Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de líderes de América del Norte en México los días 9 y 10 de enero de 2023.
Gobierno de México
2022 ha sido un año marcado por la crisis del coste de la vida. La inflación y el encarecimiento del dinero pone en riesgo, en lo macro, a las economías nacionales y, a nivel micro, el ahorro de las familias.
Deseos de cambio y renovación y buenos propósitos suelen acompañar la llegada del Año Nuevo. El autor propone algunos consejos para que llevar a cabo estas buenas intenciones sea más llevadero.
Los autores analizan los cambios que ha traído la reforma laboral que entró en vigor en España en 2022. Se acorta la brecha entre fijos y temporales pero se resiente la duración de los contratos.
A finales 2020 Deutsche Bank publicó un informe en el que se preveía la llegada de años de incertidumbre y caos. La guerra en Ucrania, la crisis energética, la inflación y hasta los coletazos de la pandemia contribuyen a esta era del desorden.
La transparencia se ha elevado a ideal de conducta personal e institucional, sobre todo en el entorno de las redes. Pero hay argumentos convincentes de que ese ideal es falaz y desaconsejable.
Para los autores, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la satisfacción personal han de ser las bases de un modelo alternativo de desarrollo social y económico.
La influencia y vigilancia de los grupos de interés sobre las empresas consigue que estas tengan comportamientos más íntegros y obtengan mejores resultados financieros.
En entornos diversos, establecer unas pautas de comportamiento basadas en principios éticos favorece la convivencia. Pero, además, también puede ayudar respetar las convenciones sociales del entorno.
La competencia entre empresas, un entorno favorable a la inversión productiva y un Estado con una regulación clara y con un sistema de protección estable generan crecimiento moderado pero continuo. El crecimiento cero abocaría a un crecimiento negativo y al deterioro de las condiciones sociales de la población.
Cromo de Lionel Messi de la colección del Mundial de Catar 2022.
Shutterstock / Jeniffer Fontan
La cohesión grupal y el sentido de pertenencia tiene mucho que ver con las cargas hormonales de los individuos, una cuestión biológica. Pero, en una organización, factores externos como liderazgo, educación y valores, también ayudan a crear esa cohesión. Una cuestión social.
El mercado de criptomonedas muestra su fragilidad con la quiebra de FTX, una de las mayores plataformas de intercambio de estos activos, y los expertos la comparan con la caída de Lehman Brothers en 2008.
La posible vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores que son investigados por la entidad, como el derecho a la intimidad o al secreto de las comunicaciones, pone en tela de juicio la eficacia de estos programas.
En una comparación de siete países europeos, España es el que tiene más parados de entre 55 y 59 años. Suecia, a la cabeza en la clasificación, tiene una tasa de empleo sénior del 85% mientras que la de España no llega al 65%.
La nueva reforma laboral ha conseguido bajar las cifras de precariedad laboral juvenil y pone en evidencia la durísima situación que han vivido y que muchos de ellos aún siguen viviendo.
La caída de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX se ha atribuido a prácticas económicas negligentes, a un estilo de dirección pobre y desordenado, a un exceso de gasto y a la singular personalidad de su fundador, Samuel Bankman-Fried. Pero se ha hablado poco de la relación de esta bancarrota con el consumo de medicamentos dirigidos a mejorar las funciones cognitivas.
Los negocios del mundo digital gozan de la falta de adaptación de la normativa fiscal a las nuevas realidades tecnológicas. Algunos países han intentado paliar este fallo estableciendo impuestos a los servicios digitales. Pero el resultado no ha sido bueno.
En 2021 subieron la electricidad y el gas, fallaron las cadenas logísticas, los niveles de deuda rebasaron todo límite, repuntó la inflación. Habrá que ver si se trata de un reacomodo tras el desajuste provocado por el confinamiento o si se trata de una cambio estructural en el modelo económico.
¿Hay diferencias entre hombres y mujeres en los atributos del empleo distintos al salario? Disminuir la brecha de género es prioritario, por ello hay que saber cómo ha evolucionado en los últimos años.
Una mirada a los datos clave muestra que el mundo está mucho mejor hoy que nunca antes en la historia, pero ya se sabe que las buenas noticias no son noticia.
Biblioteca de la Universidad de Granada, ubicada en el Hospital Real (Bien de Interés Cultural).
Shutterstock / pio3
Dos de los objetivos de la política fiscal son la redistribución de la renta y la igualdad de oportunidades. Y del pago de impuestos depende, en buena parte, la salud del Estado del Bienestar.
Thorsten Wuest, West Virginia University; David Romero, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Johan Stahre, Chalmers University of Technology
Los humanos seguiremos siendo necesarios en las fábricas, incluso cuando los robots sean algo habitual. Los futuros trabajadores contarán con soporte técnico y serán más fuertes, más inteligentes y estarán constantemente conectados.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.