¿Qué necesitan? ¿Quién las forma? ¿Qué intervenciones educativas necesitan para cuidar y cuidarse en los propios domicilios? Cuidar al cuidador debería convertirse en una de las prioridades del sistema formal para poder salir de la crisis en la que estamos inmersos.
Las personas mayores tienen las mismas necesidades de obtener placer que las jóvenes. El interés por el sexo no disminuye con la edad. En muchas culturas, sin embargo, el sexo está vinculado a la juventud y es posible que las personas mayores se sientan menos deseables y con menor autoestima.
Los años de crecimiento resultan especialmente críticos para aumentar la densidad mineral ósea, pues es cuando nuestros huesos son más sensibles al ejercicio. Los deportes de impacto que implican correr, saltar o coger peso tienen mayores beneficios.
El envejecimiento no es otra cosa que el deterioro funcional dependiente del tiempo que afecta a los organismos vivos. La explicación más plausible sobre su origen es la que ofrece la teoría de los radicales libres del envejecimiento.
Tras analizar el trato que le hemos dado a los mayores durante lo más duro de la pandemia, quienes trabajan con ellos consideran que les hemos arrebatado su capacidad de toma de decisiones bajo el argumento de protegerlos.
El 26 de julio se celebra el Día Internacional de los Abuelos, una fecha que nos recuerda la gran brecha digital que existe entre ellos y las generaciones posteriores. Solo el 27,9 % de las personas mayores de 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses en España.
¿Se siente mayor para su edad o, por el contrario, está lleno de vitalidad para los años que tiene? Cuando somos adolescentes queremos ser mayores, pero a partir de los 30-40 la actitud se invierte. La discrepancia entre la edad real y la subjetiva sería problemática solo si implica un riesgo para la persona a la hora de valorar sus capacidades.
La radio es una buena compañera para las personas que viven solas, pero lo fue especialmente para los mayores de 65 años durante el confinamiento. Acompañamiento, apoyo emocional, entretenimiento y cercanía son las mayores virtudes de este medio para los mayores.
Una persona mayor de espaldas ante una taza mira por la ventana.
Begoña Sanz Echevarría, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Ander Espin Elorza, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Las personas mayores son más vulnerables a la COVID-19. La inmunosenescencia natural asociada a la edad es inevitable, como el ‘inflamm-aging’. Pero el sedentarismo y la falta de actividad física sí se pueden subsanar.
El SARS-CoV-2 ha conseguido desbaratar en poco tiempo lo que tan costosamente se ha conquistado durante años: el derecho efectivo que protege la calidad de vida en la vejez.
La pandemia ha agravado muchos de los problemas de los mayores, como la soledad y la dependencia. Las nuevas tecnologías y la innovación social ofrecen una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
La demencia no puede ser diagnosticada desde lejos o por alguien que no sea médico. Una persona necesita un examen médico detallado para un diagnóstico.
Fred Froese via Getty Images
¿Ruido o zumbido de oídos? Se llaman acúfenos, y se suelen considerar síntomas leves asociados al envejecimiento y a la pérdida de neuronas. Pero también pueden alertar precozmente de alzhéimer.
Los adultos de más de 50 años son responsables en un 80 % de la difusión de noticias falsas en Twitter y los mayores de 65 las ven en Facebook siete veces más que los usuarios de menos edad.
Parece que a mayor edad, más vulnerable se es a esta forma de engaño.
La edad avanzada va asociada a un aumento de enfermedades crónicas y al consumo de diferentes fármacos a la vez. Con el riesgo de sufrir sufrir reacciones adversas medicamentosas y empeorar la salud.
Nuestra mirada sobre la vejez forja nuestro modelo de sociedad. Venerar la senectud y sus enseñanzas nos hace más humanos. La pandemia y la escasez de ciertos recursos han revelado graves deficiencias
Profesora Agregada en el Departamento de Fisiología. Investigadora del grupo @AgeingOn. Miembro del grupo "Enfermería Clínica y Salud Comunitaria" de Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia., Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP Etica, Epistemología y Sociedad). Historiador de las ideas morales y políticas, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)