Foto de Maria Callas en el programa de televisión ‘Small World’. El programa, presentado por Edward R. Murrow, se emitió en 1958.
CBS Television/Wikimedia Commons
Muchas personas tuvieron que usar máscaras faciales el 7 de junio de 2023 debido a la mala calidad del aire provocada por el humo de incendios forestales en Canadá.
Shutterstock
Emiratos Árabes Unidos, que multiplicará notablemente su producción de petróleo en los próximos años, preside las conversaciones sobre cambio climático de este año.
Alumno de un colegio de Yuba, Sudán del Sur.
Richard Juilliart/Shutterstock
En ocasiones hay diferentes visiones estratégicas o falta de confianza entre el consejo de administración de una empresa y su director general. Cuando este es, además, el fundador, el resultado puede ser traumático.
‘La muerte de Acteón’, de Tiziano.
National Gallery/Wikimedia Commons
Carles Bosch Geli, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Ivet Leiva Suarez, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Mar Beneyto-Seoane, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Núria Simó-Gil, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya y Ramon Reig Bolaño, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Los estudiantes universitarios de educación han participado en varios proyectos de digitalización en un barrio de Vic para reducir la brecha de acceso y uso de internet entre sus habitantes jóvenes.
Un estilo de pensamiento más pesimista y desesperanzado, unido a diferencias neurobiológicas, podría explicar por qué las chicas adolescentes se deprimen más.
Además de difundir el conocimiento, las revistas científicas universitarias acreditan la solvencia y asientan el prestigio de la institución que las publica.
Hay una serie de patógenos que, según los informes, están causando el brote de enfermedades respiratorias en China.
El cometa 12P/Pons-Brooks es apodado ‘Diablo’ por los chorros de partículas que se desprenden del núcleo, con aparente forma de cuernos, desde el estallido que sufrió el 20 de julio de este año.
Juan Lacruz. Wikimedia Commons.
Cada año mueren alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo a manos del cáncer. Entre los factores que pueden retrasar su diagnóstico, y por consiguiente complicar la evolución, están los problemas de salud mental.
Secuelas del ataque terrorista de Hamas en Be'eri, el kibbutz israelí en la frontera con Palestina, el pasado 7 de octubre.
Shutterstock
Muchos analistas se preguntan cómo es posible que Hamás burlara los controles de la todopoderosa inteligencia israelí en el ataque que dio origen a la nueva guerra de Gaza. Lo cierto es que sí hubo quienes alertaron de movimientos sospechosos de la milicia palestina. El problema es que se trataba de jóvenes reclutadas para hacer labores de vigilancia. Sus superiores desoyeron sus advertencias.
Un nuevo estudio pone las bases para diseñar moléculas similares a las que generan las bacterias intestinales con fines terapéuticos. Uno de sus autores explica los detalles de este prometedor avance.
Ciudadanos ante la cartelera del cine Avenida de Burgos en 1938, tras la conquista de la ciudad por el bando franquista.
BNE
Una nueva generación de empleados abandonan las empresas en pocos meses: los objetivos de la empresa y de éstos son muy diferentes. Si antes se tenía que adaptar el trabajador a la empresa, ahora esto ya no funciona.
Dos mujeres recogen nopal en el estado mexicano de Morelos.
Shutterstock
La brecha de género también existe en el campo: las mujeres ganan menos, realizan trabajos más duros y pocas veces son las dueñas de la tierra. Pero algo está cambiando, al menos en América Latina.
Los mensajes que lanzamos a los niños para conseguir que obedezcan no siempre son eficaces a medio y largo plazo. Ser concretos en las peticiones y usar el refuerzo positivo intrínseco tiene más recorrido.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inauguró el 2 de noviembre la exposición ‘Alfred Russel Wallace (1823-1913). Biogeografía y Evolución’.
Victor Evstatieff / MNCN
Juan Pimentel, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Alfred Russel Wallace fue un científico portentoso e injustamente postergado a quien ahora el Museo Nacional de Ciencias Naturales le dedica una maravillosa exposición.
Recreación de Gaia observando la Vía Láctea. Nuestra galaxia se ubica en un ‘hueco’ del cosmos que llamamos Vacío Local en el que se ha localizado la procedencia de Amaterasu.
ESA/ATG medialab; A. Moitinho.
Según los datos recogidos, el poderoso rayo Amaterasu procede de un espacio cósmico donde no hay nada, el Vacío Local, un área desierta del espacio en el borde la Vía Láctea.
Los artículos ‘¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson?’, de la investigadora de la Universidad del País Vasco Maider Zubelzu Irazusta, y ‘Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células’, del investigador de la Universidad de Murcia Enrique Ortega Forte, son los ganadores de la III edición del Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly-The Conversation 2023.
Microgen/Shutterstock
III Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Entre las enfermedades que dejan un rastro de olor se encuentra el párkinson. La mujer de un afectado, dotada de un olfato excepcional, puso sobre la pista a la comunidad científica, que luego comprobó empíricamente su hallazgo.
Tinción fluorescente de células cancerosas.
Carl Dupont / Shutterstock
III Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La capacidad de algunas moléculas para emitir luz permite a los científicos hacer que las células “brillen” y presenciar así procesos biológicos antes invisibles al ojo humano.
Franny Constantina / Shutterstock
III Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Desde Granada se estudian los prometedores efectos de la tetrodotoxina, un veneno producido por el pez globo, para eliminar el dolor causado por el cáncer y los tratamientos que lo combaten.
shutterstock.
Motortion Films/Shutterstock
III Concurso Fundación Lilly-The Conversation
El alcohol es un bandido, que roba las vidas de millones de personas diariamente; es esclavista, porque somete nuestra voluntad hasta no ser dueños de nosotros mismos; y es asesino, porque mata a tres millones de personas al año, sin contar las muertes indirectas.
Art_Photo / Shutterstock
III Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La historia de las cesáreas transcurre en tierras homéricas, en la Roma monárquica y en la marina británica. Ahora ha tomado un rumbo determinado (y peligroso) que todavía estamos a tiempo de cambiar.
shutterstock.
ART-ur/Shutterstock
III Concurso Fundación Lilly-The Conversation
El tratamiento de las patologías cerebrales resulta complejo por la presencia de la barrera hematoencefálica, una especie de frontera sofisticada que da acceso a la sangre al cerebro. La nanotecnología y los modelos “organ-on-chip” ofrecen nuevas oportunidades en este campo.
Llevamos tiempo repensando el modelo general de trabajo que se instauró en el siglo XX. Esto es, dirigirse a un lugar de trabajo (oficina, fábrica, comercio) y dedicarle un tiempo establecido de 40 horas…
Pinceles en la casa de A Coruña en la que Picasso vivió de 1891 a 1895.
Imaxe Press/Shutterstock
El 15 de noviembre se inaugura en el Museo Reina Sofía de Madrid la exposición “Picasso 1906: La gran transformación”, en la que la pinacoteca homenajea al artista malagueño cincuenta años después de su…
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.