Menu Close

Articles on prehistoria

Displaying 1 - 20 of 43 articles

Recreación de la explotación del cadáver del mamut por parte de los humanos. Jesús Gamarra

El día que humanos y tigres dientes de sable comieron de la misma mamut, Amparito

Amparito es una mamut hembra que vivió en Orce (Granada) hace 1,2 millones de años. Sus restos sirvieron de alimento a humanos y tigres dientes de sable.
La Cueva del Arco, situada en el paraje de Los Almadenes en la localidad de Cieza (Murcia), se ha convertido en sitio de referencia para el estudio del mundo neandertal del sureste peninsular. Fran Ramírez/Wikimedia Commons

Quiénes fueron realmente los neandertales y cuál fue su legado

Gracias a los avances científicos y a los hallazgos arqueológicos en la península ibérica, sabemos quiénes fueron realmente los neandertales. Su legado es indiscutible y llega hasta nuestros días.
Vista del panel de los grabados prehistóricos en la sala homónima, Cova de la Vila (La Febró). Arnau Pascual Monells/Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya

Descubierto un espectacular conjunto de arte prehistórico que incluye animales, ídolos y extraños símbolos

Descubierto un conjunto de arte prehistórico único en la Cova de la Vila de La Febró, en Tarragona, con representaciones de animales, ídolos y símbolos abstractos. Es uno de los conjuntos más importantes de Cataluña, que se suma a la colección de arte rupestre del arco mediterráneo, patrimonio de la humanidad.
Al principio del Terciario los baobabs eran parte de la flora autóctona de la península ibérica. Shutterstock / Vaclav Sebek

La biodiversidad de la península ibérica a lo largo de 66 millones de años

Un estudio multidisciplinar reconstruye la flora y la vegetación del Terciario y el Cuaternario de la península ibérica e Islas Baleares a través de micro y macrofósiles vegetales a lo largo de 66 millones de años.
Imagen de Cueva Pintada Baja California. Crédito . Foto Ramon Viñas Vallverdú

El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

Los animales representados simbólicamente en las pinturas rupestres reflejan, muchas veces, especies extinguidas o en peligro. El arte y la divulgación pueden unirse para concienciar a la gente de ello.

Top contributors

More