La Universidad de Murcia tiene como meta ser una institución de todos: puntera en investigación y transferencia, emprendedora, comprometida con la docencia de calidad, tecnológicamente avanzada y sensible a las preocupaciones sociales.
Esta institución pública del sureste español está situada en la Región de Murcia y forma parte del Campus de Excelencia Internacional “Campus Mare Nostrum”.
Cuenta actualmente con 5 campus, 21 facultades y 5 centros adscritos.
La componen 32.486 estudiantes oficiales, 2.642 miembros de personal docente e investigador (PDI), 1.242 personas dedicadas a la administración y servicios (PAS) y 347 grupos de investigación.
Ocupa el puesto 21 de las 83 instituciones del sistema universitario español que aparecen simultáneamente en los tres ránquines más importantes a nivel mundial: ARWU, THE y QS.
Aunque es una institución que comenzó a tener presencia en el medievo, sus orígenes como la Universidad que conocemos hoy datan de 1915.
Los nuevos servicios de producción y distribución audiovisual online parecen haber ganado definitivamente la batalla a las salas de cine. ¿Se acabó ir al cine para ver pequeñas películas independientes?
La investigación básica sobre cómo se produce a nivel molecular la fecundación podría ayudar a encontrar nuevos métodos anticonceptivos y tratamientos contra la infertilidad.
La obesidad, es decir, el exceso de tejido adiposo potenciador de múltiples enfermedades secundarias que reducen la calidad de vida, afecta tanto a los humanos como a los perros.
¿Los efectos de un fármaco son idénticos para una misma dosis y forma de administración? No. La cronobiología ha demostrado que el momento del día también importa.
Canalización de una depuradora de la Región de Murcia.
Mercedes Lloréns y María Isabel Aguilar
Muchos pueblos de menos de 2.000 habitantes carecen de sistemas de depuración y, por tanto, incumplen la normativa sobre tratamiento de aguas residuales.
Últimamente el animal "estrella" de los laboratorios es el pez cebra. Entre sus ventajas destacan su pequeño tamaño, rápido crecimiento fuera de la madre, muy alta fecundidad y transparencia.
Necesitamos construir un mundo cosmopolita y sostenible, basado en un doble imperativo moral: cuidarnos unos a otros y cuidar entre todos nuestra común morada.
Bajo la superficie de las palabras digitales laten interesantes sistemas de marcado semántico para que las máquinas entiendan mejor sus significados.
Adonyi Gábor / PxHere
Creamos contenidos para influir sobre personas, pero tenemos que pasar previamente por el filtro de la máquina. Todo lo que escribimos y la manera en la que interactuamos en la red alimenta el poder de las grandes tecnológicas como Google, Facebook, Apple y Amazon.
Gracias al aislamiento, este año el cambio horario nos afectará menos que en otras ocasiones. Porque podremos seguir en mayor medida nuestro tiempo interno que el marcado por los horarios sociales.
Imagen de Through the Darkest of Times (Paintbucket Games, 2020).
Paintbucket Games
Por su papel predominante en la cultura popular, los videojuegos ambientados en determinados momentos históricos pueden tener un papel vital en la consolidación de la memoria.
La poesía necesita de una interpretación de metáforas y símbolos que no siempre es fácil de hacer. El reto educativo es intentar que los espacios de lectura de poesía sean atractivos y que se practique la formación estética que esta propicia, puesto que este género ejerce un efecto muy positivo desde la infancia.
No solo las preocupaciones nos desvelan. La luz y el ruido son los principales ladrones de sueño... El silencio y la oscuridad deberían ser dos patrimonios a proteger si queremos vivir en una sociedad sana.
Los sacrificios altruistas extremos siempre han atraído a los científicos, especialmente cuando se trata de morir por algo o por alguien. Parece que cuanta más afinidad genética tengamos con una persona, más dispuestos estaríamos a dar la vida por ella.
En general las personas podemo ser búhos o alondras, trasnochadores o madrugadores. Aunque el cronotipo no es "para toda la vida". La edad también lo modifica.
A pesar de su gran popularidad, estos productos carecen de beneficios para la salud. Al contrario, su alto contenido en cafeína y azúcar pone en peligro la salud de los más jóvenes.
Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa., Universidad de Murcia