Menú Close
Cabeza momificada de doña Leonor de Castilla. Pastor et al. 2021. Natural mummifications in Castile & Leon (Spain). European Journal of Anatomy 25: 221–32.

¿Qué desvela el estudio genético de la momia de la infanta Leonor de Castilla?

Descubrimos cuál era el aspecto físico, el color del cabello, piel y ojos de la infanta Leonor de Castilla, una de las hijas del rey Alfonso X el Sabio, cuya apariencia era desconocida hasta ahora.
Mosca de la fruta. Vasekk / Shutterstock

Cerebro de mosquito, ¿de verdad es un insulto?

Organismos aparentemente sencillos como las moscas y los mosquitos tienen cerebros capaces de llevar a cabo comportamientos sumamente avanzados. De ahí que tenga tanto interés que se acabe de elaborar el primer mapa del cerebro de una larva de mosca.
Representación en 3D del tiktaalik, un pez caminante extinguido. Shutterstock / Dotted Yeti

Cómo los peces evolucionaron para caminar y se convirtieron en humanos

Cuando uno piensa en la evolución humana, es muy probable que se imagine a chimpancés colgados de los árboles. Pero los humanos, junto con los osos, los lagartos, los colibríes y el Tyrannosaurus rex, somos en realidad peces de aletas lobuladas.
Gush Photography / Shutterstock

Las chapuzas en el ‘diseño’ de la especie humana

El aparato reproductor masculino, la columna vertebral y la garganta, tan vulnerable a atragantamientos, son errores de “diseño” de nuestra especie que muestran que somos fruto del azar, como tantas otras especies.
Imagen ampliada del planeta Urano registrada por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) a bordo del telescopio espacial James Webb. NASA, ESA, CSA, STScI. Procesamiento de imagen: J. DePasquale (STScI)

El planeta que rota de lado: así nos muestra a Urano el telescopio espacial James Webb

Este planeta es el único de nuestro sistema solar que orbita de lado. El telescopio espacial James Webb ha obtenido interesantes imágenes de sus anillos y casquetes polares.
frantic00 / Shutterstock

¿El agua del lavamanos gira en un sentido u otro según el hemisferio en el que estemos? Desmontamos el efecto Coriolis en el baño

Series como ‘Los Simpson’ han reforzado la leyenda urbana de que el agua gira en el retrete y en el lavabo en uno u otro sentido según estemos en el hemisferio norte o sur. ¿Es esto cierto?
Granos de polen de la flor del árbol flamboyant (Delonix regia). Marcelo Pabst / Shutterstock

El poder del polen

El polen es un ingenio evolutivo que permite la reproducción y la supervivencia de las plantas. Sin polen, por más que sea un infierno para los alérgicos, la vida no tendría posibilidades.
Pinturas rupestres en Lascaux. Shutterstock

Los microorganismos también comen obras de arte

Pinturas rupestres manchadas, momias degradadas, monumentales, templos hinduistas teñidos de verde, negativos de películas hechos trizas… Los microorganismos provocan constantemente problemas en la conservación de las obras de arte.
En el borde del cráter Jezero, se puede identificar la ribera de un lago que se secó hace miles de millones de años. NASA/JPL-Caltech/MSSS/JHU-APL/ESA

Las nuevas misiones a Marte desvelan abundante agua oculta en su interior

El descubrimiento de flujos de agua salada en Marte y la posibilidad de que albergase microorganismos sirven de excusa para abordar muy pronto la exploración humana del planeta rojo.

Lo más leído la última semana

  1. ¿Y si los que pasearon por Doñana no fueron los neandertales?
  2. ¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers
  3. ¿Pueden oír las plantas?
  4. El telescopio James Webb detecta moléculas orgánicas complejas cerca del Big Bang
  5. ¿Son las máquinas más inteligentes o nos engañan mejor?

Proponer una idea

¿Tiene alguna propuesta de artículo que pueda resultar interesante para The Conversation?

Propónganosla

Nuestra audiencia

The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.