La amanita muscaria ha servido como sustancia alucinógena en múltiples culturas. Su toxicidad es psicoactiva y su presencia está ligada al origen de Papá Noel y su trineo de renos voladores.
Amanita muscaria, la conocida matamoscas o falsa oronja, un hongo venenoso.
Luis Monje
Los hongos mortales evocan imágenes de setas venenosas capaces de convertir un día divertido en una noche fatal. Pero la realidad es que los hongos más mortíferos son invisibles.
‘Tricholoma grex albobruneum’ y ‘Suillus granulatus’.
Marcos Salas Pascual
La enorme popularidad que la búsqueda de setas está teniendo en la actualidad pone de manifiesto que hay fallos en los nombres utilizados para designarlas.
Lycoperdon (vulgarmente pedos de lobo). Se pueden usar en ensalada cuando son jóvenes y blancos.
Sergio Fuentes Antón
Hay setas peligrosas si se consumen crudas o de una determinada manera, pero resultan totalmente inofensivas si se preparan adecuadamente, y están riquísimas.
Cultivo de setas shiitake (Lentinula edodes).
Shutterstock / puttography
Un reciente estudio ha demostrado la eficacia del extracto del micelio de la seta shiitake como alternativa a los antibóticos convencionales frente al microorganismo ‘Pseudomonas aeruginosa’.
Ya nos dan mucho, pero lo más interesante de los hongos es lo que aún está por llegar. Están en el punto de mira de la ciencia como la gran materia prima del futuro.
Setas ostra, Pleurotus ostreatus.
Shutterstock / Ivan Marjanovic
Las setas tienen una gran cantidad de nutrientes que ofrecer a nuestra dieta, aunque también disminuyen parcialmente dependiendo del cocinado y modo de conservación.
De las más de mil especies de setas que podemos encontrar en la península ibérica, solo algunas se pueden comer. El resto pueden ser tóxicas y deben recogerse con mucha precaución.