Menu Close

Universidad de Salamanca

Creada en 1218, poco después de las de Oxford, París y Bolonia, la historia de la Universidad de Salamanca es también la de la enseñanza superior en castellano. Su título de alma máter de las universidades iberoamericanas y decana de las españolas certifica un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y del avance científico, pero también como lugar de debate y reflexión sobre aspectos tan importantes como la naturaleza del poder, el derecho de gentes y los conflictos internacionales, sin olvidar su papel como referente contemporáneo en la enseñanza del español.

La Universidad de Salamanca es de carácter público y generalista. Cuenta con campus en las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora. Tiene 26 Facultades y Escuelas que imparten 65 grados, 24 dobles grados y 71 Másteres Universitarios de todas las ramas del conocimiento. Tiene 57 departamentos, 13 Institutos Universitarios de Investigación y 11 Centros Propios. La Escuela Internacional de Doctorado desarrolla 40 programas de doctorado y el Centro de Formación Permanente ofrece más de 60 Títulos Propios. La comunidad universitaria está formada por 30.000 estudiantes de más de 50 nacionalidades, 2.000 profesores e investigadores y 1.000 profesionales de administración y servicios.

La Universidad de Salamanca es una universidad global comprometida con el progreso de su entorno y la empleabilidad de sus estudiantes, con una oferta académica amplia y actualizada, una docencia de calidad y con una intensa actividad investigadora, de transferencia e innovación para un desarrollo sostenible.

Links

Displaying 141 - 160 of 289 articles

Shutterstock / cometa geo

Viruela del mono: diez razones para ser optimistas

Ante los brotes de viruela del simio en Europa y EEUU es necesario mantener la alerta y ser precavidos. Pero, por suerte, hay buenas noticias: es un virus conocido, estable, para el que muchos tenemos inmunidad, y existen vacuna y tratamientos.
La population humaine, en pleine croissance, est sous la menace de pandémies de nature inédite du fait même de son développement incontrôlé. Aleksandr Ozerov / Shutterstock

Dix circonstances qui mènent à une nouvelle pandémie

Dix facteurs entraînent, historiquement, de nouvelles pandémies. Voici comment guerre, déforestation ou trafic illégal d’espèces protégées par exemple mettent en danger la santé mondiale.
‘El Cielo de Salamanca’. 1483 - 1486. Óleo y temple sobre tela (antigua pintura mural). Diámetro 850 cm. Nodal Imagen / Universidad de Salamanca

Lo que esconde ‘El cielo de Salamanca’

‘El cielo de Salamanca’ es una pintura que está en el Museo de la Universidad de Salamanca, donde fue trasladado después de haber estado oculta mas de 150 años. La “historia oficial” dice que lo representado era el cielo visible desde Salamanca un una noche de 1475. Pero ¿es eso cierto?
Globalización, aumento de población, urbanización desaforada, deforestación, guerras, hambrunas, cambio climático, consumo de animales salvajes y deterioro de los sistemas sanitarios son algunos de los factores que nos abocan a una nueva pandemia. Shutterstock / Aleksandr Ozerov

Diez circunstancias que nos abocan a una nueva pandemia

Hay al menos diez factores que sabemos, a ciencia cierta, que nos pueden conducir a una nueva pandemia. Entre ellos las guerras (y estamos inmersos en una), la deforestación, la globalización, la caza y el tráfico ilegal de especies.
Pollos siendo sometidos a una prueba de detección de gripe aviar. Shutterstock / Merrimon Crawford

¿Qué peligro supone la gripe aviar H3N8 detectada en China?

China acaba de confirmar el primer caso humano conocido de infección por el virus de la gripe aviar H3N8 en un niño de cuatro años. Es un virus que circula en caballos, focas y perros, relacionado con pandemias anteriores.
Shutterstock / Hugo Kleinhans

¿Dónde se acumulan los microbios en mi cocina?

Si las cucharas de madera son seguras a nivel microbiológico o es mejor usarlas de plástico, metal o silicona es objeto de debate. De lo que no hay duda alguna es de que los estropajos son el principal foco de contaminación de las cocinas.
Escena de la película El jorobado de Notre Dame ( Wallace Worsley, 1923) con Lon Chaney en el papel de Quasimodo y Patsy Ruth Miller en el de Esmeralda. Wikimedia Commons /

Tuberculosis, la enfermedad que inspiró el personaje de Quasimodo

¿Qué tienen en común ‘La Traviata’ de Verdi, ‘Crimen y Castigo’, de Dostoyevski,y ‘Cumbres Borrascosas’, de Emily Brontë? Que algunos de sus personajes principales sufrían tuberculosis, una enfermedad que aún mata a millones de personas.
Central nuclear de Almaraz, en la provincia de Cáceres. Shutterstock / Esteban Martinena Guerrer

¿Debe continuar el cierre de centrales nucleares ante la actual crisis del gas?

La clausura de centrales nucleares, que no son emisoras de gases invernadero, implica que los países deben recurrir a otras fuentes de energía. La invasión de Ucrania por Rusia, y otras circunstancias, está llevando el precio de la energía a valores estratosféricos y puede acabar en un grave problema de desabastecimiento, con una deriva impredecible.
Ilustración que muestra la infección cerebral de los virus de la encefalitis japonesa. Shutterstock / Kateryna Kon

La encefalitis japonesa ataca de nuevo

Varios brotes del virus de la encefalitis japonesa (JEV) han hecho que en Australia salten las alarmas. El virus causa daño directo e indirecto al sistema nervioso central, mata a 20.000 personas del año y, de las que sobreviven, la mitad sufre deterioro neurológico irreversible.

Authors

More Authors