Menú Close
Imagen del acaudalado barrio residencial de Dubái Marina en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Kirill Neiezhmakov/Shutterstock

El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias

Los países que acumulan más riqueza son también los principales emisores de gases de efecto invernadero. Abordar el consumo personal excesivo permitiría llegar antes al ansiado objetivo de las cero emisiones.
Ambiente veraniego en el paseo marítimo de la playa de Levante en Benidorm (España) el 1 de abril de 2023. Veja / Shutterstock

Hacia un verano en primavera

España lleva sumida en una sequía meteorológica desde enero de 2022 y este año no ha llovido prácticamente entre diciembre y marzo. ¿Es una consecuencia del cambio climático?
Los estadounidenses -especialmente los que viven en zonas afectadas por la sequía- recurren a la pintura para dar a su césped ese brillo verde perfecto. Justin Sullivan/Getty Images

Por qué los estadounidenses están pintando de verde sus jardines

El ideal del césped perfecto. superverde y sin malas hierbas, es un fenómeno relativamente reciente.
Estado del embalse de Sau en Vilanova de Sau (Cataluña, España) el 16 de abril de 2023. Fran Caballero Olea / Shutterstock

Así se gestionan las alertas por sequía

Los planes especiales de sequía, actualmente en revisión, recogen diferentes acciones destinadas a situaciones de prealerta, alerta y emergencia. Aunque sin una adecuada gobernanza, su aplicación puede ser lenta, ineficaz o imposible.
Los “fuegos eternos” del monte Quimera en Yanartaş (Turquía). La emisión de mezclas de metano e hidrógeno abióticos se ha registrado por más de 2 500 años. Carole Raddato / Wikimedia Commons

Sí, el hidrógeno natural existe

Desde la antigüedad se han documentado zonas de la corteza terrestre que emiten continuamente gases inflamables, entre ellos el hidrógeno. Actualmente, se están buscando yacimientos que permitan explotarlo.
Zona de almacenamiento de Mercamadrid. José Miguel Sanchez / Shutterstock

El valor del conocimiento académico en las decisiones políticas sobre alimentación

Los estudios y análisis producidos por expertos son una valiosa fuente de información e ideas para buscar soluciones ante problemas en el sistema alimentario, como el aumento de los precios y el desabastecimiento.
Sequía en el pantano de La Llosa del Cavall en Sant Llorenç de Morunys, Lleida. JSF3 / Shutterstock

La receta para prepararnos mejor ante la sequía

Sequías ha habido y habrá siempre, pero podemos evitar sus impactos más severos con planes de gestión, cuidando ríos, lagos y acuíferos y ajustando el consumo doméstico y de sectores como el agrícola.
Muratart / Shutterstock

Sustituir el avión por el tren no basta para reducir la contaminación del turismo

La pandemia nos ha demostrado que se necesitan cambios radicales para avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible. Las autoras han identificado medidas fundamentales como reducir la distancia y el número de viajes realizados.
Almendros en flor en la isla de Ibiza (España). Jotapg / Shutterstock

¿Por qué algunos árboles frutales florecen antes que otros?

Árboles frutales como los almendros y los ciruelos suelen florecer antes que otros bajo las mismas condiciones climáticas. Son capaces de detectar las variaciones de temperatura y de luz para despertar de su letargo invernal en el momento preciso.
TR STOK / Shutterstock

¿Es seguro almacenar millones de toneladas de CO₂ bajo tierra?

Uno de los principales temores sobre las tecnologías de eliminación de dióxido de carbono es que haya fugas. Los autores han comprobado que no tienen por qué producirse si se elige el emplazamiento adecuado.
Incendio en el monte Naranco, junto a la ciudad de Oviedo (Asturias), en marzo de 2023. RTVE

Asturias no arde, la queman

El calentamiento debido al cambio climático no es la causa directa de los incendios de Asturias. La práctica totalidad de estos incendios son provocados, accidental o deliberadamente, por personas.

Recomendamos

Más