La generación de electricidad renovable es intermitente y, de momento, no se puede almacenar de forma sencilla. Por eso los usuarios deben adaptar su gasto en función de la oferta.
Depósitos de gas natural en el puerto de Gijón.
Shutterstock / Javietc
Aunque los países de la UE usan un mismo sistema de fijación de precios eléctricos, hay variaciones considerables en la transmisión de los precios del gas natural a los de la electricidad.
La central nuclear de Almaraz, en Cáceres.
Shutterstock / Gelpi
El Gobierno español y las eléctricas se enfrentan por el decreto ley que contempla sustraer a las centrales nucleares los beneficios generados por la partida destinada a emisiones de CO₂ (que la energía nuclear no emite).
No hay duda sobre el potencial de las energías renovables en nuestro país. Los interrogantes surgen en torno a su viabilidad técnica y económica y cuestiones como el almacenamiento de energía.
El temporal de frío y nieve de los primeros días de 2021 ha hecho que el precio de la electricidad en España haya sido muy superior al de un año atrás, pero eso no implica que se vaya a mantener así el resto del año.
El Gobierno de España planea crear un Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que dispone que las empresas petrolíferas deberán contribuir a financiar la transición a una economía electrificada y sostenible.