Menú Close
Jihan Nafiaa Zahri/Shutterstock

El bruxismo ya no es lo que era (e incluso podría revelarse como un aliado)

Apretar o rechinar los dientes es un comportamiento muy extendido que se ha disparado en los últimos años. Y aunque acarrea problemas, algunos estudios también apuntan a que el bruxismo puede ser un mecanismo de escape al estrés o protegernos frente a ciertas patologías.
Motortion Films/Shutterstock

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico, eliminan cuerpos extraños… Pero también comunican emociones y ayudan a que el cerebro recupere el equilibrio.
KieferPix/Shutterstock

La depresión posparto, una tormenta perfecta

Sentirse triste después de dar a luz no siempre es síntoma de depresión. Este trastorno empieza a gestarse durante el embarazo y se manifiesta con baja autoestima, insomnio e imposibilidad de disfrutar del momento, entre otras señales.
mrmohock/Shutterstock

Cansancio de vivir: un fenómeno creciente

Cada vez son más las personas mayores que, sin estar gravemente enfermas, sienten el deseo de poner fin a sus vidas. No tiene por qué ser la respuesta a un dolor físico intolerable: puede surgir en personas que consideran haber vivido vidas plenas.
Andrey_Popov/Shutterstock

Consejos para sentarse bien

La mayoría de nosotros pasa largas horas sentado frente a un escritorio. ¿Evita lesiones el uso de sillas ergonómicas y escritorios ajustables? ¿La organización de cajones, estantes y archivadores también nos afecta?
Valmedia/Shutterstock

¿Aguantaré hasta llegar a casa? Problemas con los baños públicos

Cuando nos vemos en la necesidad de usar baños públicos, la experiencia suele ser negativa. Bien porque no se nos permite el acceso o porque se descuida su limpieza. Esto está llevando, entre otras cosas, a la proliferación de problemas de urogenitales por “aguantar las ganas”.
Las partículas de LDL albergan en su superficie proteínas transportadoras (en azul) que pueden servir como marcador de riesgo cardiovascular. Juan Gaertner / Shutterstock

Una proteína más útil que el colesterol para predecir el riesgo de infarto

Recientes estudios proponen basar las analíticas en un compuesto orgánico capaz de señalizar con mayor exactitud la presencia del colesterol más dañino.
Nosales/Shutterstock

La poco conocida relación entre la boca y la salud mental

Las personas con enfermedades mentales tienen peor salud bucodental, con mayor pérdida de dientes, necesidad de empastes o enfermedad de las encías. La ansiedad fomenta el bruxismo y la depresión y el autismo las caries e infecciones.

Lo más leído la última semana

  1. La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora
  2. El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
  3. ¿Es siempre bueno el colesterol “bueno”?
  4. ¿Por qué hay personas que se marean o desmayan solo con ver la sangre? Cómo enfrentarse a la hematofobia
  5. Tina Turner padecía hipertensión y enfermedad renal: ¿cuál es la relación entre ambas?

Proponer una idea

¿Tiene alguna propuesta de artículo que pueda resultar interesante para The Conversation?

Propónganosla

Nuestra audiencia

The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.