La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se creó en 1985. Es la única universidad pública de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha siendo referente en educación superior y en investigación a lo largo y ancho de esta extensa comunidad de más de ochenta mil kilómetros cuadrados. Cuenta con cuatro campus (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y dos sedes universitarias (Talavera de la Reina y Almadén). Ha sabido hacer de la necesidad una virtud desarrollando una estructura multicampus basada en la oferta de innovadores servicios digitales que complementan su presencia física.
Acoge anualmente a más de 30.000 estudiantes entre títulos de grado, máster, doctorado y propios. Más de 3.000 profesionales al servicio de la Comunidad apuestan por la educación y la investigación de calidad y excelencia (más de 2.200 profesores y más de 1.000 profesionales de administración y servicios). Su oferta formativa se complementa con una potente formación en idiomas, su intensa programación cultural, la Universidad de Mayores y las actividades deportivas.
En 2011 el proyecto CYTEMA -Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente- fue reconocido por el Secretario General de Universidades con la calificación de “Campus de Excelencia Internacional” de ámbito regional (CEI). CYTEMA es una apuesta de la UCLM por la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en Energía y Medioambiente, campos de enorme relevancia actual y futura, tanto en las políticas socio-económicas nacionales como europeas y en los que, a pesar de su relevancia, todavía es necesario reforzar de manera significativa ciertos aspectos formativos a los que se enfrenta la comunidad internacional.
El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece que a partir de 2023 se debe realizar un balance global para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos. El primero de estos informes, cuyo borrador ya ha sido publicado, se aprobará en la COP28.
Retrato de Tomás Bretón y Hernández, a cargo de Joaquín Sorolla y Bastida.
Hispanic Society of America / Wikimedia Commons
Homenajeamospor el centenario de su muerte al compositor salmantino Tomás Bretón echando una mirada a sus últimos años.
The President of the Spanish Government, Pedro Sánchez, makes a statement at La Moncloa to detail the composition and priorities of the new Executive.
Pool Moncloa/José Manuel Álvarez. La Moncloa, Madrid
Pedro Sánchez acaba de ser investido presidente del Gobierno de España con suma dificultad. Ante sí tiene cuatro grandes retos que no tienen fácil solución.
A night of pro-independence protests in Barcelona.
Shutterstock
Ya ha llegado al Congreso de los Diputados español la polémica proposición de Ley sobre la amnistía por hechos vinculados al procés catalán. La normativa produce la extinción de la responsabilidad penal, administrativa y contable.
Jumlah langkah yang memaksimalkan manfaat kesehatan antara 7.000 hingga 9.000 langkah. Penulisnya juga telah merancang sebuah tabel untuk menyesuaikan tujuan dengan karakteristik pribadi kita.
La sostenibilidad es uno de los pilares del desarrollo y los individuos lo saben, por eso no conciben tener una buena calidad de vida si esta no es sostenible. Un estudio revela también que la tecnología es imprescindible para conseguirla.
Es posible conocer la distancia que nos separa de cualquier persona del mundo. Las redes sociales han acortado distancias, y ya podemos hablar de menos de seis grados de separación.
La hiperparentalidad se critica como un estilo de crianza agobiante que no permite que los hijos se desarrollen de manera óptima y autónoma. Analizamos la validez de estas críticas.
Pinares de pino carrasco (‘Pinus halepensis’).
LIFE ADAPT-ALEPPO
Los bosques mitigan el calentamiento global, pero sufren sus consecuencias. Gestionar el paisaje para optimizar su densidad y diversidad son estrategias para aumentar su resistencia.
Mick Jagger en una actuación de los Rolling Stones en el estadio Feijenoord de Rotterdam.
Nationaal Archief
El orujillo de aceituna, un subproducto del aceite de oliva, se convierte en compuestos fenólicos, una fuente innovadora de productos químicos y energía, reduciendo el impacto ambiental industrial
Algunas circunstancias favorecen la circulación de estas ideas, así como nuestra actitud frente a ellas. Un reciente informe intenta analizar estas teorías cada vez más extendidas.
Picasso pintando en la película ‘Visita a Picasso’, de Paul Haesaerts.
Eyeworks Film
Picasso dominó muchas artes. Además de participar en diversos productos audiovisuales, fue cineasta y dirigió una película, que a día de hoy se ha perdido.
Los avances en ciencia y tecnología nos permiten hoy hacer previsiones meteorológicas con precisión. Por eso promocionar métodos sin base científica, como las cabañuelas, es una irresponsabilidad y una manera de contribuir a la desinformación.
Un nuevo estudio sitúa entre 7 000 y 9 000 el número de pasos que maximiza los beneficios en la salud. Sus autores también han diseñado una tabla para adaptar los objetivos a nuestras características personales.
Más allá de la exaltación de lo fantástico, los fantasmas, lo lúgubre, lo sublime, Goya plasmó la teoría literaria del gótico en ‘El sueño de la razón produce monstruos’.
Profesora Titular de la UCLM. Miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asocida al CSIC. Especialista en música del cine español y en mujeres músicas de los siglos XIX y XX, Universidad de Castilla-La Mancha