Menu Close

Articles on cambio climático

Displaying 1 - 20 of 560 articles

Dutch_Photos / Shutterstock

Ciudades de proximidad y ciclables para luchar contra el cambio climático

Para lograr los objetivos de reducción de emisiones de la UE, es necesario reducir en un 90% aquellas debidas al sector transporte. Solo con las tasas actuales de ciclismo de la UE se ahorran más de 16 millones de toneladas de CO₂ al año.
Los fertilizantes son una de las principales fuentes de emisión de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero que calienta el planeta. pixdeluxe/E+ via Getty Images

Cambio climático: las emisiones de óxido nitroso se disparan con la creciente demanda de fertilizantes y carne, pero hay soluciones

La evaluación más completa hasta la fecha de un potente gas de efecto invernadero muestra qué países están impulsando su aumento y cuáles están reduciendo con éxito las emisiones.
Los aparatos de aire acondicionado pueden enfriar una vivienda o un negocio, pero también calientan el aire del exterior y, por tanto, el ambiente de las ciudades. Joost J. Bakker/Flickr

¿Es el aire acondicionado la mejor solución para afrontar la subida de temperaturas?

Los aires acondicionados contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y las temperaturas locales, agravando el problema que supuestamente pretenden resolver.
Kasakphoto / Shutterstock

El papel vital del cuidado en la justicia climática

Lograr la justicia social en las respuestas al cambio climático requiere un enfoque centrado en el cuidado, lo que implica analizar sus efectos en la demanda, distribución y condiciones laborales de los trabajos asociados a esta labor.
Un vuelo de Singapore Airlines ha sufrido recientemente un incidente debido a una turbulencia de aire claro. Abdul N Quraishi - Abs / Shutterstock

Qué son las turbulencias de aire claro y por qué son cada vez más frecuentes

El incidente un el vuelo de Londres a Singapur trae a la actualidad las turbulencias de aire claro, que son especialmente peligrosas, no aparecen en los radares, no están asociadas a ninguna tormenta y el piloto no puede reaccionar. El cambio climático harce que sean cada vez más frecuentes.
La cuenca del río Mijares, entre las comunidades de Castellón y Teruel, ha sido investigada como un caso piloto para la gestión forestal con el objetivo de promover las lluvias. Eugenia Struk / Shutterstock

¿Los árboles promueven la lluvia? Juegos serios para analizar estrategias de manejo forestal contra la desertificación

La gestión forestal con el fin de modificar los patrones de lluvias podría contribuir a evitar la desertificación en el Mediterráneo occidental. Sin embargo, existen aún incertidumbres sobre su implantación y su impacto en el ciclo del agua.
El suelo es una mezcla de materia orgánica, minerales, gases, líquidos que juntos sostienen la vida de las plantas y otros organismos. HolgerK /Wikimedia Commons

Conservar el suelo, uno de los grandes retos de la ciencia y de la humanidad

El 60% de los suelos en Europa están ya degradados. Urge implementar estrategias de recuperación para preservar su papel en el ciclo de nutrientes, secuestro de carbono, control de plagas o regulación del agua.
Manifestación por el clima en Sidney, el 20 de septiembre de 2019. Se estima que hubo más de 300 000 personas. Marcus Coblyn / Wikimedia Commons

¿De qué depende que actuemos ante el cambio climático o nos quedemos de brazos cruzados?

¿Qué es lo que hace que nos sintamos partícipes de la transición hacia un mundo más sostenible? Nuestras emociones y la identidad de grupo tienen mucho que decir a la hora de promover acciones comunes contra el cambio climático.
La fusión de los glaciares puede dar lugar a avenidas repentinas de agua y escombros. Naveedroy / Shutterstock

Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

El calentamiento global y la fusión glaciar están favoreciendo la concurrencia de factores que intervienen en fenómenos catastróficos en cuencas glaciares como inundaciones y avalanchas.
David MG / Wikimedia Commons

¿Reducir el consumo de carne y lácteos disminuye las emisiones de metano?

Aunque gran parte del metano emitido por la ganadería procede de los eructos de las vacas, ovejas y otros rumiantes, reducir el consumo de carne de manera general no tiene por qué contribuir a disminuir las emisiones.
Labores de fumigación para evitar la expansión del mosquito ‘Aedes’, vector del virus del dengue. Engineer studio / shutterstock

Brote histórico de dengue en Argentina: ¿a qué se debe la inusitada expansión de esta enfermedad?

La incidencia de la enfermedad transmitida por los mosquitos ‘Aedes’ bate récords no solo en Argentina, sino en otros países de América. El cambio climático, entre otros factores, está acelerando su expansión por el mundo.

Top contributors

More