El acoso escolar es un problema recurrente en todo el mundo. Hay que entender qué es acoso y cuál es el papel de compañeros, docentes, directivos y familias en su prevención y atajo.
La presencia de los menores en las redes sociales necesita la guía de los progenitores, que han de conocerlas para poder acompañarles de manera efectiva.
Teresa Zamalloa Echevarría, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Ainara Achurra, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Los niños y las niñas son científicos natos a los que frecuentemente cortamos las alas. ¿De qué manera pueden los padres o tutores fomentar sus habilidades científicas?
La influencia de la educación en casa en los adolescentes va más allá de las normas que se establecen en el seno de la familia. Tiene que ver con el nivel de confianza, control o afecto de padres y madres hacia los hijos.
Involucrarse en las tareas y estudios de los hijos no siempre tiene el efecto buscado. Creer en ellos, mostrarnos interesados en lo que aprenden y confiar en sus posibilidades ayuda a una mayor motivación.
La supervivencia por cáncer sigue mejorando. Cada vez más pacientes conviven largos periodos de tiempo con esta patología. Y eso implica que sus familiares también. Los profesionales de la salud logran mejores resultados cuando brindan apoyo simultáneo a los pacientes y a sus familiares.
La evidencia muestra que cuanto más se implican las familias en la tarea educativa de sus hijos, mejores resultados académicos obtienen estos. Sin embargo, los padres demasiado controladores consiguen todo lo contrario.