A Universidade de Santiago de Compostela é unha universidade pública fundada en 1495 dedicada á preservación, xeración, transmisión e difusión do coñecemento de maneira socialmente responsable en conexión coas demandas da sociedade.
Ao longo dos seus máis de cinco séculos de vida, a USC ten desenvolto, de xeito intenso, as súas función como servizo público esencial mediante o estudo, a docencia, a investigación e a transferencia de coñecemento.
A USC conta con máis de 25.000 alumnos que se reparten entre os seus dous campus, Santiago de Compostela e Lugo, sobre unha oferta académica de preto de 200 títulos de grao, máster e programas de doutoramento.
Herdeira de máis de 500 anos de docencia, investigación, difusión do coñecemento e creación cultural, a USC conta cun gran patrimonio cultural e científico e os seus campus reúnen un importante patrimonio natural e arquitectónico.
La Universidad de Santiago de Compostela es una universidad pública fundada en 1495 dedicada a la preservación, generación, transmisión y difusión del conocimiento de manera socialmente responsable en conexión con las demandas de la sociedad.
A lo largo de sus más de cinco siglos de vida, la USC ha desarrollado, de manera intensa, sus funciones como servicio público esencial mediante el estudio, la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento.
La USC cuenta con más de 25.000 alumnos que se reparten entre sus dos campus, Santiago de Compostela y Lugo, sobre una oferta académica que ronda los 200 títulos de grado, máster y programas de doctorado.
Heredera de más de 500 años de docencia, investigación, difusión del conocimiento y creación cultural, la USC cuenta con un gran patrimonio cultural y científico y sus campus reúnen un importante patrimonio natural y arquitectónico.
Vista del panel de los grabados prehistóricos en la sala homónima, Cova de la Vila (La Febró).
Arnau Pascual Monells/Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya
Descubierto un conjunto de arte prehistórico único en la Cova de la Vila de La Febró, en Tarragona, con representaciones de animales, ídolos y símbolos abstractos. Es uno de los conjuntos más importantes de Cataluña, que se suma a la colección de arte rupestre del arco mediterráneo, patrimonio de la humanidad.
Adultos alcohólicos, adolecentes que abusan de la bebida e incluso los niños cuyas madres han consumido alcohol durante el embarazo pueden sufrir serias alteraciones neuronales.
Pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago de Compostela.
Juan Gómez / Unsplashed
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que cada vez gana más adeptos. A lo largo de los siglos se han ido configurando una serie de elementos que sirven para identificar el Año Santo compostelano.
La agroecología promueve el consumo de vegetales, cereales y legumbres, alimentos más sostenibles para el planeta y más saludables para la población, reduciendo el impacto ambiental de los cultivos y la presencia de pesticidas y metales pesados en los alimentos.
Truth is a fact coated in many layers.
K8 / Unsplash
Desde los años noventa, la mortalidad atribuida al consumo de tabaco en mujeres está aumentando, sobre todo por cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares. Y lo hace rápido tanto en las jóvenes como en las de edad más avanzada.
Los gasterópodos terrestres mejoran las condiciones del suelo y se han empleado tradicionalmente en medicina y alimentación, pero algunas especies suponen una plaga para los cultivos.
¿Hay que elegir entre una cosa y la otra? Nuestros expertos analizan si son compatibles y cómo afrontarlas cuando hablamos de adaptar la educación a los nuevos tiempos.
Edificio del Tribunal Constitucional en Madrid.
David Benito / Shutterstock
El Tribunal Constitucional español ha paralizado este lunes la tramitación parlamentaria de la reforma del Poder Judicial. Hemos preguntado a varios expertos sobre las implicaciones y consecuencias de esta decisión inédita.
¿Por qué asimilamos tan fácilmente el género gramatical cuando aprendemos a hablar la lengua nativa y en cambio con un segundo idioma es tan difícil?
Monumento en San Vicente do Mar a los voluntarios que limpiaron las playas tras el accidente del Prestige.
Luis Miguel Bugallo Sánchez / Wikimedia Commons
Tras el hundimiento del buque, alumnos y profesores de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela sustituyeron las clases por sesiones de análisis del vertido y campañas de limpieza.
Basándonos en la evidencia científica, ningún profesional o institución debería recomendar el consumo de alcohol para mejorar la salud. Y convendría retrasar la edad de inicio al consumo.
El océano Atlántico desde las Islas Cíes (Pontevedra).
Shutterstock / Carlos Penichet
Conocer y entender la influencia mutua entre humanos y océano es clave para poder vivir y actuar de forma sostenible, y es la esencia de la cultura oceánica.
Stephen Hawking durante una conferencia por el 50 aniversario de la NASA el 21 de abril de 2008.
Wikimedia Commons / NASA / Paul Alers
Dos eminentes físicos escriben una carta póstuma a Stephen Hawking. En ella describen los descubrimientos sobre sus “criaturas predilectas”, los agujeros negros, que él no llegó a conocer.
Hablar de democracia es hablar de derechos humanos. Pero cada sistema tiene sus fallos y criticarla o intentar mejorarla es fundamental para continuar con su existencia fundamental.
Producir luz que no se necesita supone simplemente desperdiciar energía y, por tanto, dinero. Pero, además, genera problemas ecológicos y afecta negativamente a la salud humana.
La iglesia del embalse de Sau, en Cataluña, emerge debido a la falta de precipitaciones.
Lorena Sopena / Shutterstock
Las altas temperaturas registradas desde mayo han aumentado la evapotranspiración, acentuando el estrés hídrico en toda Europa. El 47 % del continente está en prealerta por sequías y el 17 %, en alerta.
Dibujo de Roland Barthes.
Jahan98 / Wikimedia Commons
A Roland Barthes se le atribuyen muchos perfiles, pero no siempre se le considera un filósofo. Sin embargo, toda su obra sin duda alguna está impregnada de filosofía.
La verdad es un hecho recubierto de muchas capas.
K8 / Unsplash
Investigadora predoctoral en Epidemiología y Salud Pública. Universidade de Santiago de Compostela. Miembro del grupo de trabajo de Ética de la Sociedad Española de Epidemiología., Universidade de Santiago de Compostela