Jara Pérez Jiménez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN - CSIC)
¿Son tan saludables la quinoa, el té kombucha, la chía y la sal rosa del Himalaya como las pintan? En general, todos los alimentos exóticos de moda suelen ser nutricionalmente equivalentes a otros comunes.
Las ‘fake news’, la información incorrecta, los bulos y mitos en nutrición han circulado de boca en boca mucho antes de la aparición de Internet. Este solo las ha potenciado.
¿Es antibacteriana? ¿Antiinflamatoria? ¿Reduce el colesterol? ¿Previene enfermedades cardiovasculares? ¿Cuáles son las propiedades realmente probadas de la miel?
Es indiscutible la relación entre frutas, verduras y salud. Según estimaciones de la OMS, en 2017 casi 4 millones de muertes se debieron a un consumo insuficiente de frutas y verduras.
Por mucho que el etiquetado o la publicidad de un producto pueda hacernos dudar, los superalimentos no existen. Ningún alimento ha demostrado tener todos los nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadas.
La espirulina es un alga de moda que definirá la industria alimentaria de los próximos años. Entre sus múltiples beneficios nutricionales, destaca la cantidad y calidad de proteína que contiene.
Las evidencias científicas muestran una fuerte relación entre algunos componentes de los alimentos y la salud. Aun así, todavía hace falta investigar cómo y cuándo conseguimos esos beneficios.
¿Afecta lo que comemos al sistema inmune? ¿Nos defendemos mejor de gérmenes como el coronavirus cuando ingerimos 5 piezas de frutas y verduras al día? Esto dice la inmunonutrición.
No existe ningún superalimento que por sí solo prevenga
enfermedades, ni mucho menos que las cure. La fibra no es ninguna excepción. Sin embargo, su relación con una buena salud es incuestionable.
Cerdos ibéricos durante la montanera.
Rafa Sánchez Ruiz / Shutterstock
Los alimentos saludables no son sólo los alimentos orgánicos y los llamados ‘superalimentos’. Y ni son más caros que la comida rápida ni llevan más tiempo de preparación.
Profesora Titular de Nutrición y Bromatología - Directora del proyecto BADALI, web de Nutrición. Instituto de Bioingeniería, Universidad Miguel Hernández
Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Científico Titular en el Departamento de Metabolismo y Nutrición del ICTAN-CSIC, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN - CSIC)