Menu Close

Liderazgo femenino en la empresa: participativo y transformacional

El liderazgo transformacional se caracteriza por inspirar y motivar a los subordinados, fomentar el crecimiento y desarrollo personal, y generar un cambio positivo en la organización. Un líder con esa capacidad de transformación necesita cuatro características o principios fundamentales: estimulación intelectual de su equipo, consideración individualizada de cada miembro, inspiración y motivación.

Esta teoría fue formulada hace más de 40 años por James Burns, desarrollada por autores masculinos y aplicada fundamentalmente en ambientes laborales dirigidos por hombres. Nosotras hemos analizado el liderazgo transformacional en mujeres directivas actuales y cómo la teoría es igualmente aplicable al liderazgo femenino.

¿Qué opinan los empleados?

Dado que la efectividad de un líder se puede medir a partir de la respuesta de sus seguidores, el objetivo de nuestra investigación es analizar, preguntando a sus trabajadores, el liderazgo transformacional y su incidencia favorable en la dirección de las empresas cuando es ejercida por mujeres.

Los principales resultados obtenidos del estudio cuantitativo realizado recientemente son:

  1. Se aprecia un aumento de cargos directivos femeninos y una escasa existencia de conductas discriminatorias hacia las mujeres en cargos de dirección.

  2. La presencia de mujeres en cargos directivos demuestra que existe diversidad en la empresa y es un indicador de igualdad, reconocimiento del talento y el potencial de las mujeres en el ámbito laboral.

  3. El aspecto profesional más destacado en la empresa es la obtención de resultados. Puede ser visto como reflejo de un liderazgo transformacional efectivo, ya que los líderes que promueven este enfoque tienden a establecer metas desafiantes, comunicar una visión inspiradora y motivar a sus equipos para alcanzar resultados sobresalientes.

  4. Cerca del 83 % de las personas encuestadas considera que las mujeres suelen escoger trabajar en equipos, y más del 70 % prefieren ser dirigidas por una mujer.


Read more: El jefe no siempre tiene la razón: ¿Cómo aprender a contradecirle?


Más colaborativas y comunicativas

Los resultados del estudio confirman que la mujer en posiciones de liderazgo tiende a adoptar un enfoque más participativo y orientado al equipo, fomentando la colaboración y comunicación. Por el contrario, el hombre tiende a ser más autocrático y centrado en la toma de decisiones.

Un líder transformacional promueve la comunicación abierta, la confianza y el respeto dentro del equipo, lo que fomenta un ambiente propicio para el trabajo en equipo. El líder se convierte en un modelo a seguir, inspirando a los empleados a dar lo mejor de sí mismos y a contribuir activamente al equipo.

Delegación, potencial y autonomía

Los empleados de las empresas estudiadas perciben que la actitud de sus superioras es la de ayudar a las personas a alcanzar su potencial (46,7 %), seguida por permitir que las personas hagan por sí solas las tareas (23,3 %) y delegar responsabilidades (20 %).

De hecho, la motivación principal de las mujeres directivas hacia los empleados es la del compañerismo y la solidaridad (80 %), dando como resultado que cuando alguien tiene complicaciones y errores en el trabajo, pide apoyo al equipo (66,7 %) y en menor medida lo resuelve por sí mismo (33,3 %).


Read more: Ni techos ni acantilados de cristal: las mujeres directivas se crecen en las crisis


¿Quién merece ser líder?

En cuanto a la oportunidad de alcanzar un cargo directivo, la mayoría de encuestados considera que debe ser por amplia experiencia laboral (63,3 %) y, en menor medida, por mayor formación profesional (30 %). Cuando surge la ocasión de liderar un equipo, la mayoría (89,70 %) manifiesta la necesidad de involucrar a los demás en la toma de decisiones, demostrando características propias del liderazgo transformacional.

Las empresas participantes en el estudio (más de treinta agencias de viajes de la Región de Murcia) confirman de manera contundente, a través de sus empleados, que aplican un estilo de liderazgo transformacional y mayoritariamente femenino y que cuentan con equipos de trabajo que se perciben como potenciales líderes transformadores.

En definitiva, el compromiso afectivo de los empleados hacia las empresas dirigidas por mujeres es evidente cuando sus líderes y guías han ofrecido aliento, confianza y les sirven de modelo para inspirar y motivar a otros.


En la elaboración del estudio en que se basa el artículo ha colaborado Valentina Dávila Ruiz, estudiante del máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Murcia 2022-23.


Este artículo forma parte de una colaboración con Santander Open Academy, una iniciativa global de Banco Santander que ofrece a cualquier persona acceso a formación para mejorar sus competencias profesionales y su empleabilidad. Incluye cursos 100% subvencionados, contenidos de calidad gratuitos y becas con universidades e instituciones líderes de todo el mundo. Más información en www.santanderopenacademy.com.


Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 185,600 academics and researchers from 4,982 institutions.

Register now