Jose Caballero, International Institute for Management Development (IMD)
Escultura efímera con libros instalada en las calles de Cardiff, País de Gales, durante un festival literario con motivo del centenario de Roald Dahl en septiembre de 2016.
Shutterstock / Haelen Haagen
Por primera vez, un álbum cantado íntegramente en español fue nominado a la categoría principal de los premios Grammy. ¿El pionero? Bad Bunny. Pero no es el único hispanoparlante que está abriendo puertas en el mercado anglosajón.
El hecho de que directores de grandes empresas tecnológicas lleven a sus hijos a centros sin pantallas ha suscitado debate sobre si se deberían prohibir o no las tecnologías en las escuelas.
Hay quien considera que se está patologizando la conducta infantil. En realidad, detectar a tiempo estos trastornos, que afectan a entre el 11 % y el 15 % de los niños, es vital para mejorar el pronóstico y la inclusión social de los afectados.
La prevención del acoso pasa por abordar el tema desde los primeros años de escolarización, estableciendo unas pautas básicas de convivencia que niños y niñas asimilen desde muy pequeños.
Los aires acondicionados y la refrigeración suponen actualmente el 12 % de la energía consumida a nivel global, y su demanda está aumentando en todo el mundo debido al cambio climático.
Pensionistas manifestándose en Málaga en 2022.
Shutterstock / Mikel Dabbah
Que las mujeres levanten pesas en la juventud y la madurez beneficia enormemente su salud física y mental. Pensar que para ser efectivo el ejercicio debe doler, o que para perder peso solo es útil hacer “cardio” las disuade de hacerlo
Representación artística del centauro Cariclo y sus dos anillos.
Lucie Maquet / LESIA-Observatoire de Paris
No sólo Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno están rodeados por anillos. También se han descubierto en cuerpos no planetarios y en sitios donde no deberían estar, lo que plantea nuevas incógnitas a los astrónomos.
Los proyectos de emprendimiento a veces se quedan en el camino porque sus creadores no desarrollan la estrategia adecuada. Una buena planeación es esencial para ir por el buen camino.
Fotografía de la inauguración en 2014 de la exposición ‘PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo’ en Madrid.
Andrés Arranz / CA2M
El gran compositor alemán padeció problemas de salud durante gran parte de su vida adulta, y deseaba que se descubrieran y se hicieran públicas sus causas.
Este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, analiza la popularización de las inteligencias artificiales, algo que ha avivado un complejo debate ético y estético: ¿puede un algoritmo ser poeta?
Cuando la insuficiencia respiratoria que causa la covid-19 es grave, se suele recurrir a la intubación, un procedimiento invasivo con efecto secundarios serios. Investigadores españoles han encontrado una alternativa que podría evitar muchas muertes.
Ilustración de un parque eólico marino.
Shutterstock / PHOTOCREO Michal Bednarek
El Plan de Ordenación del Espacio Marítimo identifica grandes áreas para eólica marina. Conocer los riesgos de estas máquinas de más de 200 metros de diámetro sobre el medio marino es imprescindible.
Incorporando ciertos ingredientes como quinoa y chía es efectivamente posible elaborar galletas ayuden a combatir la obesidad y las enfermedades vinculadas a ella.
La reciente tregua diplomática entre Irán y Arabia Saudí, mediada por Pekín, ha aumentado las expectativas ante la visita de Xi a Putin. Pero el caso de Ucrania es muy diferente.
Europa lanza una iniciativa legislativa para sustanciar las etiquetas eco y poner fin a alegaciones medioambientales engañosas (ecoblanqueo) por parte de la industria textil europea.
Brigadistas internacionales en el frente.
Biblioteca Digital Hispánica / BNE
La Nebulosa del Cangrejo, uno de los objetos más interesantes y mejor estudiados en astronomía, son los restos de la muerte de una estrella, la supernova de 1054AD.
NASA, ESA
No hubo en Atapuerca truenos, ni rayos, ni centellas las noches del verano de 1054, sino un fenómeno celeste digno del mejor Shakespeare, que alumbró la muerte de un rey a manos de su hermano.
Palacio de la Magdalena (Santander). Sede de los cursos de verano de la UIMP.
Antonio Fernández Coca (CocaPlus)
Aumenta el interés por divulgar ciencia, pero ¿estamos preparados para hacerlo? Esta es la crónica del curso de verano para aprender a comunicar, impartido en colaboración con el CSIC y la UBA.
Shutterstock / Robert Kyllo
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Los artículos ‘Luz, arquitecta de la vida’, de la investigadora de la Universidad de Murcia Claudia García Cobarro, y ‘Estimada inteligencia artificial, ¿podrías explicarme por qué no me han asignado el trasplante?’, del investigador de la Universidad de Granada Jon Rueda, son los ganadores de la II edición del Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly-The Conversation 2022.
Chinnapong / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Los ciclos día-noche orquestan nuestro reloj biológico desde antes de nacer y regulan y sincronizan nuestra actividad orgánica en el tiempo. Desajustar este reloj puede tener graves consecuencias para la salud.
Shutterstock / CI Photos
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Un simple error en un gen desencadena enfermedades fatales, pero corregirlo es posible gracias a los virus. ¿Un virus? Así es. La ciencia ha logrado lo inimaginable: transformar a un agente patogénico en un fármaco.
Mi_viri / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Nuestras células se comportan como trabajadores agrupados en gremios: según cuál sea su función, utilizan una combinación de herramientas (genes) u otra. Esa caja de herramienta las identifican. Si pierden su identidad, podemos enfermar.
Vita_Dor / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La inteligencia artificial puede tener un rol creciente en la asignación de recursos sanitarios escasos, como los órganos para trasplante. Aunque los beneficios potenciales sean importantes, surgen problemas éticos y de equidad cuando el funcionamiento de los algoritmos es inexplicable.
Shutterstock / Jorm S
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
El cerebro cuenta con una estructura que hace de nodo, nexo crucial en el denso entramado de neuronas. Igual que los pasillos de un monasterio desembocan en un amplio patio, los senderos cerebrales confluyen en el claustro.
Shutterstock / Scharfsinn
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La ingeniería de tejidos pretende hacer realidad lo que aún puede sonar a ciencia ficción. ¿Realmente es posible crear órganos humanos en el laboratorio?
Los autores de Los males de la ciencia (Next Door Publishers, 2022) Joaquín Sevilla y Juan Ignacio Pérez Iglesias.
Iñaki Aldaz / SINC
Le debemos mucho a la ciencia, motor de resolución de problemas, progreso y mejora de las condiciones de vida. Sin embargo, no está exenta de amenazas, procedentes del exterior y del interior. En el libro ‘Los males de la ciencia’ se analizan sin tapujos los peligros internos.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.