La Universidad Rey Juan Carlos, fundada en 1996, es la más nueva de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Cuenta en la actualidad con cerca de 46.000 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales y se convierte en la segunda universidad pública con más alumnos de la región.
La URJC cuenta con cinco campus: Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Madrid y Móstoles, y ofrece, en este curso 2019-2020, 342 titulaciones, de las cuales 63 son de Grado, 9 de habla inglesa, 9 semipresenciales, 74 Dobles Grados y 72 Másteres Universitarios, que se distribuyen en cinco ramas de conocimiento.
La Universidad Rey Juan Carlos impulsa proyectos de cooperación activa con empresas e instituciones científicas y culturales, puesto que uno de sus objetivos prioritarios es ser permeable al entorno social y productivo. Todo ello buscando la excelencia académica para obtener la mejor cualificación profesional de los alumnos.
El sistema español hace del ladrillo la mejor inversión para la jubilación aunque también esconde riesgos: imprevistos en la legislación, depreciación del mercado inmobiliario y costes de mantenimiento.
No existe ningún servicio de internet que pueda garantizar una disponibilidad del 100%. Si confiamos en uno solo para todas las tareas, nos arriesgamos a que una caída nos afecte severamente.
Comprar una vivienda genera gastos: directos, que son los de la compraventa, e indirectos, que incluyen hipoteca, impuestos, mantenimiento. Al comprar suelen valorarse solo los gastos directos.
Carteles satíricos de Donald Trump en el mercado de Pike Place, Seattle, fotografiados en septiembre de 2017.
Shutterstock / weberjake
La hegemonía del subjetivismo cultural, que tiene en Donald Trump uno de sus grandes paradigmas, es la base de la nueva autocracia digital que desde la autoridad emocional desprecia el conocimiento científico e intelectual.
Ante la sobreestimulación, la mayoría de nuestras células dejan de responder, o mejor dicho, se desensibilizan. Salvo que pulsemos el botón "supr". Algunos venenos, como el novichok utilizado contra el opositor ruso Aleksey Navalny, usan esta vía para acabar con la vida.
Centros involucrados en la investigación de la covid, hospitales y compañías de seguros de salud se han convertido en objetivos prioritarios de los ciberataques. ¿Cómo pueden protegerse?
Dada la creciente capacidad de cómputo de los ordenadores que utilizan los ciberdelincuentes y la cantidad de cuentas que mantenemos abiertas, ¿es inevitable que se comprometan nuestras contraseñas?
La obtención de materias primas para la fabricación de dispositivos tecnológicos, su uso y posterior desecho tienen un grave impacto medioambiental y humano que debemos considerar.
Saber usar un procesador de textos no nos convierte en personas preparadas para el mundo actual. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de una asignatura específica para formar a los estudiantes en competencias digitales reales. Solo desde la escuela se podría abordar este aprendizaje.
En las películas, las ciudades ya no son meros decorados. Cada vez más, son protagonistas de las historias, que no serían las mismas rodadas en otro lugar. Es el "space system", gracias al que se produce más cine.
El establecimiento de islas de vegetación natural en ciudades, la Gran Muralla Verde en África y Asia y el Bosque Metropolitano de Madrid pretenden mejorar el medioambiente urbano y planetario.
Científicos de cualquier ámbito pueden ayudar a los médicos e investigadores que están en primera línea contra el Covid-19, desde traducciones a búsqueda de laboratorios.
¿Por qué el estrés emocional nos genera mariposas en el estómago? Porque no solo hay neuronas en el cerebro: también abundan en las tripas, donde forman el sistema nervioso entérico.
Organizaciones internacionales detectaron a mediados de junio más de 6 000 noticias falsas desde el inicio de la pandemia. En España, los bulos pasaron de un 32,5 % un mes antes de la crisis a un 67,5 % un mes después. Muy pocos autores han sido identificados.
Russell Crowe en un cartel de promoción de la serie The Loudest Voice, en la que interpreta a Roger Ailes, el productor de televisión que fundó Fox News.
TELOS
La biometría supone nuevos riesgos y retos asociados a la privacidad e intimidad. Los rasgos faciales usados para identificar a individuos a través de cámaras se consideran datos personales.
Muchas aplicaciones ofrecen la posibilidad de iniciar sesión con una cuenta de Google o Facebook.
Shutterstock/Roman Pyshchyk
Si bien es más cómodo que crear una nueva cuenta en cada web o 'app' que utilizamos, iniciar sesión a través de algún proveedor externo como Facebook o Google supone riesgos para la privacidad.
Manifestantes flamencos de derecha y extrema derecha encienden bengalas durante una protesta contra el Pacto de Migración de Marrakech en Bruselas, Bélgica, el 16 de diciembre de 2018.
Shutterstock / Alexandros Michailidis
La respuesta a la siguiente oleada vírica será más fácil si hemos logrado analizar la situación y la respuesta en términos cooperativos y de seguridad colectiva.