Menu Close

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en el ámbito científico internacional.

Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.

El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles.

El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.


The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe, both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation, helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign entities in order to achieve this aim.

Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate, develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on this matter.

The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or companies.

Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate approximately 20% of all scientific production in the country.

Links

Displaying 81 - 100 of 803 articles

Des données scientifiques incitent les professionnels de la santé à la prudence et à continuer à recommander de faire les prises de sang à jeun pour de nombreux examens. Csaba Deli/Shutterstock

Prises de sang : quand faut-il être à jeun ?

Les informations extraites d’un échantillon de sang ne dépendent pas toujours de ce que nous avons mangé au cours des heures précédentes. Quand faut-il être à jeun avant de faire une prise de sang ?
Jose y yo Estudio/Shutterstock

Claves para enfrentar el cambio climático: mejorar la normativa ambiental y, sobre todo, dejar de incumplirla

España encabeza en estos momentos la lista de los países europeos con un mayor número de infracciones medioambientales. Es hora de incumplir las normativas y generar un Pacto Global por el medio ambiente.
Los astrónomos creen que el estallido GRB 221009A representa el nacimiento de un nuevo agujero negro formado en el corazón de una estrella en colapso. NASA/Swift/Cruz deWilde

Un estallido de rayos gamma afectó a la estabilidad de la atmósfera terrestre

Un nuevo estudio revela que una explosión altamente energética ocurrida en 2022 tuvo efectos apreciables sobre la atmósfera. Su detección muestra que la Tierra está expuesta a fenómenos que nos hacen plantearnos nuestra fragilidad.
Estrella rodeada de un disco protoplanetario. El Telescopio James Webb ha revelado la conexión entre el vapor de agua en el disco interior de los protoplanetas y la deriva de guijarros de hielo provenientes del disco exterior. NASA/JPL-Caltech

El telescopio James Webb revela cómo llegó el agua a la Tierra primitiva

La Tierra se formó cerca del Sol en un entorno caliente y, por tanto, con relativa escasez de agua. Ahora, gracias a las imágenes obtenidas por el James Webb, podemos saber cómo llega el agua a los planetas rocosos como la Tierra.
Kateryna Kon/Shutterstock

Los ultrasonidos pueden detener el crecimiento de tumores

Un experimento ha conseguido paralizar los movimientos celulares que caracterizan el desarrollo de tumores aplicando ondas ultrasónicas de baja intensidad, una tecnología no invasiva y de manejo sencillo.
Petirrojo europeo en el monte Ulia, Euskadi. Poliki / Shutterstock

Así ha cambiado la presencia de aves en Euskadi durante los últimos 25 años

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha publicado el primer atlas que recoge la variación en la abundancia y distribución de especies de aves en Euskadi entre 2016 y 2020. 32 especies de las 180 detectadas han disminuido su territorio.
Litografía ‘Chicago en llamas’, de Currier e Ives. Chicago Historical Society / Wikimedia Commons

Las sociedades aprenden de los desastres más leves para lidiar con las grandes catástrofes

A lo largo de la historia, el 87 % de las muertes humanas causadas por terremotos, volcanes, accidentes nucleares, guerras y epidemias se debieron a las catástrofes más severas, solo el 1 % del total.
Simulación del impacto del objeto cósmico Teia contra la Tierra que dio lugar a la Luna. NASA

Diminutos circones permiten conocer en qué momento se solidificaron las cortezas de la Tierra y de la Luna

Acaban de publicarse los resultados del estudio de pequeños granos minerales conocidos como circones, muy resistentes y retentivos de sus condiciones de formación. Estos diminutos circones constituyen las únicas pruebas sólidas que tenemos de la corteza primitiva de la Tierra y de la Luna, cuando ambas tenían océanos de magma en sus superficies.
Valentina G / Shutterstock

A century of research shows eating these compounds can help protect against heart disease and Alzheimer’s

They’re in your wine, tea and all the plants we eat. Polyphenols can benefit our health in many different ways, some of which are still yet to be discovered.
Fotograma de la película ‘Oppenheimer’. Universal Pictures

Oppenheimer y los lugares de la ciencia

La película ‘Oppenheimer’ de Christopher Nolan permite un repaso a todas las caras de la ciencia, las que la ensalzan y las que muestran su lado oscuro.

Authors

More Authors