Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset
El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) es una institución académica reconocida a nivel internacional, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), por la que ya han pasado más de 30.000 alumnos que han cursado estudios de Doctorado, Másteres Universitarios oficiales, en colaboración con destacadas universidades públicas y privadas, Másteres profesionales y Posgrados en áreas de conocimiento incluidas en las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Ciencias de la Salud.
Nuestro campus universitario, abierto, plural e independiente, propicia la generación de talento, el principal recurso codiciado por las empresas. El modelo docente se caracteriza por la participación de académicos procedentes de las mejores universidades internacionales. Fomenta, también, una metodología científica rigurosa y técnicas innovadoras adecuadas a las necesidades de un mundo en continuo cambio.
El presiente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante la inauguración del proceso de elecciones seccionales del Cpccs y Referéndum 2023 en el Consejo Nacional Electoral.
Carlos Silva / Presidencia del Ecuador.
Las elecciones locales en Ecuador consolidan a la derecha que está en el poder y ponen el foco en la inseguridad ciudadana.
Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de líderes de América del Norte en México los días 9 y 10 de enero de 2023.
Gobierno de México
La guerra comercial EE.UU.-China, la pandemia y la crisis de suministros dejaron al descubierto la fragilidad de la globalización. Se habla de un viraje hacia una regionalización de las economías.
La deslegitimación del resultado electoral en Brasil es un síntoma del riesgo que vive la democracia con la expansión del autoritarismo a nivel global.
Peruanos celebran en Lima la caída del presidente Pedro Castillo.
Shutterstock / J Erick Brazzan
Comienza en Perú el mandato de una nueva presidenta, Dina Boluarte, después de que el 7 de diciembre el presidente Pedro Castillo fuera detenido. Boluarte ya ha comenzado el diálogo y la construcción de consensos en un Congreso fragmentado y muy polarizado.
Manifestación del 8 de marzo de 2022 en Puebla (México).
Shutterstock / Alejandro_Munoz
La llegada de Petro al poder es un hito en la historia de Colombia: es el primer Presidente de izquierda, el Congreso estará controlado por los progresistas y ha nombrado para puestos clave de su Gobierno a líderes afroamericanos e indígenas.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, interviene en la sesión del Pleno del Congreso de la República, en el marco de la moción de vacancia.
Presidencia de Perú / Flikr
Para superar la crisis institucional que vive el Perú su presidente sugiere cambiar la legislación. Pero las crisis no se arreglan solo cambiando las leyes. Se necesita visión de Estado por parte del Gobierno y de la oposición.
A los 45 años de que se reanudaran las relaciones diplomáticas, ambos gobiernos intentan acelerar su relación bilateral. Aunque sigue habiendo asperezas que limar.
No se puede ir a la guerra sin una economía fuerte que la respalde. Con las sanciones económicas a Rusia se busca privarla de los recursos económicos que necesita para hacer funcionar su economía y, a la vez, financiar la guerra contra Ucrania.