Menu Close

Articles on astronomía

Displaying 1 - 20 of 81 articles

Cúmulo de galaxias Abell 370 . En la imagen se muestra en azul un mapa de la materia oscura que se encuentra dentro del cúmulo. NASA, ESA, D. Harvey (École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza), R. Massey (Universidad de Durham, Reino Unido), el equipo Hubble SM4 ERO y ST-ECF

¿Cómo es el universo? La importancia de distinguir entre materia oscura, energía oscura y expansión

Para entender cómo es el universo es fundamental distinguir entre materia oscura, energía oscura y expansión.
La galaxia Nube es la mancha difusa en el centro de la imagen. Nube no encaja en las estimaciones teóricas sobre materia oscura. Las observaciones se han realizado con el Gran Telescopio de Canarias y el Telescopio de Green Bank en EE UU. GTC, M. Montes

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Nube, una galaxia difusa, demuestra un extravagante escenario que exige buscar nuevas explicaciones a la naturaleza de la materia oscura. Una hipótesis es que sea fruto de las propiedades de partículas cuánticas ultra ligeras.
Simulación de la fusión de la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda. La materia oscura facilita el choque de ambos objetos. NASA, ESA, Z. Levay and R. van der Marel (STScI), T. Hallas, and A. Mellinger

Esto es lo que pasaría si la materia oscura desapareciera del universo

Si no existiera materia oscura en el universo, la Vía Láctea perdería estrellas y su futura fusión con la galaxia de Andrómeda se ralentizaría. ¿Afectaría al Sistema Solar?
El Sol visto desde la Luna, desde Hadley Rille, el lugar de aterrizaje del Apolo 16. La topografía y las sombras son científicamente precisas. NASA/Ernie Wright

La Luna no tiene cielo

¿Qué se observa al mirar arriba desde la Luna cuando amanece? ¿Cómo son sus atardeceres? Cuando se ve la Tierra, ¿es de noche o de día en la Luna?
El cometa 12P/Pons-Brooks es apodado ‘Diablo’ por los chorros de partículas que se desprenden del núcleo, con aparente forma de cuernos, desde el estallido que sufrió el 20 de julio de este año. Juan Lacruz. Wikimedia Commons.

Detectado un nuevo estallido del cometa Pons-Brooks en su aproximación a la Tierra

Los estallidos del cometa Diablo, 12P/Pons-Brooks, que se aproxima a la Tierra, incrementan su luminosidad en cientos e incluso miles de veces.
Impresión artística de un enjambre de cometas ocultando una estrella. NASA/JPL-Caltech

¿Qué produjo el severo oscurecimiento de la estrella ASASSN-21qj?

La estrella ASASSN-21qj ha entrado en la lista de las afectadas por un fenómeno cósmico: la oscuridad. Los expertos discuten la razón por la que ocurre este fenómeno en estrellas jóvenes.
Imagen policromática del cúmulo de galaxias MACS0416 creada a partir de la combinación de las observaciones en el infrarrojo del James Webb con datos del visible del Hubble. Se aprecia un vívido paisaje de galaxias cuyos colores reflejan las distancias entre las mismas. NASA, ESA, CSA, STScI, J. Diego (Instituto de Física de Cantabria, Spain), J. D’Silva (U. Western Australia), A. Koekemoer (STScI), J. Summers & R. Windhorst (ASU), and H. Yan (U. Missouri).

La imagen más completa del universo (incluida una estrella monstruosa)

Lo estábamos esperando: la unión de los telescopios Hubble y James Webb ofrece una de las vistas más completas del universo jamás tomadas.
Imagen de la Nebulosa del Cangrejo registrada por los instrumentos NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) y MIRI (instrumento de infrarrojo medio) del telescopio espacial James Webb. En esta instantánea se asignaron colores a diferentes filtros en el intrarrojo de ambos instrumentos. NASA, ESA, CSA, STScI, T. Temim (Princeton University)

La Nebulosa del Cangrejo vuelve a brillar

La imagen de la Nebulosa del Cangrejo obtenida por el telescopio James Webb permite observar detalles espectaculares de la nube en expansión del gas caliente, filamentos de polvo estelar y compuestos químicos como hierro y azufre, además del púlsar situado en su centro.
Imagen de la Nebulosa de Orión, donde se han encontrado objetos catalogados como JuMBOs. NASA,ESA, M. Robberto (Space Telescope Science Institute/ESA) and the Hubble Space Telescope Orion Treasury Project Team

El misterio de los JuMBOs, los mundos errantes que desafían las teorías astronómicas

El telescopio James Webb ha descubierto un nuevo tipo de objetos espaciales que ponen en cuestión lo que se sabe actualmente sobre la formación de estrellas y planetas.
El bólido FH1, en una fotografía desde la estación finlandesa de Sastamala. Kari Haila

Rocas procedentes de los confines del sistema solar llegan a la Tierra impulsadas por encuentros con otras estrellas

Un nuevo estudio sugiere que ciertos meteoritos llegados a la Tierra a velocidad inusual proceden de una región remota de nuestro sistema solar (la nube de Oort) donde se produjo el paso de una estrella binaria.
Esta ilustración muestra cómo podría verse el exoplaneta K2-18 b según datos científicos. K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra, orbita alrededor de la fría estrella enana K2-18 en la zona habitable y se encuentra a 120 años luz de la Tierra. NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)

Lo que realmente ha detectado el telescopio James Webb en el exoplaneta K2-18b (y no es vida)

El telescopio James Webb ha detectado gas dimetilsulfuro en la atmósfera del mundo hicéanico K2-18b. ¿Qué significa el hallazgo? ¿Y por qué es un error dar por hecho que estamos ante un signo de vida extraterrestre?

Top contributors

More