La historia reciente de Venezuela ha estado ligada al petróleo. Ha sido fuente de divisas y ha condicionado la economía, la política y la vida diaria de los venezolanos.
La grasa de los michelines es el llamado tejido adiposo blanco, destinado a acumular energía para hacer frente a situaciones de escasez de alimento. Pero también está el tejido adiposo marrón, que libera energía cuando hace frío o nos ejercitamos.
¿Habrán sido suficientes los impactos provocados por la actual pandemia de covid-19 para una transformación de calado? Es tiempo de apoyar la investigación, reforzar el sistema sanitario y cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
La 35ª edición de los Premios Goya pone el colofón a un año atípico en el cine. Los cierres de salas han tenido una consecuencia positiva: Hollywood ha dejado más espacio al mercado nacional.
Protesta para exigir responsabilidades por el desastre de Bhopal (India).
Bhopal Medical Appeal / Flickr
Vertidos de petróleo, accidentes químicos y radioactivos... Los desastres ecológicos tienen consecuencias a largo plazo para las personas y los ecosistemas. Es necesaria una respuesta internacional.
La reciente divulgación de casos de abuso intrafamiliar en Francia ha provocado un escándalo en el país. Sin embargo, lo que algunos llaman "incesto" es, ante todo, abuso de poder.
Diferentes estudios demuestran que tener un cronotipo nocturno, cenar tarde y utilizar pantallas antes de dormir engorda y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas.
Celebración del Gibraltar National Day en 2013.
Wikimedia Commons / InfoGibraltar
Parece que, al fin, en una mayor sintonía con el siglo, la diplomacia española está en condiciones de asumir que Gibraltar, antes que a nadie, se pertenece a sí mismo.
Los vacunados se preguntan si pueden relajar el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.
AP Photo/Darko Bandic
Mucha gente cree que las vacunas funcionan como un escudo, impidiendo que un virus infecte. Pero, en la mayoría de los casos, una persona que se vacuna está protegida contra enfermedades, pero no necesariamente contra infecciones.
Fiesta judía en Tetúan (Alfred Dehodencq, 1865).
Wikimedia Commons
La crisis sanitaria por covid-19 ha generado una serie de consecuencias sociales que pueden haber llegado para quedarse. La protagonista en muchas de ellas es la presencia de la vida y la experiencia 'online' y virtual.
La reciente prohibición de la caza del lobo ibérico es un paso crucial para su conservación. Convertir esa decisión en un problema no solo es un error, es una tremenda falta de visión y de concepto.
Es preciso defender la libertad a decir cosas aberrantes o falsas, lo cual no implica que estas no deban contar con toda la contestación social y reprobación moral necesaria.
Existen grupos que son especialmente vulnerables a situaciones de crisis. Pero hay, también, una serie de dimensiones de personalidad, estilos cognitivos y estrategias de afrontamiento que son clave.
Aspecto de un supermercado madrileño en marzo de 2020.
Shutterstock / Javier Badosa
Cuando se declaró el estado de alarma por la covid-19, una de las principales preocupaciones de las familias fue llenar despensas y neveras para evitar el desabastecimiento doméstico. ¿Qué compramos?
Josep Maria Bartomeu, en el palco del Barça.
Shutterstock / Christian Bertrand
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Un gran trabajo de investigación periodística ha destapado un escándalo que pone el foco en los tejemanejes del expresidente barcelonista Josep Maria Bartomeu y daña gravemente la imagen de un club devorado por la crisis económica y que vive horas bajas en el terreno deportivo.
Atender las necesidades sociales, psicológicas y espirituales de las personas es un elemento clave para la disminución del sufrimiento en el marco de los cuidados paliativos.
Pablo García Varela, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Son varios los factores que explican por qué el País Vasco tuvo una mayor incidencia de consumo de heroína en los años 80. En este contexto, ETA aprovechó ciertos errores para instalar en el imaginario colectivo la posibilidad de una conspiración a gran escala.
La orientación ética debería guiar cualquier avance científico y tecnológico, además de acompañar todo el proceso educativo. Dejemos de maltratar a la Ética y de recurrir a ella solo cuando ya es tarde.
Con la que está cayendo, es natural que la covid-19 y sus consecuencias estén en boca de todos. Sin embargo, hoy más que nunca, nos viene bien recordar que la inactividad física y el sedentarismo llevan mucho tiempo haciendo de las suyas. Con dimensiones de pandemia.
Despreciados como meros instrumentos o herramientas al servicio de una cultura inmaterial y elevada, los objetos tienen un peso mayor del que pensamos en nuestra identidad y nuestro paso por la vida.
Rosa Menéndez, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) /
Joan Costa / CSIC Comunicación
Hablamos con la presidenta del CSIC sobre la pandemia del coronavirus, la necesidad de potenciar la ciencia y los trabajos que desarrollan científicos del consejo para lograr la primera vacuna española contra la covid-19.
La viróloga e inmunóloga Margarita del Val, coordinadora de la Plataforma Salud Global del CSIC.
CSIC Comunicación / César Hernández
COVAX, la iniciativa internacional destinada a garantizar que todos los países tengan acceso rápido y equitativo a las vacunas contra la COVID-19, está a punto de empezar a distribuir sus primeras dosis. De su éxito dependen la salud y la paz mundial.
Emiliano Bruner, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y Fernando Valladares, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Si bien los mensajes apocalípticos que causan temor pueden ayudar a concienciar de los riesgos del calentamiento global, no son efectivos para cambiar conductas a corto y largo plazo.
Ocho de cada 10 pacientes con covid-19 presentaban al menos un síntoma persistente desde los 14 días hasta las 16 semanas después de la infección aguda, aunque algunos efectos podrían durar más.
Charles Dickens en su estudio en Gads Hill Place, Inglaterra. Grabado de Samuel Hollyer, 1875.
Shutterstock / Everett Collection
Dickens se preocupó por la seguridad de sus hijos cuando la difteria estalló en Francia. En una carta recién descubierta escribió acerca de cómo la verdad era difícil de encontrar.
La actual crisis provocada por la covid-19 debe ser una oportunidad para avanzar hacia un nuevo orden mundial más complejo, rico y justo. Lo que sigue es una hoja de ruta para identificar algunos de los aprendizajes de la crisis.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.