La Universidad Camilo José Cela (UCJC) es una universidad privada, plural, solidaria e independiente fundada por Felipe Segovia Olmo, en el año 2000, con sede en Madrid (España).
Su reciente transformación organizativa y renovado modelo académico de inspiración humanística marcan los pilares fundamentales de la UCJC: interdisciplinariedad, innovación e internacionalización, con una fuerte vocación docente, una clara orientación aplicada de la investigación y un marcado compromiso de aportación social. Cada alumno disfruta de una experiencia única con nuevos espacios de aprendizaje y una Escuela Internacional de Doctorado e instalaciones deportivas de primer nivel.
Sus titulaciones de grado se imparten en el Campus de Villafranca del Castillo y las de postgrado, en el Campus urbano de la calle Almagro.
Richard Baer (comandante de Auschwitz, izquierda), Josef Mengele (en el centro) y Rudolf Höß (anterior comandante de Auschwitz, derecha) fotografiados en el complejo de concentración y exterminio en 1944 (foto de Karl Hocker).
Wikimedia Commons
'El tercer ojo' es un libro que puso de moda la cultura tibetana en Occidente. Su contenido desató una enorme controversia debido a su falta de veracidad.
Los jóvenes se han visto muy afectados por la covid-19 en materia de salud mental. Es un problema en crecimiento exponencial que debe ser atajado desde diferentes frentes.
El rapto de Europa (Tiziano).
Gardner Museum de Boston
Fue un encargo de Felipe II para narrar seis poemas de Ovidio. Seis cuadros que hoy están desperdigados por el mundo. En ellos Tiziano muestra sin cursilería ni afán moralista las pasiones mitológicas.
Como demuestra la reciente entrevista a Meghan Markle y el Príncipe Harry, la televisión tradicional convivirá con los nuevos videoclubes 'online' y seguirá existiendo no solo para mostrarnos eventos o programas en directo. Hay espacio para todos.
Hace un año que vivimos en un contexto pandémico en el que las lecciones más importantes que hemos aprendido probablemente se relacionen con la toma de decisiones y la libertad.
El microbiólogo japonés superó en crueldad a sus aliados nazis. Sus experimentos provocaron miles muertes. Lo peor de todo: nunca tuvo que responder por sus crímenes de guerra.
Células gliales (principalmente astrocitos) teñidas en un cerebro de rata.
Wikimedia Commons / ArizonaLifeScience
Estas células han sido históricamente relegadas a un papel secundario. Sin embargo, su función en el cerebro es mucho más compleja e importante de lo que se pensaba.
La mente tiene más poder sobre nuestro cuerpo de lo que pensamos. Numerosos estudios han analizado lo que sucede cuando pensamos que una sustancia va a curarnos o a hacernos daño.
Protesta para exigir responsabilidades por el desastre de Bhopal (India).
Bhopal Medical Appeal / Flickr
Vertidos de petróleo, accidentes químicos y radioactivos... Los desastres ecológicos tienen consecuencias a largo plazo para las personas y los ecosistemas. Es necesaria una respuesta internacional.
Todos, en mayor o menor medida, hacemos uso de los baños públicos. A veces intentamos evitarlos porque, a decir verdad, están bastante lejos de ofrecer el mismo confort y bienestar que nos proporciona el hogar.
Investigaciones recientes se han dedicado a analizar qué factores llevan al jugador hacia el éxito profesional y cómo pueden potenciarse. Un estudio con futbolistas semiprofesionales analiza la eficacia de nuevas técnicas sobre el rendimiento deportivo de los jugadores.
Grabado inglés que muestra una celda de la Inquisición en la que se practican cuatro modalidades de tortura..
Wellcome Collection
Los profesionales de la medicina han tenido un importante papel en estas prácticas a lo largo de la Historia. Repasamos algunos de los momentos más relevantes.
Durante el confinamiento de marzo de 2020 en España, los anuncios de somníferos y complementos vitamínicos destacaron pero fue durante la desescalada cuando se dispararon los anuncios de productos adelgazantes.
El Día de Internet Segura es buen momento para alertar sobre los retos virales, especialmente los de la plataforma TikTok. Muchos de ellos se están convirtiendo en un peligro para los menores. La muerte de una niña en Italia ha hecho saltar las alarmas sobre los riesgos de una 'app' que utilizan millones de menores sin supervisión.
Este fármaco es ampliamente utilizado en varios países de Latinoamérica contra la covid-19. Sin embargo, la falta de evidencias en su favor contrasta con el riesgo de su utilización.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante su intervención el 24 de febrero de 2021.
Gobierno Bolivariano de Venezuela
El Carvativir, un fármaco basado en extractos del tomillo, es seguro y se conoce desde tiempos ancestrales, pero no existe prueba alguna de que funcione contra el coronavirus.
La pandemia ha hecho que los procesos de aprendizaje en la escuela sufran un retroceso. Por otro lado, las desigualdades en el aula han ido aumentando. El primer ciclo de Educación Infantil está sufriendo especialmente. El virus está atacando a lo más profundo del sistema educativo.