Imagen de las manos blancas en una manifestación contra ETA. Las manos eran el símbolo de protesta contra la violencia de la organización terrorista.
Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo
La inteligencia humana alcanza su capacidad creativa e innovadora cuando combina, selecciona y contrapone ideas, conceptos y palabras como no se ha hecho nunca antes. Algo que la artificial no puede hacer.
Los chistes son ejemplares humorísticos donde el desenlace cargado de emociones placenteras llega tras un esfuerzo extra de comprensión. Es lo que denominamos “pillar” un chiste. ¿Cómo ocurre exactamente?
Imagen de las manos alzadas en una manifestación contra ETA.
Fundación Miguel Ángel Blanco
Raúl López Romo, Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo
El fenómeno del terrorismo tiene múltiples facetas: una propuesta didáctica las aborda a lo largo de la educación secundaria, en las asignaturas de Historia, Ética, Psicología o Filosofía.
Una experiencia que combina la enseñanza de los rudimentos de la programación y la interacción con la tecnología con el aprendizaje de vocabulario y relaciones semánticas.
Las redes sociales contribuyen al desarrollo adolescente, aunque también comportan riesgos, como las agresiones online. Prevenirlas pasa por enseñar a los jóvenes a utilizar las redes sociales, afirman las autoras en este artículo original de Revista Telos.
Marcos Cánovas, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Que las nuevas tecnologías puedan generar textos funcionales correctos y útiles obliga a incorporar la dimensión de la ‘posedición’, imprescindible, en la formación de traductores y redactores.
Cada persona tiene una diferente ecología de aprendizaje, que depende de sus concepciones, motivaciones y expectativas y se desarrollan según sus relaciones personales, recursos y contexto.
La capacidad de leer es tan extraordinaria y supone tantos y tan rápidos procesos cerebrales que somos capaces de leer palabras ‘del revés’ o con símbolos en sustitución de letras.
‘La fundación de Santiago’, de Pedro Lira Rencoret.
Museo Histórico Nacional, Santiago
Combinar el examen escrito tradicional con otros métodos de evaluación ayuda a lograr otros objetivos que no se centren en aprender contenidos sino en abrir la mente a nuevas herramientas.
La bicicleta es un medio de transporte especialmente idóneo para los campus universitarios; proyectos como este animan y ayudan a personal y docentes a usarla también.
¿Y si en lugar de estudiar para conseguir buenas notas o reconocimiento lo hiciéramos para saber más sobre quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser, y qué cualidades tenemos o podemos potenciar?
Cada vez más padres y madres sienten que su tarea es más difícil de lo que imaginaban. Abunda la sensación de “no estar a la altura” de exigencias reales o autoimpuestas.
El diálogo es esencial y necesario para el desarrollo de la mente.
Beth Macdonald / Unplash
El diálogo es una característica esencial para la adquisición del conocimiento y el avance del pensamiento del ser humano. Las inteligencias artificiales lo imitan, pero no todo diálogo vale.
Pese a su peso en la cultura popular, los cómics conservan una imagen de medio menor, juvenil y poco ‘serio’. Sin embargo, nacieron como herramienta educativa y tienen un enorme potencial en este ámbito.
Aprender a ser ciudadano y sentirse parte de la comunidad son derechos de los niños: las iniciativas de participación municipal son muy beneficiosas y factibles.
Los jóvenes usan el móvil unas seis horas al día. Es importante que aprendan a evaluar cómo y para qué lo hacen. Que sean ellos los que lo controlen, y no a la inversa, evitará caer en la procrastinación.
En plena era de la posverdad en la que las grandes plataformas han perdido el control para poder dar veracidad y legitimidad a los contenidos que albergan se hace más que necesaria la formación y educación de las nuevas generaciones digitales.
Nadie se hace adulto nada más cumplir 18 años. A los jóvenes tutelados se les pide un paso así de brusco. Contar con adultos de referencia en su red de apoyo es importante. ¿Cómo podemos favorecerlo?
Las publicaciones de trabajos académicos cuentan con diversas vías para hacer los contenidos abiertos y gratuitos para el público. Las diferencias son acusadas entre dos de las principales vías.
La carga (Ramón Casas, 1899).
Wikimedia Commons / Museo Reina Sofía
¿Qué significa incluir el compromiso cívico en las clases de historia? La propuesta, incluida en el nuevo currículo, parte de las recomendaciones europeas y los compromisos de España con ellas.
Este año hemos publicado artículos sobre la LOMLOE, sus aciertos y omisiones, el alcance de la educación en línea, el papel de los educadores en la salud mental de los estudiantes y la modernización de materias y métodos.
Avisos sobre el coronavirus en la entrada a un centro escolar en junio de 2020 (Almargen, Málaga).
Shutterstock / Fotopoema de Gabriela
El compromiso estricto del profesorado, el alumnado y el personal de los centros educativos ha permitido que España continuara con el curso de manera modélica. Sin embargo, no se han desarrollado estrategias metodológicas innovadoras y
los estudiantes en situación de vulnerabilidad han sido quienes más han sufrido.
No hay decisión pequeña para aquellos que son capaces de tomarla. Y la constancia en el esfuerzo es la clave del éxito que dará confianza.
S&B Vonlanthen / Unsplash
No resulta razonable, ni inteligente, desperdiciar la mitad del talento de la población mundial y, menos, ante desafíos tan profundos como la transformación digital, la nueva transición verde o el despegue de la inteligencia digital.
Su propósito es ofrecer educación gratuita de primer nivel para cualquier persona en cualquier lugar del planeta. Salman Khan, premio Princesa de Asturias en 2019, ha revolucionado el modelo educativo mundial con una propuesta, la Khan Academy, que rompe la tradicional relación de espacio y tiempo y, más importante, coloca a los docentes y al alumnado en una nueva dimensión. En esta entrevista reflexiona sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en el sistema educativo.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.