Fotografía de Lewis W. Hine de una pequeña hilandera en Mollohan Mills, Newberry, S.C: “Estaba atendiendo sus ‘lados’ de la maquinaria como una veterana, pero después de haber tomado la foto, el capataz se acercó y dijo en un tono de disculpa patético: ‘Acaba de llegar’. Un momento después repitió la información. Parece que las fábricas están llenas de jóvenes que ‘acababan’ de llegar” o ‘estaban ayudando a la hermana’“..
National Child Labor Committee/Library of Congress
No se ha demostrado que los ejercicios para mejorar la flexibilidad tengan beneficio alguno en la salud. Es mejor que dediquemos nuestro tiempo a otras actividades físicas: fuerza, ejercicio aeróbico, etcétera.
Quienes sufren el trastorno restrictivo de la alimentación están condicionados por el impulso de comer solo ciertos alimentos, una especie de fobia que no tiene que ver con la dieta o la preocupación por el aspecto físico.
A pesar de que los colegios e institutos pueden hacer más, es durante los fines de semana cuando el sedentarismo impera, ya que muchos niños dependen de la disponibilidad de los adultos para poder moverse.
Tras la resurrección de un formato como el Festival de Benidorm, RTVE ha parecido regresar a Eurovisión con fuerza y consigue posicionar cierta imagen de la “marca España” en la competición europea.
Una empresa de procesamiento de alimentos pretende construir en Gran Canaria la primera granja de pulpo de interior del mundo, con una instalación de mil tanques nada menos.
¿Cómo repartir los recursos disponibles en la sociedad, cuáles deben ser los criterios para establecer impuestos, cómo reconocer y gratificar la aportación de los individuos al colectivo?
Los motivos para radicalizarse en Colombia a través de las FARC y el ELN podrían haber sido forzosos, pero también sociales, religiosos, de estatus y hasta económicos.
Danza azteca, fotografiada el 14 de septiembre de 2006.
Carl Campbell / Flickr
Las amnistías e indultos, que hunden sus raíces en el concepto del perdón y la gracia, son potestad del Ejecutivo. Repasamos cómo se han otorgado en España, donde todavía se basan en una ley de 1870.
La pseudoefedrina, un medicamento usado para la descongestión nasal, puede ser adictiva en ciertas personas si se utiliza más de 5 días consecutivos, incluso puede empeorar la congestión.
En el tablero geopolítico mundial, sucesos como la relocalización industrial en EE.UU. y Europa, la guerra de Ucrania, las sanciones a China y Rusia tienen efectos directos en Latinoamérica.
El presidente de China, Xi Jinping, se reunió con el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz Al-Saud, en 2017.
Reuters/Alamy
Ciertos rasgos físicos, como el tipo de fibra muscular o el tamaño de los músculos, pueden verse influidos por los genes y afectar al rendimiento deportivo. Pero la genética no lo es todo
Con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española hacemos un repaso a algunas de las palabras que se han incorporado recientemente a nuestra vida… y al diccionario.
Escultura efímera con libros instalada en las calles de Cardiff, País de Gales, durante un festival literario con motivo del centenario de Roald Dahl en septiembre de 2016.
Shutterstock / Haelen Haagen
Leer no es aceptar, sino interpretar, ubicar, reflexionar y criticar. Entender la lectura como un acto que nos obliga a cuestionar nuestras creencias y argumentarlas es fundamental desde la infancia.
Rosalía y Bad Bunny actuando en el programa estadounidense de la NBC Saturday Night Live.
NBC/SNL
Por primera vez, un álbum cantado íntegramente en español fue nominado a la categoría principal de los premios Grammy. ¿El pionero? Bad Bunny. Pero no es el único hispanoparlante que está abriendo puertas en el mercado anglosajón.
El hecho de que directores de grandes empresas tecnológicas lleven a sus hijos a centros sin pantallas ha suscitado debate sobre si se deberían prohibir o no las tecnologías en las escuelas.
Hay quien considera que se está patologizando la conducta infantil. En realidad, detectar a tiempo estos trastornos, que afectan a entre el 11 % y el 15 % de los niños, es vital para mejorar el pronóstico y la inclusión social de los afectados.
La Nebulosa del Cangrejo, uno de los objetos más interesantes y mejor estudiados en astronomía, son los restos de la muerte de una estrella, la supernova de 1054AD.
NASA, ESA
No hubo en Atapuerca truenos, ni rayos, ni centellas las noches del verano de 1054, sino un fenómeno celeste digno del mejor Shakespeare, que alumbró la muerte de un rey a manos de su hermano.
Palacio de la Magdalena (Santander). Sede de los cursos de verano de la UIMP.
Antonio Fernández Coca (CocaPlus)
Aumenta el interés por divulgar ciencia, pero ¿estamos preparados para hacerlo? Esta es la crónica del curso de verano para aprender a comunicar, impartido en colaboración con el CSIC y la UBA.
Shutterstock / Robert Kyllo
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Los artículos ‘Luz, arquitecta de la vida’, de la investigadora de la Universidad de Murcia Claudia García Cobarro, y ‘Estimada inteligencia artificial, ¿podrías explicarme por qué no me han asignado el trasplante?’, del investigador de la Universidad de Granada Jon Rueda, son los ganadores de la II edición del Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly-The Conversation 2022.
Chinnapong / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Los ciclos día-noche orquestan nuestro reloj biológico desde antes de nacer y regulan y sincronizan nuestra actividad orgánica en el tiempo. Desajustar este reloj puede tener graves consecuencias para la salud.
Shutterstock / CI Photos
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Un simple error en un gen desencadena enfermedades fatales, pero corregirlo es posible gracias a los virus. ¿Un virus? Así es. La ciencia ha logrado lo inimaginable: transformar a un agente patogénico en un fármaco.
Mi_viri / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Nuestras células se comportan como trabajadores agrupados en gremios: según cuál sea su función, utilizan una combinación de herramientas (genes) u otra. Esa caja de herramienta las identifican. Si pierden su identidad, podemos enfermar.
Vita_Dor / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La inteligencia artificial puede tener un rol creciente en la asignación de recursos sanitarios escasos, como los órganos para trasplante. Aunque los beneficios potenciales sean importantes, surgen problemas éticos y de equidad cuando el funcionamiento de los algoritmos es inexplicable.
Shutterstock / Jorm S
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
El cerebro cuenta con una estructura que hace de nodo, nexo crucial en el denso entramado de neuronas. Igual que los pasillos de un monasterio desembocan en un amplio patio, los senderos cerebrales confluyen en el claustro.
Shutterstock / Scharfsinn
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La ingeniería de tejidos pretende hacer realidad lo que aún puede sonar a ciencia ficción. ¿Realmente es posible crear órganos humanos en el laboratorio?
Los autores de Los males de la ciencia (Next Door Publishers, 2022) Joaquín Sevilla y Juan Ignacio Pérez Iglesias.
Iñaki Aldaz / SINC
Le debemos mucho a la ciencia, motor de resolución de problemas, progreso y mejora de las condiciones de vida. Sin embargo, no está exenta de amenazas, procedentes del exterior y del interior. En el libro ‘Los males de la ciencia’ se analizan sin tapujos los peligros internos.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.