Menu Close

La tragedia del mitin de San Pedro Garza, ¿freno o impulso a la candidatura de Máynez en México?

En política, las tragedias han servido para descalificar, encontrar culpables y capitalizar votos. Así se usó, en México, en el incendio de la Guardería ABC (ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, con un balance de 49 niños fallecidos y 104 heridos) y en la tragedia del Colegio Rébsamen, donde en 2017 murieron 19 niños y siete adultos.

Hay otras tragedias que se han dado a pocos días de las elecciones, como los ataques terroristas de España el 11 de marzo de 2004 o el derrumbe del metro en Tláhuac, al oriente de la Ciudad de México, en mayo de 2021.

En 2023, durante un acto de la campaña de la candidata del Estado de México por la alianza PRI/PAN/PRD, Alejandra del Moral, se registró un accidente con la pirotecnia que provocó quemaduras a los asistentes, dejando dos personas heridas. Posteriormente, en Tecámac, una tolvanera derribó una lona en uno de los mítines de esta misma candidata. Falleció una persona y hubo 30 lesionados.

Una tragedia en el bastión de Movimiento Ciudadano

El pasado 22 de mayo de 2024 la tragedia se produjo justo en el corazón del partido Movimiento Ciudadano (MC). Fue en un mitin en San Pedro Garza (Nuevo León) con presencia del candidato a la presidencia de este partido, Jorge Álvarez Máynez, en el estado gobernado por otro joven líder de MC, Samuel García.

El accidente ha dejado un saldo provisional de nueve personas muertas y 204 lesionadas. Las imágenes han dado la vuelta al mundo y conmocionado a la opinión pública a falta de pocos días para la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 2 de junio, en las que también se elegirá el Gobierno de nueve estados.

El desastre de San Pedro Garza, en la zona metropolitana de Monterrey, resulta aún más icónico porque fue el actual gobernador, Samuel García, quien destapó a Máynez como candidato y quien ha tomado el rol de líder nacional. Esto después de que el gobernador jalisciense de MC, Enrique Alfaro, diera su apoyo a la candidatura de la opositora de la alianza PRI/PAN/PRD, Xóchitl Gálvez.

Primeras reacciones desde la arena política

Tanto el gobierno estatal de Nuevo León como el Gobierno federal de México actuaron de manera sensata: auxilio en los hospitales, indemnización, protección civil y palabras de apoyo y solidaridad de actores políticos relevantes.

Pero mientras que Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza opositora que marcha segunda en las encuestas, también se manifestó de manera solidaria, no lo hicieron así otros actores de su orilla política. Lilly Téllez, senadora panista que sonó con fuerza como candidata antes de la designación de Gálvez, y otros simpatizantes del PAN comenzaron a circular, tanto en entrevistas como en memes, la narrativa de que Máynez fue un cobarde al escapar en el momento del desplome del templete y abandonar a sus compañeros.

Otra narrativa cuestiona al gobernador de Nuevo León, Samuel García, al presentar pruebas de que se tenía un aviso meteorológico de posibles tormentas eléctricas y tornados.

Estas dos narrativas han sido utilizadas por la alianza del PRI/PAN/PRD en diversas redes sociales. La primera busca desprestigiar la imagen de fortaleza que Máynez ha construido como candidato y que le ha llevado a remontar en todos los sondeos. La segunda ataca al gobierno de Samuel García, que se encuentra ya bajo la amenaza de un juicio político y ha sido señalado por investigaciones periodísticas. Estas acusan al gobernador de cometer irregularidades en la compra de terrenos millonarios, precisamente en el municipio de San Pedro Garza.

Estos eventos se dan en un momento de mayor despegue de la campaña de Máynez.

Sin embargo, si se analizan de cerca las reacciones y comentarios que la ciudadanía deja en redes sociales sobre el tema, se puede observar una actitud de solidaridad, humanidad y comunidad. Un sentimiento colectivo parecido al que despertaron, por ejemplo, dos tragedias señaladas: el terremoto de 1985 en la Ciudad de México o las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara.

Con el viento a favor de la solidaridad ciudadana

La ciudadanía ajena al evento percibe a las víctimas no ya como desconocidos, sino como iguales y como parte de la comunidad. Y en este caso, también el candidato se vuelve vulnerable, más humano y víctima también al terminar con tragedia un evento que sólo prometía felicidad. Un sentimiento con el que es fácil identificarse como humanos.

La manera en que son atendidas o resueltas estas tragedias masivas producto de la naturaleza (como el terremoto de 1985) o de la inacción del gobierno (como las explosiones de 1992) tienen un impacto en la confianza de la ciudadanía respecto a las autoridades.

Y si ocurren en plena campaña electoral, para la ciudadanía significan una prueba tangible de lo que harían los candidatos en caso de ser electos. Por eso, esta tragedia y su manera de abordarla ha mostrado a Máynez como un candidato vulnerable, pero más humano, cercano y sensible a la ciudadanía. Y a Samuel García y a Andrés Manuel López Obrador como líderes de gobiernos sensibles y eficaces.

Humano, pero vulnerable frente a dos rivales fuertes

Sin embargo, un candidato viable debe mostrar fuerza, no vulnerabilidad. Y tanto Claudia Sheinbaum, candidata oficialista de Morena, como Xóchitl Gálvez, su gran rival hasta el momento, han aprovechado la debilidad del candidato para exhibir músculo electoral.

La primera, al rodearse de intelectuales, científicos, académicos y artistas. Un total de 900 figuras de estos campos se adhirieron a un manifiesto de apoyo a Sheinbaum que fue presentado el pasado 24 de mayo. Por su parte, la principal opositora y candidata de la alianza PRI/PAN/PRD recibe baños de masas por medio de la “Marea Rosa”, que abarrotó el zócalo de la capital y de otras ciudades.

Si la campaña de Máynez versaba sobre la alegría, lo nuevo y la energía de un movimiento emergente, lo que hay ahora es luto y desconcierto. Deberá mostrarse fuerte, pero con respeto a las víctimas en una recta final donde Xóchitl y Claudia recurren a las últimas muestras de apoyo masivo y vitalidad.

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 185,400 academics and researchers from 4,982 institutions.

Register now