La Universidad Complutense de Madrid, de carácter público, es una de las más antiguas del mundo y está considerada como una de las mejores universidades en España.
La Complutense está formada por 26 facultades, 9 centros adscritos, 39 institutos universitarios, 7 escuelas de especialización profesional, cerca de 100 departamentos, 13 clínicas y hospitales universitarios, 38 colegios mayores, 32 bibliotecas y Centros de Apoyo a la Investigación (CAI) e Instalaciones Científico-Tecnológicas Singulares (ICTS).
Tiene más de 86.000 estudiantes y cerca de 6.000 profesores.
¿Por qué fracasamos en los propósitos de Año Nuevo? Uno de los principales errores que cometemos es iniciar el cambio justo en el momento de vuelta a la rutina, a las obligaciones, al ritmo vertiginoso del día a día, después de un periodo de vacaciones.
Al igual que el ejercicio físico es bueno para el corazón, realizar actividades que fomenten los cambios de esta región cerebral podría prevenir la aparición del alzhéimer.
The Gordon Riots (John Seymour Lucas, 1879).
Wikimedia Commons / Art Gallery of New South Wales
La obligación de avisar antes de usar la fuerza para dispersar una manifestación hunde sus raíces en los orígenes de la ciudadanía moderna y no es una novedad absoluta de la llamada Ley Mordaza, cuya reforma se está tramitando aún en el Congreso español.
El uso de ChatGPT puede suponer una revolución en la elaboración de trabajos estudiantiles: profundizar en la capacidad crítica puede ser mejor que tratar de prohibirlo o detectarlo.
La no diferenciación entre cannabis (planta) y cannabinoides (componentes) está provocando una confusión entre la droga y los (posibles) efectos terapeúticos de sus componentes.
Nuestro cerebro cambia durante toda la vida según los estímulos que recibe. Eso permite, por ejemplo, que un paciente de ictus pueda volver a hablar o que aprendamos a tocar un instrumento,
Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de líderes de América del Norte en México los días 9 y 10 de enero de 2023.
Gobierno de México
La guerra comercial EE.UU.-China, la pandemia y la crisis de suministros dejaron al descubierto la fragilidad de la globalización. Se habla de un viraje hacia una regionalización de las economías.
La deslegitimación del resultado electoral en Brasil es un síntoma del riesgo que vive la democracia con la expansión del autoritarismo a nivel global.
Mina de cobre a cielo abierto en Río Tinto, Huelva.
Shutterstock / FCG
Necesitamos metales y hay que decidir qué tipo de minería queremos en España. El Ministerio para la Transición Ecológica ha realizado una consulta pública para modificar la actual Ley de Minas, que rige desde 1973. Es el momento de tomar decisiones.
Nuestra manera de asociar las palabras influye en nuestra manera de ver el mundo. Y la emoción es una fuerza determinante en estas “afinidades” léxicas.
Sócrates y Platón representan arquetipos de una comunicación en la que el silencio, la pregunta, el testimonio indirecto y el enigma son más cruciales que la afirmación, la doctrina, la autoridad o lo sabido.
Shutterstock / Dimitrios P
La comunicación auténtica busca una nitidez pura que se parece más a despojarse de lo irrelevante o inconexo. Pasar de la acumulación caótica a la esencia liberadora.
Según los datos, la incidencia de esta enfermedad se habría triplicado en las últimas décadas, pero quizá solo tenga que ver con el avance en las técnicas diagnóstico.
Todos recordamos cómo, durante el confinamiento, en muchísimas localidades se salía a los balcones o se abrían ventanas para participar en el aplauso de las ocho. Según una nueva investigación, este acto colectivo fomentó las conductas de protección frente a la covid.
Edificio del Tribunal Constitucional en Madrid.
David Benito / Shutterstock
El Tribunal Constitucional español ha paralizado este lunes la tramitación parlamentaria de la reforma del Poder Judicial. Hemos preguntado a varios expertos sobre las implicaciones y consecuencias de esta decisión inédita.
El kiwi enano, también llamado kiwi baby, minikiwi y kiwiño, pertenece a la especie Actinidia arguta.
Shutterstock / DronG
Según un estudio reciente, estos frutos tienen un mayor contenido en antioxidantes que otras variedades de kiwis. A eso hay que añadir que se pueden comer de un solo bocado y no generan desperdicios.
Hace dos siglos que los científicos discuten sobre las causas que hacen del hielo un material tan resbaladizo, sin ponerse de acuerdo, en una apasionante controversia histórica. Hemos encontrado la respuesta.
Diverses approches et médicaments actuellement à l'essai pourraient permettre un jour d’atténuer, voire d'éradiquer de notre mémoire, les souvenirs d’expériences traumatisantes.
Peruanos celebran en Lima la caída del presidente Pedro Castillo.
Shutterstock / J Erick Brazzan
Comienza en Perú el mandato de una nueva presidenta, Dina Boluarte, después de que el 7 de diciembre el presidente Pedro Castillo fuera detenido. Boluarte ya ha comenzado el diálogo y la construcción de consensos en un Congreso fragmentado y muy polarizado.
Protoestrella dentro de la nube oscura L1527, en la región de formación estelar de Tauro. La formación solo es visible en luz infrarroja. La imagen la ha tomado el telescopio James Webb.
NASA, ESA, CSA y STScI. Procesamiento de imágenes: J. DePasquale, A. Pagan y A. Koekemoer (STScI)
Los avances de la ciencia ofrecen nuevos ojos con los que mirar lo invisible. El arte contemporáneo lo asimila y engrandece. Tanto el arte como la tecnociencia producen y expanden el conocimiento, al contemplar el abismo más hermoso que pueda existir en el universo: el misterio.
Profesora e investigadora del Departamento de Biología Celular en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM), Universidad Complutense de Madrid
Doctoranda e investigadora en el Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia / Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid