Casi todas las universidades españolas ofrecen programas para mayores que suelen estar centrados en las humanidades. Su objetivo, además del enriquecimiento personal, es la socialización.
Preparar y sacar un título oficial es la mejor vía para validar internacionalmente nuestro nivel de idioma. Se pueden preparar combinando las clases interactivas con numerosos recursos digitales.
La formación profesional continua es hoy más posible que nunca. Podemos diseñar nuestra propia hoja de ruta, teniendo en cuenta una serie de consideraciones básicas.
No es necesario elegir entre conseguir objetivos o un ambiente saludable: fomentar la competitividad entre los miembros del equipo no es sinónimo de éxito.
Internet y las redes sociales han transformado el modo de relacionarse y existir en el mundo, especialmente de los jóvenes. Sin ser necesariamente malo, sí es importante ser conscientes de los riesgos.
Una versión de ‘La libertad guiando al pueblo’, de Delacroix.
El poder de las imágenes es indiscutible en nuestra percepción de los hechos históricos. Con la IA y las imágenes manipuladas, se vuelve todavía más importante alcanzar una mirada analítica y crítica.
Existe una corriente ‘antipantallas’ que achaca muchos de los actuales males de la educación a su uso en las escuelas. Analizamos y desmontamos algunas de estas creencias.
Fotograma del videoclip de ‘Apeshit’, de Beyoncé y Jay Z, en la que ambos bajan la escalinata del Louvre delante de la Victoria de Samotracia.
Beyoncé/YouTube
Además de fomentar el respeto y evitar la violencia racista, una mirada más profunda al continente africano y su historia permite una visión más justa de la historia y del feminismo.
Satisfacer nuestra curiosidad de manera demasiado rápida e irreflexibla nos hace vulnerables a la manipulación. Es necesario enseñar desde la infancia a distinguir y ser exigentes con las fuentes.
Estudiar desde casa sin tener que desplazarse a un centro y con un horario a medida puede ser muy ventajoso; pero hay que tener en cuenta varios factores para conseguir el objetivo deseado.
¿Por qué en cuanto tenemos capacidad para sujetar un lápiz comenzamos a dibujar, y a medida que maduramos abandonamos este modo de expresión? ¿Es bueno mantenerlo? ¿Cómo se puede conseguir?
Sugerencias para padres, educadores y responsables municipales para contribuir a que los niños jueguen durante más años y transmitirles el gusto por los juegos al aire libre.
Comunicar sin aburrir, transmitir sin confundir, y entretener sin distraer. Para que las presentaciones triunfen hay que tener en cuenta una serie de reglas.
Durante las vacaciones se pueden dar situaciones de estrés o de poco disfrute. Evitarlas ayudará a nuestros sistemas parasimpáticos y el dopaminérgicos para maximizar el descanso.
El poder de la narración se puede aplicar al ámbito educativo con grandes resultados. Cada vez es más fácil crear nuestras propias narraciones audiovisuales con herramientas gratuitas disponibles en internet.
Daniel Losada, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Las tecnologías digitales no están corrompiendo la educación, pero tampoco la están mejorando. Solo una planificación sosegada hacia una escuela para todos nos puede llevar a un desenlace positivo en su integración.
Reutilizar nuestras antiguas diapositivas de PowerPoint acaba resultando aburrido; actualizar nuestras presentaciones en público con diseños novedosos y hacerlas más interactivas y entretenidas es posible.
Nos obsesionamos con desconectar completamente, con desaparecer, con viajar o cambiar de aires. Pero a veces, para dejar el estrés y descansar de verdad, basta con parar.
Atreverse a emprender requiere conocer, desde la etapa universitaria, las posibilidades y los riesgos. La creación de una “cultura de emprendimiento” es posible a través de una serie de acciones.
Nadie se hace adulto nada más cumplir 18 años. A los jóvenes tutelados se les pide un paso así de brusco. Contar con adultos de referencia en su red de apoyo es importante. ¿Cómo podemos favorecerlo?
Las publicaciones de trabajos académicos cuentan con diversas vías para hacer los contenidos abiertos y gratuitos para el público. Las diferencias son acusadas entre dos de las principales vías.
La carga (Ramón Casas, 1899).
Wikimedia Commons / Museo Reina Sofía
¿Qué significa incluir el compromiso cívico en las clases de historia? La propuesta, incluida en el nuevo currículo, parte de las recomendaciones europeas y los compromisos de España con ellas.
Este año hemos publicado artículos sobre la LOMLOE, sus aciertos y omisiones, el alcance de la educación en línea, el papel de los educadores en la salud mental de los estudiantes y la modernización de materias y métodos.
Avisos sobre el coronavirus en la entrada a un centro escolar en junio de 2020 (Almargen, Málaga).
Shutterstock / Fotopoema de Gabriela
El compromiso estricto del profesorado, el alumnado y el personal de los centros educativos ha permitido que España continuara con el curso de manera modélica. Sin embargo, no se han desarrollado estrategias metodológicas innovadoras y
los estudiantes en situación de vulnerabilidad han sido quienes más han sufrido.
No hay decisión pequeña para aquellos que son capaces de tomarla. Y la constancia en el esfuerzo es la clave del éxito que dará confianza.
S&B Vonlanthen / Unsplash
No resulta razonable, ni inteligente, desperdiciar la mitad del talento de la población mundial y, menos, ante desafíos tan profundos como la transformación digital, la nueva transición verde o el despegue de la inteligencia digital.
Su propósito es ofrecer educación gratuita de primer nivel para cualquier persona en cualquier lugar del planeta. Salman Khan, premio Princesa de Asturias en 2019, ha revolucionado el modelo educativo mundial con una propuesta, la Khan Academy, que rompe la tradicional relación de espacio y tiempo y, más importante, coloca a los docentes y al alumnado en una nueva dimensión. En esta entrevista reflexiona sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en el sistema educativo.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.