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pontificia Comillas