En los últimos días han sido noticia las muertes de personas afectadas por un golpe de calor en España trabajando en condiciones extremas. Pero el dato de cuántos han fallecido por la subida de temperaturas es una estimación, como la predicción meteorológica.
La temperatura cerebral es mayor durante la mañana, decae a lo largo de la tarde y alcanza sus mínimos durante la noche. En su punto álgido puede llegar a registrar 42 grados. ¿Por qué?
El efecto de las altas temperaturas sobre la mortalidad no es constante. En algunos países como España está disminuyendo, lo que sugiere que sus habitantes se están adaptando a las condiciones climatológicas.
Niños jugando en una plaza de Madrid a finales de mayo de 2022.
Shutterstock / Komuso Colorsandia
En los últimos años, estos episodios extremos se han duplicado y han adelantado su llegada en España. Nos hallamos, sin duda, ante otra preocupante consecuencia del calentamiento global.
Aspecto de una calle de Barcelona el 5 de junio de 2022.
Shutterstock / Juan Gordillo
El mundo es cada vez más cálido: la temperatura ya ha subido de media a nivel global 1,1 ℃ y seguirá aumentando mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero.
El último informe del IPCC muestra que no estamos cerca de limitar la subida de las temperaturas a 1,5ºC. Por suerte, señala que las acciones climáticas en forma de políticas y leyes han aumentado, y que existen esperanzas para reducir las emisiones para 2030 al menos a la mitad. En este sentido, la readaptación de los edificios existentes y el diseño adecuado de los nuevos jugará un papel fundamental.
Con el repunte de la variante ómicron y el teletrabajo, el tiempo en casa aumenta y, con él, el importe de las facturas de la energía. Aquí, una serie de consejos que pueden ayudar a contenerlas.
Los instrumentos científicos espaciales pueden monitorizar la fuerza de los huracanes, el aumento del nivel del mar, la pérdida de la capa de hielo y mucho más.
Christina Koch / NASA
¿Qué factores están impulsando el cambio climático? ¿Cómo saben los científicos que el CO2 está involucrado en el calentamiento global? Los datos reflejan las evidencias conocidas hasta el momento.
Un pequeño aumento de la temperatura media supone un incremento mucho mayor del riesgo de sequías graves.
Galyna Andrushko / Shutterstock
Dominic Royé, Universidade de Santiago de Compostela; Aurelio Tobias, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC), and Rachel Lowe, London School of Hygiene & Tropical Medicine
El comportamiento de la población y las intervenciones gubernamentales fueron los impulsores más importantes en la reducción de la transmisión del virus durante la primera ola de la pandemia.
Los planes de prevención ante las altas temperaturas han sido claves para que los efectos del calor disminuyan. Pero estos deben basarse en el efecto del calor sobre la salud más que en el clima.
Los terrenos que tienen plantas sin flores presentan una temperatura hasta 1,2ºC mayor que aquellos que están florecidos. Esto apoya la idea de que las flores reflejan luz del sol al espacio.
Iguana Marina calentándose al sol en rocas volcánicas en las Islas Galápagos, Ecuador.
Shutterstock / Maridav
El cuerpo de los animales utiliza diferentes mecanismos, como el sudor o la acumulación de grasa parda, para regular la temperatura. Que presenten uno u otro depende del hábitat donde vivan.
¿Cómo será el segundo verano de la pandemia? ¿Será igual que el anterior? Para plantearnos los posibles escenarios, debemos analizar tres facetas: el virus, el medio ambiente y la población humana.
Trabajar en un entorno frío durante periodos prolongados puede reducir la temperatura corporal central. Eso disminuye la tasa metabólica – la rapidez con la que quemamos calorías.
Steelcase.com/Wikipedia
Con la pandemia, ponernos el termómetro se ha convertido en un acto tan cotidiano como peinarnos. Pero obviamos que su valor varía en función de la hora y de si se toma en la frente o en el oído.
Vista de satélite de la nieve y nubes sobre la península el 11 de enero.
NASAEarth
El temporal de nieve y frío que ha dejado Filomena es un fenómeno excepcional. No contradice la tendencia global y regional al alza de la temperatura del planeta.
El efecto de la radiación, la temperatura y la humedad en el SARS-CoV-2, y en nuestro cuerpo, así como nuestros cambios de hábitos, pueden facilitar la transmisión del virus en otoño e invierno.
La termografía infrarroja permite saber quién nos miente y también quién nos ama, determinar con objetividad si una persona siente ansiedad o detectar su afinidad ideológica.
Nuestra temperatura corporal ha bajado a lo largo de las últimas décadas. Y esa es una buena noticia, porque implica un aumento de la esperanza de vida.
Codirector de la Unidad de Referencia de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano. Profesor de Investigación. ISCIII, Instituto de Salud Carlos III