Menu Close

Universidad de Murcia

La Universidad de Murcia tiene como meta ser una institución de todos: puntera en investigación y transferencia, emprendedora, comprometida con la docencia de calidad, tecnológicamente avanzada y sensible a las preocupaciones sociales.

Esta institución pública del sureste español está situada en la Región de Murcia y forma parte del Campus de Excelencia Internacional “Campus Mare Nostrum”.

Cuenta actualmente con 5 campus, 21 facultades y 5 centros adscritos.

La componen 32.486 estudiantes oficiales, 2.642 miembros de personal docente e investigador (PDI), 1.242 personas dedicadas a la administración y servicios (PAS) y 347 grupos de investigación.

Ocupa el puesto 21 de las 83 instituciones del sistema universitario español que aparecen simultáneamente en los tres ránquines más importantes a nivel mundial: ARWU, THE y QS.

Aunque es una institución que comenzó a tener presencia en el medievo, sus orígenes como la Universidad que conocemos hoy datan de 1915.

Links

Displaying 21 - 40 of 268 articles

Imagen de la galaxia NGC 5468, situada a 130 millones de años luz de la Tierra, obtenida con datos de los telescopios espaciales Hubble y James Webb. Contiene estrellas variables cefeidas que han permitido determinar con extraordinaria precisión la constante de Hubble. NASA, ESA, CSA, STScI, Adam G. Riess (JHU, STScI).

Y sin embargo, el universo se mueve de forma extraña

Los astrónomos, y también Einstein, explicaron el universo como estático, inmóvil, sin principio ni final. En el siglo XX se descubrió que se expandía, y lo hacía de un modo constante. Ahora ese ritmo de expansión está en duda.
Dmitry Nikolaev / Shutterstock

Dividendos, noticias financieras y sentimientos: un trío que ayuda a predecir el valor de mercado de una empresa

Las noticias sobre anuncios de dividendos generan sentimientos que pueden ser positivos o negativos y que favorecen la aparición de rentabilidades anormales, positivas o negativas.
Cuerpos fructíferos amarillos de ‘Myxococcus xanthus’, bacteria en la que se ha descubierto la enzima que sintetiza los plasmalógenos. Trance Gemini / Wikimedia Commons

El enigma de los plasmalógenos, una molécula clave para que funcionen bien nuestras células

Los investigadores cuentan cómo descubrieron en una bacteria la enzima que genera este lípido, muy importante en los procesos de inflamación y asociado con varias enfermedades.
Trismegist san / Shutterstock

Desmitificando el éxito: el síndrome del impostor y por qué no es del todo malo experimentarlo

Normalizar e interiorizar el extendido sentimiento de no merecerse el éxito y el reconocimiento de los demás es una buena estrategia para superarlo.
Pvince73 / Shutterstock

Silenciadas y reprimidas: las mujeres afganas continúan con su exilio interno

Bajo el dominio talibán, las mujeres afganas enfrentan una severa opresión, con prohibiciones educativas, laborales y sociales extremas. La violencia doméstica queda impune, la atención médica es restringida y la vida cotidiana está llena de limitaciones. A pesar de esto, persisten en la resistencia, aunque necesitan apoyo internacional urgente.
Recreación de la “visión de túnel”, deterioro del campo visual que sufren las personas afectadas por glaucoma. Marti Bug Catcher / Shutterstock

Un nuevo paso hacia la detección precoz del glaucoma

El análisis de las particulares propiedades biomecánicas de la córnea puede ayudar a detectar qué personas son más propensas a desarrollar esta enfermedad, la segunda causa de ceguera en el mundo.
Recriação artística de um buraco negro supermaciço: o Grande Colisor de Hádrons (LHC), o maior e mais potente acelerador de partículas do mundo, teoricamente pode gerar microburacos negros que ajudariam a responder muitos mistérios da física. NASA/JPL-Caltech

É possível recriar um buraco negro em laboratório? A resposta é sim

O Grande Colisor de Hádrons (LHC), o maior e mais potente acelerador de partículas do mundo, teoricamente pode gerar microburacos negros que responderiam muitos mistério da física
YAKOBCHUK VIACHESLAV/Shutterstock

¿Se pueden generar embriones sin un padre?

En la naturaleza sería imposible que un embrión de mamífero sin padre se desarrollara, pero diversas técnicas de laboratorio han permitido crear ratones sin padre.
ultramansk/Shutterstock

Cuando los sociólogos actúan como ‘polis’: la observación participante

La observación participante, enraizada en estudios etnológicos y antropológicos, es una técnica que implica la inmersión del investigador en el entorno estudiado. Más allá de mirar, implica comprender profundamente los comportamientos y motivaciones de un colectivo. Es crucial para los sociólogos por su potencial indagatorio en la interpretación de la realidad social.
Embriones de pez cebra bajo el microscopio. Thanaporn Pinpart/Shutterstock

Así nos ayuda el pez cebra a encontrar nuevos tratamientos contra la psoriasis

Los autores explican los importantes hallazgos que han podido realizar gracias a la inestimable ayuda del pez cebra, un modelo animal de investigación con cualidades únicas.

Authors

More Authors