Pau Colom, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA - CSIC - UIB) y Constantí Stefanescu Bonet, CREAF - Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
Dolors Vaqué, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
Hay más virus marinos que estrellas en la Vía Láctea. Estas partículas desempeñan un papel fundamental en el ciclo de carbono y en la transferencia de genes, clave para la biodiversidad.
Algunas costumbres propias de estas fechas pueden suponer grandes gastos energéticos, la producción de residuos y la emisión de gases, entre otros perjuicios para el medio ambiente.
Una Fender Telecaster.
Shutterstock / dean bertoncelj
Las consecuencias del calentamiento global y la degradación forestal están afectando a las poblaciones de los árboles preferidos para fabricar algunas de las guitarras más populares entre los roqueros.
Vista aérea de un bosque mixto del sur de los Pirineos.
Andrés Abrego
Incrementar el número de especies de las masas forestales y potenciar su crecimiento allí donde sucede de forma natural contribuye a aumentar la resiliencia de los bosques ante alteraciones ambientales.
La inteligencia artificial permite identificar peces en imágenes de forma automática.
IMEDEA-UIB
Cuantificar los recursos vivos pesqueros es esencial para diseñar una planificación pesquera sostenible. La inteligencia artificial permite automatizar el proceso, ahorrando tiempo y dinero.
No existe ningún servicio de internet que pueda garantizar una disponibilidad del 100%. Si confiamos en uno solo para todas las tareas, nos arriesgamos a que una caída nos afecte severamente.
Para saber si los patinetes eléctricos contribuyen a reducir las emisiones provocadas por la movilidad urbana, debemos analizar el impacto ambiental durante todo su ciclo de vida.
En todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde los productores a los consumidores, se generan residuos alimentarios. La mala planificación en restaurantes o una compra excesiva son algunas de las causas.
España ya cuenta con empresas en toda la cadena de valor del combustible de hidrógeno para poder llevar a cabo su producción, transporte, almacenado y consumo.
En el Día Mundial del Suelo, los autores advierten sobre los efectos negativos de la actividad humana en este recurso fundamental. Es posible medir estos daños con técnicas como las famosas PCR.
Las olas de calor extremo no se vigilan sistemáticamente en la mayoría de los países del África subsahariana. Esto provoca muertes innecesarias y prematuras que a menudo ni siquiera se registran.
En un contexto de cambio climático, proteger la salud de las plantas es clave para conservar la biodiversidad, luchar contra la pobreza y evitar la difusión de enfermedades.
Imagen de satélite donde se observa un río atmosférico que atraviesa el Atlántico en dirección a Islandia.
MIMIC-TPW v2
Los ríos atmosféricos distribuyen la humedad desde las regiones subtropicales y tropicales hacia el resto del planeta. El cambio climático está alterando este fenómeno que regula las precipitaciones.
El Océano Austral (Antártico) es el principal almacén de calor y carbono de nuestro planeta, y es hogar de extraordinarias formas de vida, desde pequeñas algas y criaturas sin espinas hasta pingüinos, focas y ballenas.
Un barco navega de noche junto a grandes icebergs en el este de Groenlandia.
AP Photo / Felipe Dana
El Ártico ha sido un lugar remoto durante gran parte de su historia. Pero el cambio climático está trayendo problemas y oportunidades globales a su puerta.
El Océano Atlántico sigue creciendo físicamente, pero los humanos estamos sobreexplotando sus ricas pesquerías. La especie más famosa -el bacalao del Atlántico Norte- se ha convertido en un ejemplo de libro de sobrepesca perjudicial.
El Océano Pacífico produce oxígeno, ayuda a regular el clima, proporciona alimentos y medios de vida. Es un lugar de diversión, consuelo y conexión espiritual. Pero su delicada ecología está amenazada.
Una tasa aplicada a ciertos alimentos, como la carne, permitiría fomentar la disminución de su consumo y compensar las emisiones y otros efectos ambientales negativos de su producción.
Los procesos de biorrefinería permiten recuperar aquello a lo que no podemos dar uso y devolverlo a la vida útil. Nos permiten avanzar hacia la economía circular y un nuevo equilibrio planetario.
Durante varios encuentros entre científicos y la Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo, hemos explicado la importancia de los modelos del sistema terrestre para mitigar el cambio climático.
Incendios activos en el mundo según datos del satélite MODIS de la NASA.
FIRMS/NASA
Las baterías de plomo, utilizadas en los primeros coches eléctricos, son demasiado pesadas: la ligereza del combustible derivado del petróleo lo convirtió en la opción prioritaria durante el siglo XX.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de plástico en la era del vinilo no son comparables con las de los inmensos servidores en la nube de la actualidad.
Los procesos participación pública evitan conflictos entre los ciudadanos, que se sienten partícipes de las decisiones, y aumentan la credibilidad de las instituciones.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.