La Universidad de Málaga apuesta por el desarrollo científico y la innovación como vía para aportar progreso al conjunto de la sociedad.
Destaca en los últimos años el fomento de la movilidad y el esfuerzo por atraer talento internacional, logrando una universidad abierta, cosmopolita y capaz de integrarse en proyectos científicos de máximo nivel.
Actualmente cuenta con más de 35.000 estudiantes, 58 títulos de Grado, 53 títulos de Máster, 278 grupos de investigación y 45 patentes registradas en 2011.
Innovación, dinamismo e internacionalización son los principios que marcan la historia de la UMA y a su vez, la base establecida por la universidad para superar las dificultades actuales y reforzar su servicio por el conocimiento, por la sociedad y por el futuro.
El 28 de mayo de 2022 Chiquito de la Calzada cumpliría 90 años. Revolucionario del humor, icono, leyenda, personaje querido por todos, ¿qué queda de Chiquito casi cinco años después de su muerte?
Esponja abisal Euplectella aspergillum.
Wikimedia Commons / NOAA Okeanos Explorer Program, Gulf of Mexico 2012 Expedition
Estos misteriosos animales llevan en el planeta más de 600 millones de años. Descubrimientos recientes nos obligan a reexaminar lo que sabíamos de ellos.
Nos encontramos mal. Vamos al médico. Y no falla: sean cuales sean nuestros síntomas, nos pide un análisis de sangre donde se incluya un recuento de glóbulos rojos. ¿Por qué son tan importantes?
Sigmund Freud con su hija Anna en el VI Congreso Internacional de Psicoanálisis, La Haya, 1920.
Wikimedia Commons
Aunque pueda parecer que las mujeres fueron meras pacientes en el surgimiento del psicoanálisis, en realidad no solo fueron sus “creadoras” sino también elementos clave en su desarrollo.
La inteligencia media de las mujeres y los hombres es similar, pero ciertas aptitudes cognitivas difieren entre ambos sexos, así como sus rangos de variación en el cociente intelectual. ¿Por qué? La ciencia lo explica.
Sin el colesterol estaríamos muertos, porque juega un papel decisivo en la ejecución de funciones vitales en el organismo. Y, pese a eso, nuestro médico se empeña en que bajemos la colesterolemia. ¿Por qué?
Iniciarles en la informática no significa dejarles jugar con un móvil. ¿Cómo se plantea el acceso a las nuevas tecnologías de niñas y niños para que no ocurra como con las matemáticas?
El sorteo realizado por la UEFA no fue todo lo equitativo que podría ser, pues sorteó con probabilidades bastante mejorables desde el punto de vista de la equidad
Proyectos de democracia participativa en las escuelas e institutos, como el Ágora Infantil, tienen un impacto positivo en el empoderamiento de los niños y adolescentes y en su futuro como ciudadanos.
Una dieta rica en vegetales, fibra, probióticos, frutos secos y ácidos grasos poliinsaturados procedentes del pescado ayuda a prevenir el cáncer colorrectal. El 31 de marzo es el día mundial contra esta enfermedad.
Will Smith agrediendo a Chris Rock durante la ceremonia de entrega de los Oscar de 2022.
ABC
La bofetada que propinó Will Smith a Chris Rock en la última gala de los Óscar, ¿debe considerarse agresividad, agresión o violencia? Definir los tres conceptos en términos biológicos puede aclarar dudas.
Civiles y soldados ucranianos se refugian bajo un puente en Kiev el 5 de marzo de 2022.
Wikimedia Commons / mvs.gov.ua
Las guerras y los genocidios parecen escapar a la lógica humana. Los estudios antropológicos sugieren que todo empezó con la expansión demográfica favorecida por la agricultura, la ganadería y el sedentarismo.
En ciencia sólo se acepta una afirmación si se puede diseñar un experimento encaminado a demostrar que tal afirmación es falsa. ¿Podemos diseñar un experimento encaminado a comprobar que la premisa “Dios existe” es falsa?
El tití leoncito (Leontopithecus rosalia) tiene una abundante y sedosa melena de color dorado uniforme.
Shutterstock / Pedro Carrilho
Con el pelo, los humanos mantenemos una relación amor/odio. Mientras que a algunos cabellos afortunados los aterciopelamos con acondicionadores, a otros los mutilamos con cuchillas, los arrancamos con cera o los abrasamos con láser. ¿Pero conocemos realmente cuál es su función biológica?
Dada la escasez de conocimiento sobre la salud menstrual, resulta paradójico que la sobremedicalización de la menstruación sea una triste realidad. ¿Por qué hemos normalizado este tipo de dolor?
Doctor en Pedagogía, profesor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Málaga