¿Deberíamos considerar mantener la recomendación de usar las mascarillas en los espacios cerrados no ventilados, donde no pueda guardarse la distancia social, en las épocas de picos de contagios de la gripe?
¿Volverá la cultura de la oficina?
AP Photo/Carolyn Kaster
La vida organizacional se basa en las relaciones, y las relaciones necesitan proximidad. Quizás lo que los trabajadores buscarán será mayor flexibilidad.
Tal vez no te sientas listo para volver a salir.
Grace Cary/Moment via Getty Images
¿Listo para festejar pospandemia, pero al mismo tiempo tímido? Aqui vera como el distanciamiento social afecta al cerebro y lo que las investigaciones sugieren sobre los efectos de resocialización.
El mensaje de que las vacunas van a sacarnos de la pandemia puede ser engañoso. Porque al menos hasta que no se alcance un 85% de inmunidad debemos mantener el distanciamiento físico y usar mascarillas.
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 se ha puesto el foco sobre la población más joven como posible agente de mayor transmisión del virus. Pero no parece justo culpar a toda una generación por el avance de la pandemia.
Existen grupos que son especialmente vulnerables a situaciones de crisis. Pero hay, también, una serie de dimensiones de personalidad, estilos cognitivos y estrategias de afrontamiento que son clave.
El aburrimiento es una gran queja de la pandemia.
PeopleImages E+ via Getty Images
Si bien la cuarentena por esta enfermedad ya rebasó ese límite temporal, aún hay soluciones y estrategias para estar bien en nuestra casa. Te contamos.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparece para realizar una declaración institucional sobre las nuevas medidas adoptadas para frenar la expansión de la COVID-19 el 23 de octubre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Para evitar que el coronavirus salte de una persona a otra, existen diversas tácticas complementarias. Desde la cuarentena hasta la restricción de movilidad por zonas y el debatido “toque de queda”.
Donald Trump durante una recepción en la Casa Blanca el 27 de septiembre de 2020.
White House Photo / Tia Dufour
El mundo está conmocionado tras saber que Trump ha resultado positivo a SARS-CoV-2. El acto en que probablemente se contagió es un ejemplo de lo que nunca debe hacerse en esta pandemia.
La pandemia nos ha hecho experimentar en ciertos momentos la sensación de exilio. Entre otras cosas por la decepción de lo que no llega tras las expectativas de la desescalada y por las pérdidas que se acumulan.
Campesinos zapotecas regresan de la ‘milpa,’ un jardín comunal, en Oaxaca, México.
Jeffrey H. Cohen
Los zapotecas están sobreviviendo a la pandemia haciendo lo que siempre han hecho cuando el gobierno mexicano no puede – o no quiere – ayudarlos: recurrir a las tradiciones indígenas.
En la colmena, todas las abejas colaboran para mantener la salud pública – una lección para los seres humanos en la pandemia.
Rachael Bonoan
Si bien nosotros debemos mantener muchas precauciones sanitarias ante el COVID-19, la manera en que socializamos es muy similar a la de esta especie. ¿Qué podemos aprender de ella?
La crinolina de la era victoriana se utilizó para crear una barrera entre los géneros.
Hulton Archive/Stringer via Getty Images
Puede que la moda y la ropa no sea lo primero que viene a tu mente cuando piensas en mantener distancia, pero ha resultado ser útil durante epidemias y situaciones pasadas.
Cuando los niños y adolescentes pasan demasiado tiempo aislados en casa, sus habilidades sociales y autoestima pueden sufrir.
SDI Productions/E+ via Getty Images
“No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal”. ¿Qué figura legal tiene esta nueva medida anti-COVID?
Una reciente carta publicada por dos expertos y avalada por 239 científicos insiste en un nuevo modelo de dispersión del coronavirus en espacios cerrados que ha hecho que la OMS cambie de postura.
Personal del hospital y de enfermería usando mascarillas y cumpliendo las pautas de distanciamiento social en un evento en el Reino Unido.
Ben Birchall /Getty Images
Un modelo informático gratuito y fácil de usar demuestra cómo las infecciones y las muertes progresan día a día dependiendo de cómo se comporten las personas en respuesta al brote.
Dos personas comen en un banco de Barcelona el 25 de marzo de 2020.
Shutterstock / Adri Salido
El papel de los educadores sociales ha sido crucial durante estos días de pandemia. Tal vez no seamos conscientes de todo lo que han hecho por las personas sin hogar que no tenían dónde confinarse o que sufrían un enorme desgaste vital. Así han trabajado en estos meses.