La deslocalización permite a las grandes corporaciones maximizar sus beneficios, pero esos rendimientos pueden generar consecuencias sociales muy negativas. Una de ellas, el trabajo forzado.
El sector bancario está cambiando y está por ver que todas las entidades logren adaptarse. Las decisiones que tomen los bancos y sus reguladores determinarán la futura estructura del sector.
Las mujeres que logran romper el techo de cristal encuentran luego un acantilado invisible: tienden a ser contratadas como directivas por empresas en crisis, así que su posibilidad de fracaso es alto ya de entrada.
Protestas de trabajadores de Alcoa en A Coruña.
Shutterstock
El problema de la planta de aluminio de San Cibrao, en Lugo, no es que no sea rentable, sino que su rentabilidad está por debajo de la que otras plantas, en otras localizaciones, ofrecen a Alcoa.
Barcelona es una de las grandes ciudades que apuestan por la ciudad de los 15 minutos.
Shutterstock / Iakov Filimonov
Organizar reuniones remotas con los teletrabajadores no solo sirve para organizar tareas. También reduce el aislamiento que causa la deslocalización y la falta de interacción social entre compañeros.
En 2020 la cena de Navidad no será para la hostelería española el gran hito de su cuenta anual de resultados, ni para las empresas y sus trabajadores ese momento para confraternizar y generar anécdotas de fin de año.
Existe una gran sombra de duda sobre la capacidad de muchas regiones europeas, entre ellas España, para gestionar los fondos europeos para la recuperación. Aquí se analizan algunas de las posibles causas.
La aviación civil ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Las ayudas no han sido consistentes y los cierres de fronteras y las cuarentenas han obligado a un parón sin precedentes.
Reconocer como trabajadores a las personas que trabajan en plataformas aumentaría su protección social y disminuiría la desigualdad y la posibilidad de acceder a unos mínimos derechos.
Una multinacional tributa en el país donde tiene sucursales o tiendas, pero esta premisa no encaja en el mundo digital, donde se puede estar presente en un país sin tener ninguna presencia física.
La crisis sanitaria, económica y social sin precedentes causada por la covid-19 supone un sinfín de casos fortuitos y de incumplimientos contractuales, pero nadie puede saltarse las normas del Derecho.
En la consolidación de los territorios tienen que ver los aspectos económicos, porque actúan como factores de tracción, así como los aspectos de ubicación, ya que éstos son estratégicos.
Las empresas trabajan más la resiliencia operativa que la estratégica, aunque esta propone un enfoque de conjunto y de largo plazo. En cambio, la resiliencia operativa se enfoca en resolver problemas concretos.
Negocio de hostelería de Barcelona cerrado.
Shutterstock / VCalvo
Los fondos europeos de recuperación son indispensables para la economía española. Pero quizás las transferencias no sean suficientes y acudir a los créditos aumentaría una deuda pública ya desmesurada.
Para emprender es necesario confiar en las habilidades y capacidades de uno mismo. Emprender es siempre una aventura y, como tal, implica un riesgo pero también ofrece una gran oportunidad de aprendizaje.
Barco pesquero en el puerto de Denia.
Shutterstock / MIGUEL G. SAAVEDRA
El turismo marinero tiene potencial pues el mercado demanda actividades singulares. Y da pie a que muchas zonas de costa innoven su oferta y aumenten su competitividad como destino turístico.
Muchos piensan que la guerra comercial entre ambas potencias enmascara una pugna más profunda: la de la hegemonía mundial.
Manifestación en la Plaza Black Lives Matter cerca de la Casa Blanca para celebrar el triunfo de Joe Biden como presidente electo. Washington, DC. 7 de noviembre de 2020.
Shutterstock / Nicole Glass Photography
Las relaciones económicas internacionales apuntan hacia una mejoría sustancial con el cambio de presidencia en Washington, las primeras vacunas y la liquidez de los mercados. No será inmediato. No será rápido. Pero será mejor que el año que ahora acaba.
¿Hay diferencias entre hombres y mujeres en los atributos del empleo distintos al salario? Disminuir la brecha de género es prioritario, por ello hay que saber cómo ha evolucionado en los últimos años.
Una mirada a los datos clave muestra que el mundo está mucho mejor hoy que nunca antes en la historia, pero ya se sabe que las buenas noticias no son noticia.
Biblioteca de la Universidad de Granada, ubicada en el Hospital Real (Bien de Interés Cultural).
Shutterstock / pio3
Dos de los objetivos de la política fiscal son la redistribución de la renta y la igualdad de oportunidades. Y del pago de impuestos depende, en buena parte, la salud del Estado del Bienestar.
Thorsten Wuest, West Virginia University; David Romero, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Johan Stahre, Chalmers University of Technology
Los humanos seguiremos siendo necesarios en las fábricas, incluso cuando los robots sean algo habitual. Los futuros trabajadores contarán con soporte técnico y serán más fuertes, más inteligentes y estarán constantemente conectados.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.