Menu Close

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en el ámbito científico internacional.

Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.

El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles.

El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.


The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe, both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation, helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign entities in order to achieve this aim.

Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate, develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on this matter.

The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or companies.

Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate approximately 20% of all scientific production in the country.

Links

Displaying 61 - 80 of 803 articles

Pretty Vectors/Shutterstock

El año que los Reyes Magos me regalaron un microscopio

Un microscopio, que aún conserva, fue el regalo que impulsó la vocación científica de Lluís Montoliu, uno de los científicos españoles más influyentes. Biólogo, genetista y biotecnólogo, investigador científico del CSIC.
Pablo Neruda (en un viaje a la Unión Soviética en 1950) y Miguel Ángel Asturias (en una visita a la UNESCO en 1968) fueron defensores del Bloque del Este y escribieron obras situadas en Rumania y Hungría. Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile/Dominique Roger

Sopas, vino y socialismo real: Neruda y Miguel Ángel Asturias en el Bloque del Este

Miguel Ángel Asturias y Pablo Neruda apoyaron el socialismo europeo ideológica y literariamente.
Protesta climática en Bruselas (Bélgica) coincidiendo con la celebración de la COP28. Alexandros Michailidis / Shutterstock

Una transición liderada por los ciudadanos frente a una COP28 histórica pero insuficiente

Un repaso por los acuerdos alcanzados en la COP28, las cuentas pendientes y las debilidades de un documento final que supone un marco de referencia demasiado laxo frente a un cambio climático que evoluciona rápidamente.
Ejemplar de cangrejo rojo americano en el caño de la Algaida de la Caquera, en Doñana. EBD - CSIC

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

En 2023 se han cumplido 50 años desde que un aristócrata ideara la introducción de una de las especies invasoras más dañinas de España.
Um dia, a experimentação animal não será mais indispensável pois teremos desenvolvido um conjunto de métodos alternativos e estratégias que permitirão evitar o uso de animais na pesquisa biomédica. Mas, até lá, tudo deve ser explicado à sociedade de forma rigorosa e transparente. Aleksandr Pobeda/Shutterstock

Cresce o clamor pelo fim dos experimentos com animais. Mas ainda é cedo

Embora o objetivo final da comunidade de pesquisa com relação à experimentação animal seja acabar com ela, é preciso esperar até que isso seja cientificamente possível. Por enquanto, só assim podemos encontrar curas e desenvolver vacinas.
Aleksandr Pobeda/Shutterstock

En experimentación animal debemos ser muy transparentes

Aunque el objetivo último de la comunidad investigadora con respecto a la experimentación animal es terminar con ella, debe esperar a que sea científicamente posible. Porque solo así podremos seguir encontrando curas y tratamientos a enfermedades y desarrollando vacunas.
Recreación del origen de la vida en el universo. NASA/Jenny Mottar

Astrobiología: la ciencia de la vida y su búsqueda en el universo

La vida puede ser una consecuencia de la evolución del universo y la astrobiología se encarga de su investigación y su búsqueda.
Portadores de Thymiaterion y Phiale. Bloque VIII del friso este del Partenón, ca. 447–433 a.d.c. En el Museo Británico. Wikimedia Commons

Los frisos del Partenón, más allá de la disputa entre Grecia y Reino Unido

La crisis por los Frisos del Partenón entre Reino Unido y Grecia reabre la polémica internacional por las piezas que conservan los grandes museos procedentes de otros países. Estas son las claves de la polémica.
El cometa 12P/Pons-Brooks es apodado ‘Diablo’ por los chorros de partículas que se desprenden del núcleo, con aparente forma de cuernos, desde el estallido que sufrió el 20 de julio de este año. Juan Lacruz. Wikimedia Commons.

Detectado un nuevo estallido del cometa Pons-Brooks en su aproximación a la Tierra

Los estallidos del cometa Diablo, 12P/Pons-Brooks, que se aproxima a la Tierra, incrementan su luminosidad en cientos e incluso miles de veces.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inauguró el 2 de noviembre la exposición ‘Alfred Russel Wallace (1823-1913). Biogeografía y Evolución’. Victor Evstatieff / MNCN

Alfred Russel Wallace, el naturalista que llevó a Darwin a acelerar la publicación de ‘El origen de las especies’

Alfred Russel Wallace fue un científico portentoso e injustamente postergado a quien ahora el Museo Nacional de Ciencias Naturales le dedica una maravillosa exposición.
Impresión artística de un enjambre de cometas ocultando una estrella. NASA/JPL-Caltech

¿Qué produjo el severo oscurecimiento de la estrella ASASSN-21qj?

La estrella ASASSN-21qj ha entrado en la lista de las afectadas por un fenómeno cósmico: la oscuridad. Los expertos discuten la razón por la que ocurre este fenómeno en estrellas jóvenes.
Círculos de hadas. Audi Ekandjo

El misterio continúa: los círculos de hadas son más habituales de lo que se creía

Los círculos de hadas están presentes en más de 250 áreas arenosas de 15 países y 3 continentes, pese a que se creía que eran exclusivos de Namibia y Australia

Authors

More Authors