Los factores psicosociales tienen un gran impacto en el rendimiento académico en matemáticas. Influyen mucho el autoconcepto, basado en las calificaciones previas, y las estrategias de aprendizaje.
Apoyándonos en análisis y estudios existentes sobre métodos educativos, podríamos tomar decisiones más informadas. Aunque la educación no sea una ciencia exacta, hace falta más método científico.
En 1990 se introdujo la educación sexual en el sistema educativo de España. Sin embargo, en 2022 seguimos sin implementar una educación sexual integral en colegios e institutos.
A través del análisis de los relatos de un concurso para fomentar el conocimiento de la nanotecnología entre adolescentes, observamos el impacto que la pandemia ha tenido en los temas y las actitudes.
Aprender historia no solo es memorizar datos y fechas. Con la tecnología actual, la enseñanza de la historia puede evolucionar y mejorar sin perder su esencia.
Una alumna de una escuela rural haciendo un experimento remoto.
Es posible paliar la falta de recursos tecnológicos de muchas escuelas rurales con un proyecto de laboratorios remotos como el R3. Los alumnos hacen experimentos a través de internet.
El pasatiempo de moda para grupos de amigos y familias se ha trasladado a las aulas. Los ‘escape room’ pueden ser motivadores y servir para afianzar contenidos. Pero hay que saber diseñarlos.
Para diseñar una infografía es necesario un esfuerzo de visualización y síntesis de conceptos y contenidos complejos que es útil tanto para aprender como para evaluar lo aprendido.
No es cierto que los seres humanos utilicemos solo el 10 % del cerebro. Ni que haya que beber 8 vasos de agua para que no encoja. También es incierto que unas personas tengan un procesamiento mental creativo u holístico y otras analítico, debido a un funcionamiento predominante del hemisferio izquierdo o derecho.
Las circunstancias vitales de muchos padres y madres no les permiten pasar con sus hijos todo el tiempo que quisieran y el poco que pasan no saben cómo convertirlo en tiempo de calidad. Estas 4 claves le ayudarán a disfrutar de las horas que pasan juntos.
Cuesta encontrar estudiantes de informática que sean mujeres. En la Universidad de Barcelona, apenas son un 15 %. En el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las autoras les han preguntado las razones de su elección.
A pesar de las perspectivas profesionales de la informática, la carrera no consigue enganchar a las niñas. Se pierde así el 40% del talento, y las nuevas tecnologías se desarrollan con sesgo de género.
La planificación sostenible debe buscar la creación de espacios idóneos en los centros educativos. En ellos entendemos y experimentamos mejor la sostenibilidad, y es más fácil la innovación educativa.
Sometemos al análisis de varias herramientas de inteligencia emocional tres tuits sobre ortografía. ¿Son capaces de entender la ironía y calibrar las emociones y sentimientos que expresan?
Las habilidades de la nueva figura del coordinador contra el acoso en colegios e institutos incluyen estar disponible, ser accesible y generar confianza, y poder dar respuesta eficaz y rápida.
Mayores de entre 61 y 91 años y niños de primaria han aprendido juntos a disfrutar de la lectura y a crear puentes, muy necesarios, entre generaciones.
Este año hemos publicado artículos sobre la LOMLOE, sus aciertos y omisiones, el alcance de la educación en línea, el papel de los educadores en la salud mental de los estudiantes y la modernización de materias y métodos.
Avisos sobre el coronavirus en la entrada a un centro escolar en junio de 2020 (Almargen, Málaga).
Shutterstock / Fotopoema de Gabriela
El compromiso estricto del profesorado, el alumnado y el personal de los centros educativos ha permitido que España continuara con el curso de manera modélica. Sin embargo, no se han desarrollado estrategias metodológicas innovadoras y
los estudiantes en situación de vulnerabilidad han sido quienes más han sufrido.
No hay decisión pequeña para aquellos que son capaces de tomarla. Y la constancia en el esfuerzo es la clave del éxito que dará confianza.
S&B Vonlanthen / Unsplash
No resulta razonable, ni inteligente, desperdiciar la mitad del talento de la población mundial y, menos, ante desafíos tan profundos como la transformación digital, la nueva transición verde o el despegue de la inteligencia digital.
Su propósito es ofrecer educación gratuita de primer nivel para cualquier persona en cualquier lugar del planeta. Salman Khan, premio Princesa de Asturias en 2019, ha revolucionado el modelo educativo mundial con una propuesta, la Khan Academy, que rompe la tradicional relación de espacio y tiempo y, más importante, coloca a los docentes y al alumnado en una nueva dimensión. En esta entrevista reflexiona sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en el sistema educativo.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.