La Universidad de Navarra aspira a ser uno de los mejores lugares del mundo para estudiar y para investigar, siempre al servicio de la sociedad.
Desde sus inicios en 1952 su principal misión es proporcionar a los estudiantes una educación 360º, que incluya los conocimientos necesarios para afrontar los desafíos de su trayectoria profesional, pero también que fomente en ellos valores, basados en el humanismo cristiano, y un pensamiento crítico. Unos principios que les permitan ser líderes del futuro, comprometidos con la defensa de la libertad, la verdad y el progreso.
Con más de 11 500 alumnos y 900 profesores, la Universidad de Navarra posee seis campus -Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona, Múnich y Nueva York-, en los que imparte 38 grados, 38 másteres y 20 programas de doctorado.
La oferta de nuevos programas académicos y la apuesta por una docencia innovadora, así como la internacionalidad -con más de un 25% de alumnos de otros países- el asesoramiento académico, la formación humanística, las actividades culturales, sociales y deportivas, el emprendimiento o el esfuerzo por mejorar la inserción laboral son los pilares de esa formación.
En el último ranking de docencia de The Times Higher Education (THE), la Universidad de Navarra se situó como la tercera de Europa en calidad de enseñanza colocándose en el podio de la excelencia junto a Oxford y Cambridge.
El segundo desafío consiste en realizar una investigación de alto nivel. En la actualidad cuenta con más de 100 grupos y más de un millar de investigadores, y con un presupuesto de más de 100 millones de euros. Posee seis centros de investigación sobre ingeniería biomédica, nutrición, salud tropical o humanidades y ciencias sociales, entre otros, cuyo trabajo se centra en los principales retos de la sociedad.
Con este anuncio el presidente del Gobierno ha sorprendido a sus oponentes y a la ciudadanía en general. Pero el adelanto de las elecciones no perjudica tanto al PP o al resto de la derecha como a sus socios de izquierda.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en un mitin del PSOE en Madrid.
Fernando Astasio Avila / Shutterstock
La escucha puede ser un remedio para superar las patologías de nuestra comunicación política. Si los partidos políticos están atentos, tendrán en los electores promotores de innovación permanente.
En ocasiones, la divulgación de la neurociencia se hace de manera tan confusa que lleva al lector lego a hacerse una idea equivocada de su alcance real y de cómo funciona el cerebro en general.
Artifact es un nuevo servicio de agregación de fuentes de noticias, impulsado por los dos creadores de Instagram. Este artículo analiza sus pros y contras.
Ni son “chicas sexis” o “santas angelicales” ni simples ayudantes de los médicos: todavía penden muchas ideas falsas sobre las enfermeras, una profesión esencial en el sistema sanitario.
Es necesario concienciar sobre la importancia de esta enfermedad, que afecta al 2% de la población, y la necesidad de establecer un diagnóstico temprano para afrontarla con éxito.
Más allá de que el local dispusiera de las licencias pertinentes o de lo que contemple, o no, la legislación en materia de acabados y decoración, el restaurante era un lugar con un riesgo muy elevado
Expresiones que afirman un compromiso con la sostenibilidad abundan en el ámbito empresarial y de los negocios. El peligro de ‘blanqueo ecológico’ produce escepticismo.
Es necesaria otra comunicación política, la de personas que hacen resonar su integridad en el resto de los ciudadanos. En momentos de elecciones los espacios digitales o el marketing político se pueden convertir en los peores enemigos.
España tiene por delante un año cargado de citas electorales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo en ciudades y comunidades autónomas, y a finales de año las generales. El resultado de las primeras tendrá, sin duda, impacto en las otras.
Para que el virus H5N1 se extendiera entre los humanos, tendría que acumular una serie de mutaciones que mejoraran su capacidad de infectar al hombre. Que ocurra no es fácil, pero tampoco imposible.
El beso de Judas, de Giotto di Bondone.
Wikimedia Commons
Las habilidades motrices de los niños impactan directamente en su desarrollo psicológico, afectivo y académico. Detectar y tratar el trastorno de forma sencilla y barata en las escuelas es posible.
Con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española hacemos un repaso a algunas de las palabras que se han incorporado recientemente a nuestra vida… y al diccionario.
Europa lanza una iniciativa legislativa para sustanciar las etiquetas eco y poner fin a alegaciones medioambientales engañosas (ecoblanqueo) por parte de la industria textil europea.
La proliferaración de bosques y matorrales aumenta el riesgo de incendios. Fuego cerca de Llançà (Girona) en julio de 2021.
Daniel Ferrer Paez / Shutterstock
Los bosques y matorrales están sustituyendo a los pastos debido a múltiples causas, como el cese de actividades agrícolas y ganaderas. Como consecuencia, el paisaje pierde diversidad y es más proclive a los incendios.
Tropas estadounidenses y kuwaitíes cierran la frontera entre Kuwait e Irak tras el paso de los últimos convoyes militares el 18 de diciembre de 2011, poniendo fin a la Operación Nuevo Amanecer, sucesora de la Operación Libertad Iraquí iniciada en marzo de 2003.
Wikimedia Commons / Corporal Jordan Johnson, United States Army
La guerra acabó con la tiranía de Saddam Hussein y doblegó a Al Qaeda, pero se pagó un alto precio en sangre, se dejó un Irak roto, un Oriente Medio desestabilizado y una mala imagen para EE. UU.
Fotograma de la adaptación de Sin novedad en el frente, de Edward Berger.
FilmAffinity
La película alemana ‘Sin novedad en el frente’ acaba de ganar cuatro premios Óscar, recuperando el mensaje antibelicista de la novela homónima escrita tras la Primera Guerra Mundial.
Hace tres años tuvo lugar la primera ola de covid-19, con efectos devastadores. Entre todos los países hubo uno que se libró de aquella primera ola: la isla de Taiwán. ¿Qué hizo tan bien (o qué hicimos nosotros tan mal)?
Profesora titular de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra; Health Policy & Media Senior Fellow en el Center for Health Policy & Media Engagement (George Washington University); Prof. invitada en diversas Universidades latinoamericanas., Universidad de Navarra
Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del español, Universidad de Navarra
Profesora Contratada Doctora. Facultad de Educación y Psicología. Área de especialización: dificultades y trastornos de aprendizaje y del neurodesarrollo., Universidad de Navarra