El autor considera que la inversión en conocimiento es imprescindible para que España no pierda el tren de la cuarta revolución industrial y plantea la urgencia de un pacto de Estado para gestionar y coordinar con mayor eficacia los recursos científicos.
La información está accesible de manera muy sencillla, pero lo importante es saber encontrarla y manejarla con criterio. La alfabetización informacional es una de las habilidades imprescindibles de los nuevos tiempos.
La ingente cantidad de información que producimos es un recurso y saber aprovecharlo es crucial para hacerse un hueco en el mercado laboral presente y futuro.
Queda claro que hay que invertir en ciencia, pero, si no se invierte en divulgación, ¿cómo será consciente la población de la importancia del primer concepto?
Las universidades españolas han presentado una herramienta para reconocer las actividades de divulgación y difusión del conocimiento de su personal docente e investigador.
Wikipedia es el mayor compendio de conocimiento de la historia de la humanidad accesible libremente. ¿Cómo se controla la calidad de su contenido? ¿Es de fiar? ¿Quién vela por su rigor?
Mítin político en campaña electoral en Álamo (México).
Ricardo Anaya Cortés / Visual
Las "fake news" y la posverdad son solo dos caras de las secuelas de la tecnología en la democracia. La política se ha desvinculado de la verdad para entregarse al emocional lenguaje del espectáculo.