Creada en 1997, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla es una universidad pública que apuesta por una enseñanza de calidad y una investigación de excelencia.
Marcada por un fuerte compromiso social, esta Universidad se extiende en un campus único situado en un entorno natural sostenible en el que se dan cita la educación, la ciencia, la investigación, el arte, la cultura y el deporte.
Cuenta con equipos de investigación de alto nivel en el ámbito nacional e internacional, con seis centros de investigación propios y dos de carácter mixto: el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, paradigmas de la investigación científica.
La UPO, como se la conoce en su entorno, oferta un amplio abanico de grados y dobles grados, así como postgrados de máxima competitividad, con una creciente oferta de formación bilingüe. Imparte un total de 40 grados y dobles grados, así como 51 programas oficiales de postgrado, divididos en 42 másteres y 9 doctorados. Dentro del marco de la formación permanente, ofrece un total de 120 títulos propios.
Conectada a su entorno y con clara vocación internacional, la UPO presenta oportunidades de prácticas laborales en más de 1200 empresas y cuenta con programas de movilidad internacional en más de 30 países.
El ambiente académico universitario se está considerando cada vez más como un espacio que genera estrés por factores psicosociales y organizativos, especialmente entre el profesorado novel.
Un reciente estudio indica que comer crustáceos, insectos y champiñones puede ayudar a hacer mejor la digestión Se debe a que estos alimentos contienen cantidades importantes de quitina, que actúa como fibra alimentaria.
Los centros educativos pueden convertirse en una herramienta muy útil para combatir los problemas asociados a la escasa práctica de actividad física y el incremento en el comportamiento sedentario de la población joven.
Un nuevo sistema de puntuación permite identificar la calidad nutricional de los distintos aceites disponibles en el mercado. Y aunque el AOVE no tiene rival, algunas alternativas –como el orujo de oliva o el de lino– son más baratas y bastante saludables.
Antonia Amaya, Curro Terremoto, Esteban de Sanlúcar, Paco Amaya, Paco Reyes, Leonor Amaya y otros miembros posiblemente de la compañía de Carmen Amaya.
Archivo de Julio Puente (donación personal de Pepe Alonso)
Cuando estalló la guerra civil española, muchos artistas de flamenco tuvieron que exiliarse en América Latina, desarrollando allí ricas y exitosas carreras profesionales.
El sobrepeso y la obesidad afectan a centenares de millones de personas en todo el mundo. Y la explicación no es tan simple como una falta generalizada de voluntad y autocontrol: hay raíces biológicas más profundas.
Charlotte Valandrey y Tilda Swinton en la adaptación cinematográfica de ‘Orlando’, de Virginia Woolf, dirigida por Sally Potter.
IMDB
‘Orlando’, de Virginia Woolf, ha sido una novela polémica por su forma de tratar la sexualidad y el amor entre dos mujeres. Pero en realidad es la novela más accesible de la escritora británica.
Portrait de Hiram Bingham en 1917.
Library of Congress/Wikimedia
La formación profesional dual cumple diez años en España: con luces y sombras, pero sobre todo con gran potencial para dar respuesta a los retos del mercado laboral.
Primer equipo de la Institución Carnegie de Washington, Proyecto Chichén Itzá. De izquierda a derecha: J.O. Kilmartin, ingeniero; Monroe Amsden, arqueólogo asistente y pagador; E.H. Morris, arqueólogo a cargo de las excavaciones, Mrs. Morris, artista, y S.G. Morley, asociado de la Institución a cargo del Proyecto Chichen Itza. 21 de mayo de 1924.
US Geological Survey/Wikimedia Commons
Se dice que el explorador Hiram Bingham III sirvió de inspiración para el personaje de Indiana Jones, pero… ¿era tan heroico como el arqueólogo de la gran pantalla?
Nos encanta contar los éxitos, cuando los experimentos producen resultados espectaculares, y ocupan portadas de revistas y prensa. Pero por cada uno que produce estos resultados tan positivos hay muchos más que no funcionan según lo previsto, muchos más que no ven la luz y se archivan en un cajón.
Cuanto más jóvenes somos, menos nos gusta leer instrucciones de cualquier tipo, incluidos los enunciados de exámenes. Una buena estrategia de lectura puede cambiarnos la vida.
Spinal muscular atrophy, a disease the author of the article suffers, is one of the genetic diseases with the highest associated mortality. It is also the most expensive to cure.
La atrofia muscular espinal, que sufre el autor del artículo, es una de las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Y también la más cara de curar, lo que no le quita su “encanto especial” a nivel molecular.
La tendencia a la privatización de la sanidad parece imparable. Quienes la defienden argumentan que la calidad del servicio aumenta, mientras sus detractores hablan de peor salud y mayor mortalidad. ¿Hay datos objetivos a favor de unos u otros?
En un nuevo experimento, la longevidad de ratones mutantes se eleva un 50 % al someterles a hipoxia. ¿Significa eso que reduciendo el oxígeno podemos alargar la vida? No necesariamente.
El ayuno del Ramadán es una de las formas más antiguas de ayuno intermitente. ¿Es bueno para la salud física? ¿Y para la salud mental? ¿Implica una nutrición deficitaria temporal?
Catedrático del área de Biología Celular. Investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes., Universidad Pablo de Olavide