Menú Close
Vladyslav Starozhylov/Shutterstock

¿Son más saludables los alimentos “ricos en fibra” que venden en los supermercados?

Asociamos la fibra con salud y no nos equivocamos. Por eso muchos alimentos procesados proclaman a los cuatro vientos que la contienen. Esto nos lleva a pensar que los productos en los que se destaca la presencia de este nutriente son saludables. ¿Estamos en lo cierto?
Rinik/Shutterstock

¿Comemos con los ojos? Ver fotografías de alimentos también puede producir saciedad

El simple hecho de mirar imágenes de comida nos abre el apetito y activa los resortes fisiológicos de la ingesta, pero, como sugieren recientes estudios, también podría quitarnos las ganas de comer.
Kichigin/Shutterstock

¿Son las ciudades un riesgo para la salud cognitiva?

Cada vez hay más indicios de que el aire contaminado afecta a la capacidad de razonamiento, la atención, la memoria… Incluso puede reducir el tamaño del ciertas áreas del cerebro y desencadenar ictus.
Los óvulos, que se fecundarán posteriormente en el laboratorio, se recogen de las pacientes durante una intervención quirúrgica que se realiza bajo anestesia general. Medicshots / Alamy Stock Photo

España es la capital europea de la donación de óvulos: así es ser donante

Como parte de su investigación, la autora entrevistó a donantes de óvulos y médicos y también observó a mujeres en clínicas de fertilidad para hacerse una mejor idea de cómo era realmente el proceso.
La humedad del verano puede cambiar el comportamiento de su pelo. ¿Cuál es la explicación científica? Tim Robberts/Stone via Getty Images

¿Por qué se riza el pelo en verano?

Un químico explica cómo la estructura de los folículos pilosos, el código genético y factores ambientales como la humedad influyen en el comportamiento diario del cabello.
El viaje submarino de la metástasis. Scuba Cancers project (grant agreement no.716290)
III Concurso Fundación Lilly-The Conversation

El viaje submarino de la metástasis

El cáncer raramente se contagia, pero en bivalvos marinos se ha vuelto contagioso al menos siete veces. El estudio de las metástasis contagiosas ha cambiado nuestra comprensión del cáncer.

Lo más leído la última semana

  1. Regresa el letal virus Nipah: ¿qué peligro representa?
  2. Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer
  3. Así “hackean” las drogas nuestro cerebro
  4. Aceite de oliva a precio de oro (líquido): es el momento de explorar otras opciones saludables
  5. El poder terapéutico de centrarse en las soluciones y no en los problemas

Proponer una idea

¿Tiene alguna propuesta de artículo que pueda resultar interesante para The Conversation?

Propónganosla

Nuestra audiencia

The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.