El rendimiento académico no empeora por combinar los estudios con el trabajo. Pero quienes lo hacen perciben en mayor medida la falta de tiempo como una dificultad significativa para superar el curso.
La educación en salud apoyada en museos busca sacar a los estudiantes de medicina o ciencias sociales del ámbito jerárquico de la universidad, observar obras de arte y compartir sentimientos sobre ellas.
Alumnos de Ciencias de la Salud haciendo prácticas de Anatomía con equipos de realidad virtual inmersiva.
Los entornos virtuales y las simulaciones facilitan la práctica de los futuros médicos, sin los riesgos y complicaciones que conlleva hacerlo con pacientes reales.
Una mala competencia ortográfica va unida irremediablemente a una deficiente competencia de lectura y escritura en los ámbitos formales: entre ellos, los educativos.
La conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente es muy alta entre los estudiantes universitarios. Pero no se traduce en un cambio de hábitos suficiente para favorecer la sostenibilidad.
Estudiar más (capital cultural) ya no es la vía preferente para la movilidad social. El capital social, quién conoce a quién, influye más en el futuro laboral que la formación o título que se obtenga.
Los docentes universitarios han tenido que dar solución a diferentes problemas en un periodo muy corto para que el alumnado alcance los conocimientos de cada titulación. Los nuevos retos a los que se están enfrentando van desde la salud mental hasta las nuevas formas de evaluación de los estudiantes.
En los comedores universitarios, la mayoría de los estudiantes opta por las opciones menos saludables. Un nuevo estudio ha comprobado que el etiquetado de los alimentos les ayudaría a elegir mejor.
España debe incorporarse cuanto antes al proyecto Eurostudent, para mejorar el nivel de información sobre sus alumnos universitarios, lo que redundaría en una distribución más eficiente y equitativa de los recursos en las universidades.
Edificio histórico de la Universitat de Barcelona.
Josep Curto / Shutterstock
En un buen número de países las universidades han cerrado sus campus y muchas de ellas han tenido que adaptarse rápidamente al entorno virtual. Pero incluso en circunstancias tan adversas prevalece la pasión por enseñar y aprender.
José Escamilla, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
En el 2030 las empresas valoran más un currículum de evidencias del desempeño profesional que un grado universitario. El Tecnológico de Monterrey ya prepara a los alumnos para ello.
Un estudio académico asegura que participar en un Erasmus favorece las opiniones positivas sobre la UE y refuerza la existencia de una esfera pública común.
Investigadora del grupo de investigación Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género, DIVERSITAS, Universidad de Salamanca
Docente e investigadora. Dpto. Psicología de la Educación y Psicobiología. Grupo de investigación PRODIGI, UNIR, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja