Milei habla poco después de su victoria en las elecciones del domingo: las expectativas de que el presidente radical electo sea moderado pueden no materializarse.
Natacha Pisarenko/ AP
Las mujeres continúan siendo las principales responsables de la organización y la realización del cuidado de los hijos e hijas. La principal consecuencia es su empobrecimiento económico, social y emocional.
Disturbios en las protestas delante de la sede madrileña del PSOE.
Pedro Pascual / Shutterstock
Pedro Sánchez acaba de ser investido presidente del Gobierno de España con suma dificultad. Ante sí tiene cuatro grandes retos que no tienen fácil solución.
Javier Milei comparece tras conocer los resultados electorales.
RTVE
La dependencia del centro derecha para gobernar Argentina lleva a pensar que el gobierno de Javier Milei será más moderado de lo que se creía. Sin embargo, muchas de sus promesas parecen irrealizables mientras un 40 % de la población vive bajo el umbral de la pobreza.
Una noche de protestas independentistas en Barcelona.
Shutterstock
Ya ha llegado al Congreso de los Diputados español la polémica proposición de Ley sobre la amnistía por hechos vinculados al procés catalán. La normativa produce la extinción de la responsabilidad penal, administrativa y contable.
Protesta contra Israel en Berlín (Alemania).
Alexanderboehm / Shutterstock
A pesar de que los ataques a judíos en el país se han convertido en habituales desde que se desencadenó el último conflicto entre Israel y Palestina, en Alemania el antisemitismo y la extrema derecha no han parado de crecer en los últimos años.
Dagauh Komenan, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La ruta atlántica desde las costas occidentales de África hacia Canarias es una de las más peligrosas de la inmigración irregular a Europa. Pese al riesgo, muchos senegaleses la toman en busca de mejores condiciones de vida.
El candidato derechista Javier Milei.
Shutterstock
El domingo 19 de noviembre los argentinos vuelven a las urnas. La teoría política y los números dan ventaja a la alianza entre Milei y Bullrich. Pero hay indicios que apuntan a una anomalía empírica.
En las protestas propalestinas ha sido habitual ver a personas con pancartas pidiendo el fin del genocidio en la Franja de Gaza.
Christoph Reichwein/picture alliance via Getty Images
¿Se está produciendo un genocidio en Oriente Próximo? A ambos lados del conflicto en Israel y la Franja de Gaza, muchos responden que sí.
Un experto en genocidios aclara algunos conceptos en este artículo.
Prácticamente desconocida hasta hace nada, la palabra “lawfare” ha irrumpido en la política española y, en consecuencia, en nuestras vidas. ¿Es recomendable usarla? ¿Pervivirá como lo han hecho otros neologismos antes que ella?
Ataques aéreos en la ciudad de Rafah en el sur de la Franja de Gaza.
Shutterstock
La situación bélica entre Israel y Palestina necesita de una negociación para su resolución. La ONU ya ha fallado varias veces en su intento y, mientras tanto, su secretario general, António Guterres, ha sido declarado persona non grata por Israel.
Imágenes de Sameeh Nadi y Esam Bashar en ataúdes simulados que representan a periodistas palestinos muertos durante la guerra en Gaza, Ramala, Cisjordania, 7 de noviembre de 2023.
Nasser Nasser/AAP
Los trámites administrativos posteriores a la muerte de una persona pueden convertirse en algo muy complejo si no se tienen en cuenta algunos detalles. También lo son si la persona no ha dejado hecho su testamento.
La industria de las apuestas no ha parado de crecer en España y los menores la alimentan en gran medida. Uno de cada tres adolescentes ya ha accedido al juego y más de 58 000 menores estarían en riesgo de ludopatía.
Habitualmente, las personas de menor renta apoyan más la redistribución de la riqueza. Sin embargo, hay otros condicionantes que influyen en el apoyo o no a esta política económica.
Un niño fallece y dos resultan heridos cada 10 minutos durante el conflicto armado en Gaza. ¿Cómo podemos contárselo a nuestros hijos? Una buena estrategia es explicarles el conflicto como un cuento.
El incremento de la violencia contra la población civil en Gaza, el número de muertos y el lenguaje belicista de las autoridades israelíes evidencian un intento de acabar con gran parte de la población palestina.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès.
RTVE
En estos días el debate sobre la amnistía está más candente que nunca, a la espera de saber si Junts y el PSOE llegarán a un acuerdo de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Mientras tanto, formulamos tres preguntas cruciales.
La sostenibilidad es uno de los pilares del desarrollo y los individuos lo saben, por eso no conciben tener una buena calidad de vida si esta no es sostenible. Un estudio revela también que la tecnología es imprescindible para conseguirla.
Hace años se decía que las mujeres no tenían capacidad intelectual para ser científicas y no podían trabajar en las mismas universidades que sus maridos.Muchas decidieron permanecer solteras para poder avanzar. Algunas cosas han cambiado, pero no todas. La desigualdad en la carrera científica no es un problema solo del pasado.
El proyecto COVID 19 en español, del CSIC, concluye que durante la pandemia de coronavirus The Conversation se ha establecido como canal de comunicación entre la academia y la sociedad y ha ampliado los públicos de la ciencia, especialmente entre los lectores más cultos, implicados y concernidos.
Camiseta masculina y camiseta femenina.
FrameKings y Aaron Weiss / Unsplash
El lenguaje es para los humanos como el agua para los peces. Si ponemos colorante azul en la pecera, el pez verá el mundo azul. Si lo ponemos rosa, lo verá rosa. Eso es lo que el lenguaje de las camisetas está haciendo con nuestros jóvenes.
Todo hace pensar que Pekín sabía lo que los americanos intuían y el resto nos negábamos a reconocer: que Putin invadiría Ucrania. China gana en principio en su alianza con Rusia, pero pierde si Rusia adopta, como ha adoptado, el derrotero de la invasión.
Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, se dirige al plenario del Parlamento Europeo el 1 de marzo de 2022.
Alexis HAULOT / European Union
Es pronto para extraer conclusiones definitivas, pero quizás sea la consolidación de las estructuras de seguridad y defensa de la Unión Europea el único beneficio real que, pasado un tiempo, podamos rescatar de entre los cascotes de destrucción que dejará en el continente esta indigna guerra de agresión.
Los derechos de las mujeres ya no lo son en Afganistán desde que los talibanes ocuparon el país. Estados Unidos se marchó y cerró la puerta. Dentro queda una sociedad a merced de un gobierno terrorista.
La filósofa francesa constituye uno de los ejemplos extremos en los que la vida encarna las creencias personales, incluso a costa de la salud y de la propia muerte.
El referente del pensamiento latinoamericano reflexiona en esta entrevista sobre la realidad digital en la que vivimos, la conciencia humana y la artificial y el transhumanismo.
Uno de cada cinco españoles cree que el coronavirus es un arma biológica diseñada por científicos para acabar con los derechos de los ciudadanos y establecer un sistema autoritario.
Atentado contra las sedes de UGT y el PCE en Pamplona, 1980.
Diario de Navarra
La violencia no fue producto de la Transición, sino de quienes se oponían a ella: algunos policías de “gatillo fácil” y bandas terroristas como ETA. Pero la joven democracia consiguió consolidarse.
A la derecha, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Alexandros Michailidis / Shutterstock
El sufragismo y las cuotas han hecho mucho por el avance femenino en política. Pero en el resto de ámbitos, el techo de cristal sigue siendo una realidad.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.