Llevamos tiempo repensando el modelo general de trabajo que se instauró en el siglo XX. Esto es, dirigirse a un lugar de trabajo (oficina, fábrica, comercio) y dedicarle un tiempo establecido de 40 horas…
El teletrabajo requiere de una buena gestión del tiempo para poder sacarle el máximo partido: el empleado gana bienestar personal y la organización una mayor productividad.
Aunque a lo largo del tiempo la jornada laboral ha ido reduciendo su duración, y parece que esa tendencia se mantendrá en el futuro, faltan datos para saber si el mercado laboral está listo para la jornada de cuatro días.
Los desplazamientos del trabajo pueden crear un “espacio liminal”.
mikroman6/Moment via Getty Images
Mauro Hernández, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
La postpandemia ha vuelto más casera la sociedad: teletrabajo, compras ‘online’, clases en remoto… Y todo está transformando radicalmente la sociedad moderna.
Los investigadores saben desde hace tiempo que estar sentados hora tras hora es un hábito poco saludable.
Morsa Images/Digital Vision via Getty Images
Si su trabajo o sus estudios le hacen pasar muchas horas sentado, existe una manera de reducir los efectos nocivos que esto supone para la salud: dar un paseo suave de cinco minutos cada media hora.
Para que el teletrabajo sea productivo para la empresa y beneficioso para el trabajador es prioritario un buen diseño de tareas y valorar a las personas trabajadoras por los objetivos alcanzados.
El repunte de la inflación ocupa titulares en los medios y preocupa a la ciudadanía. El aumento del precio en los alimentos, la energía y los combustibles son comunes este 2022.
El teletrabajo ha puesto de manifiesto la existencia del acoso laboral no presencial: convocar videoconferencias cuando se sabe que la otra persona no podrá asistir o impedir la desconexión digital del trabajador son algunas de las nuevas modalidades.
En 2020, con el estado de alarma, el teletrabajo adquirió carácter preferente. Dos años después el trabajo a distancia retrocede: muchos trabajadores prefieren no hacerlo y las empresas no terminan de adoptar este modelo laboral.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de España, Yolanda Díaz, defiende el real decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para la reforma laboral el jueves 3 de febrero de 2022.
Congreso.es
La normativa aprobada el 3 de febrero de 2022 fortalece los derechos laborales ligados a la antigüedad en la empresa a efectos de salarios e indemnizaciones.
Con el repunte de la variante ómicron y el teletrabajo, el tiempo en casa aumenta y, con él, el importe de las facturas de la energía. Aquí, una serie de consejos que pueden ayudar a contenerlas.
El confinamiento rompió una barrera al obligar a trabajadores y empresas a trabajar en remoto. Toca ahora definir cuándo puede ser un obstáculo y cuándo aporta flexibilidad y mejora el desempeño.
La desprotección de los trabajadores y la falta de derechos laborales y de sindicalización hacen que vayamos a un mundo de relaciones laborales unipersonales, una tendencia cada vez más marcada en el mercado laboral.
María González, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La arquitecta del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja analiza en el proyecto Covid-Hab el binomio convivientes-vivienda durante el confinamiento.
Todavía no nos hemos adaptado correctamente al teletrabajo. Para hacerlo, debemos tener en cuenta ciertos factores en el ambiente y el mobiliario, que ayudarán a evitar posibles lesiones.
Profesor asociado de la Universidad Pontificia Comillas / Director del Master in Talent Management de Advantere School of management, Universidad Pontificia Comillas
Profesor en el máster en Prevención de Riesgos Laborales. Consultor PRL para Fraternidad Muprespa. Grupo de investigación TR3S-i, Trabajo Líquido y Riesgos Emergentes en las Sociedad de la Información., UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Doctora acreditada en Ciencias Sociales. Responsable de la Unidad de Igualdad e Inclusión y Directora del Observatorio de Políticas Familiares. Cátedra Joaquim Molins Figueras Childcare and Family Policies., Universitat Internacional de Catalunya