En España sube la contratación de seguros privados pero las personas mayores de 65 años y quienes sufren enfermedades crónicas tienen más dificultades para contratar una póliza, o deben pagar más por ella.
La ley de ‘startups’, vigente en España desde finales de 2022, nace con la expectativa de revitalizar el tejido empresarial español a través de la creación de empresas innovadoras.
Nunca antes la esperanza de vida (con buena salud, además) de los españoles había sido tan alta como ahora. Y eso ha cambiado la temporalidad de algunos hitos vitales: acabar la carrera, comenzar a trabajar, formar una familia…
En una comparación de siete países europeos, España es el que tiene más parados de entre 55 y 59 años. Suecia, a la cabeza en la clasificación, tiene una tasa de empleo sénior del 85% mientras que la de España no llega al 65%.
Colocarse un casco de realidad virtual y transportarse a un universo distinto donde cualquier cosa es posible no solo resulta divertido. Puede usarse con fines terapéuticos en persons mayores y enfermos de Párkinson.
Simone de Beauvoir.
Wikimedia Commons / NiaVasileva
La senectud no entraña por sí misma un sentimiento de opresión. Es más bien el significado que la sociedad atribuye a las últimas etapas de la vida lo que la hace opresiva, según la escritora francesa. El tratamiento hacia los mayores revela el fracaso de nuestra civilización.
Si tenemos en cuenta que la esperanza de vida ha retrasado la edad de jubilación, conviene enfrentarse a los años a partir de los 50 como años productivos en los que poner en práctica cambios y sueños.
Alargar la vida laboral de los trabajadores séniores contribuye a la sostenibilidad de las pensiones. Pero también lo hace incorporar a los más jóvenes al mercado laboral.
Hay mucha vida después de la jubilación, con más calidad que nunca. Y cuanto más activa sea esta etapa vital, más se retrasa el envejecimiento funcional.
Profesor Asociado de Economía Aplicada e Investigador del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá
Profesora Agregada en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC - Universitat Oberta de Catalunya, UOC - Universitat Oberta de Catalunya