El 1 de enero de 2021 se consumó la salida del Reino Unido de la UE. Prácticamente en el último momento lograron acordarse, a grandes rasgos, los términos de la separación. Pero la negociación no parece cerrada todavía.
Acto del Klu Klux Klan el 28 de junio de 1922.
Wikimedia Commons / Library of Congress
Hace 155 años seis exoficiales del Ejército confederado fundaron en Tennessee el Ku Klux Klan, la primera organización terrorista de la Edad Contemporánea.
Atentado contra las sedes de UGT y el PCE en Pamplona, 1980.
Diario de Navarra
La violencia no fue producto de la Transición, sino de quienes se oponían a ella: algunos policías de “gatillo fácil” y bandas terroristas como ETA. Pero la joven democracia consiguió consolidarse.
Aspecto de la manifestación contra el terrorismo en la Plaza de la República de París tras el atentado contra el periódico Charlie Hebdo (11 de enero de 2015).
Shutterstock / arenysam
La intolerancia religiosa también existió en la Antigüedad, incluso en sociedades politeístas como la griega y la romana donde convivían varias creencias. Los casos de Sócrates e Hipatia de Alejandría así lo demuestran.
Flores, muñecos y banderas en el lugar de los ataques terroristas del 14 de julio de 2020 en Niza, Francia.
Shutterstock / LongJon
La crisis de la covid-19 ha desplazado de la agenda pública algunos de los problemas de seguridad más complejos que se han experimentado en las últimas décadas en Europa. Los atentados de Francia nos envían un recordatorio cruel: el terrorismo islamista sigue siendo un problema de gran magnitud.
Ciudadanos colocando flores y encendiendo velas para las víctimas de los ataques terroristas en Barcelona de agosto de 2017.
Ivan Garcia / Shutterstock
Aún no se conoce bien cuál es el proceso que conduce a una persona a usar la violencia con fines políticos y religiosos, pese a las múltiples teorías y estudios empíricos existentes.
Ibrahim Awwad Ibrahim Badrid, rebautizado como Abu Bakar al Bagdadi.
AAP/EPA/ al Furqan ISIS media
El proceso de radicalización es un proceso complejo que no puede circunscribirse al cerebro, al comportamiento o el entorno. Se produce en la intersección de todos estos elementos.
Grupos violentos y extremistas emprenden de manera sistemática guerras de comunicación para erosionar de forma deliberada la cohesión social de las democracias liberales consolidadas. Aprovechan que las instituciones públicas han perdido el monopolio en la creación de mensajes hegemónicos y que los medios ya no desempeñan el papel de mediadores para comunicarse y dialogar de manera directa con la ciudadanía.
Miembros del Escuadrón de Delincuentes Armados hacen retroceder a algunos curiosos tras el tiroteo.
AAP/Martin Hunter
La mayoría de los neozelandeses ve la inmigración como beneficiosa para su país, pero el radicalismo nacionalista ha formado parte del ecosistema durante mucho tiempo.