La Universidad de Murcia tiene como meta ser una institución de todos: puntera en investigación y transferencia, emprendedora, comprometida con la docencia de calidad, tecnológicamente avanzada y sensible a las preocupaciones sociales.
Esta institución pública del sureste español está situada en la Región de Murcia y forma parte del Campus de Excelencia Internacional “Campus Mare Nostrum”.
Cuenta actualmente con 5 campus, 21 facultades y 5 centros adscritos.
La componen 32.486 estudiantes oficiales, 2.642 miembros de personal docente e investigador (PDI), 1.242 personas dedicadas a la administración y servicios (PAS) y 347 grupos de investigación.
Ocupa el puesto 21 de las 83 instituciones del sistema universitario español que aparecen simultáneamente en los tres ránquines más importantes a nivel mundial: ARWU, THE y QS.
Aunque es una institución que comenzó a tener presencia en el medievo, sus orígenes como la Universidad que conocemos hoy datan de 1915.
Más allá de su estado de forma, de sus rivales o de las lesiones que han sufrido, existen razones científicas que explican el poco éxito de los tenistas españoles en el abierto australiano.
Nos ha pasado a todos. Últimamente, cuando queremos ver una película, la sensación es que todas son más largas que hace unos años. Pero ¿por qué?
Tableau représentant Saint Kümmernis (ou Saint Wilgefortis, au Portugal), par Leopold Puellacher, réalisé vers 1820/30.
Hermul Aschauer / Wikimedia Commons
Les femmes barbues ont été perçues comme un mystérieux prodige ou comme un symbole de résistance face aux pressions exercées pour qu’elles renoncent à leur foi.
Ciclista de Evenepoel participando en una prueba ciclista entre Elche y Alicante, España, en agosto de 2022.
Shutterstock / Sonia Bonet
El último ganador de la Vuelta Ciclista a España estuvo viviendo en un hotel con cámaras hipóxicas en Alicante para aumentar la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre y mejorar su rendimiento deportivo.
Pintura que muestra a santa Kümmernis (o santa Wilgefortis, en Portugal), de Leopold Puellacher, hecha hacia 1820/30.
Hermul Aschauer / Wikimedia Commons
El Tribunal Constitucional español ha paralizado este lunes la tramitación parlamentaria de la reforma del Poder Judicial. Hemos preguntado a varios expertos sobre las implicaciones y consecuencias de esta decisión inédita.
Mediante la identificación y el tratamiento de los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, la apnea del sueño y la exposición a contaminantes, entre otros, se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.
Los efectos secundarios de los fármacos son uno de los grandes problemas de la medicina actual. Para solventarlo, la ciencia moderna está buscando respuestas en fármacos que se activan con luz.
Un padre y su hijo neandertal en el paisaje que rodeaba la cueva de Bolomor, en el levante español. La ilustración está basada en datos científicos.
Gabriela Amorós
No todo fueron glaciaciones y un frío inhumano. Los neandertales también disfrutaron de un clima cálido. El paleoarte refleja una escena cotidiana de un padre y su hijo junto a la cueva de Bolomor, en la costa mediterránea.
Parecía que el cambio de 2018 podía ser el último, pero las propuestas de eliminar esta medida no han llegado a hacerse realidad. Sigue aplicándose a pesar de no existir evidencias de que sea beneficiosa para la salud.
Estatua de Andréi Sájarov en Moscú.
Elisabetta Danielli / Shutterstock
La creatividad no solo consiste en tener ideas brillantes o de impacto. En nuestro uso y comprensión del lenguaje también podemos ser creativos. Debemos intentar desarrollar esta capacidad.
Montaña rusa en un parque temático.
Shutterstock / Pit Stock
Cuando los visitantes volvieron a los parques temáticos tras la pandemia, las medidas anticovid generaron una nueva batería de quejas y reclamaciones. Y muchas han quedado reflejadas en las redes.
Factores estacionales como el clima, el acceso a determinados alimentos y la exposición a la luz solar de la madre pueden influir en la talla de una persona en función de su fecha de nacimiento.
Dormir lo suficiente es fundamental para gozar de salud. Pero ¿qué ocurre cuando nos ingresan en un hospital y, además de estar ingresados, no podemos descansar bien? Hay evidencias científicas de que podemos tardar bastante más en curarnos o empeorar.
Nacieron como material de prácticas para una academia fundada en Valencia por un empleado de banca. Hoy siguen a la venta tras pasar por diferentes transformaciones.
El telescopio espacial James Webb sigue enviando imágenes que amplían lo conocido sobre nuestro Sistema Solar. Esta vez le ha tocado el turno al planeta rojo.
Producir luz que no se necesita supone simplemente desperdiciar energía y, por tanto, dinero. Pero, además, genera problemas ecológicos y afecta negativamente a la salud humana.
Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Profesor Titular de la Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, Universidad de Murcia
Investigadora Postdoctoral en Cardiología Clínica y Experimental. Centro de Investigación Biomédica en Red-Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Universidad de Murcia