Menu Close
El hemisferio norte recibe su mayor dosis de luz diurna. Takmeng Wong and the CERES Science Team at NASA Langley Research Center, CC BY

¿Qué es el solsticio de verano? Un astrónomo lo explica

El solsticio de verano marca el comienzo oficial del verano. Es el día más largo y la noche más corta del año para el 88% de la población de la Tierra que vive en el hemisferio norte. Tradicionalmente, en todo el mundo se celebra el cambio de estación con hogueras, festivales y Fête de la Musique.

alt text
El solsticio es el periodo de 24 horas al año en el que el Hemisferio Norte recibe la mayor cantidad de luz diurna. Przemyslaw 'Blueshade' Idzkiewicz

Los astrónomos pueden calcular un momento exacto para el solsticio, cuando la Tierra alcanza el punto de su órbita en el que el Polo Norte se encuentra en el ángulo más cercano al Sol. Ese momento será a las 10:58 a.m., hora del Este, del 21 de junio de este año. Desde la Tierra, el Sol aparecerá más al norte en relación con las estrellas. Las personas que vivan en el Trópico de Cáncer, 23,5 grados al norte del Ecuador, verán el Sol pasar directamente por encima de sus cabezas al mediodía.

Dentro de seis meses, el Sol alcanzará su extremo sur y pasará por encima de la cabeza de los habitantes del trópico de Capricornio, y los norteños experimentarán los días más cortos del año, en el solsticio de invierno.

El ángulo del Sol con respecto al ecuador de la Tierra cambia tan gradualmente cerca de los solsticios que, sin instrumentos, el cambio es difícil de percibir durante unos 10 días. Éste es el origen de la palabra solsticio, que significa “parada solar”.

Este lento desplazamiento significa que el 21 de junio es sólo aproximadamente 1 segundo más largo que el 19 de junio en latitudes septentrionales medias. Pasará aproximadamente una semana antes de que se produzca un cambio de más de un minuto en la cantidad calculada de luz diurna. Incluso eso es una aproximación: la atmósfera de la Tierra curva la luz sobre el horizonte en diferentes cantidades dependiendo del tiempo, lo que puede introducir cambios de más de un minuto en las horas de salida y puesta del sol.

Incluso hoy en día, los visitantes acuden en masa a Stonehenge para ver el solsticio. Stonehenge Stone Circle, CC BY

Los monumentos de Stonehenge en Inglaterra, Karnak en Egipto y Chankillo en Perú revelan que los pueblos de todo el mundo han tomado nota de los viajes del sol hacia el norte y el sur durante más de 5.000 años. Desde el círculo de piedras erguidas de Stonehenge, el sol saldrá directamente sobre una antigua avenida que se aleja hacia el noreste en el solsticio. Poco sabemos de los que construyeron Stonehenge, ni por qué se esforzaron tanto en construirlo, trasladando piedras de varias toneladas desde afloramientos rocosos situados a 140 millas de distancia.

Todo ello para marcar el punto en el horizonte al que el sol vuelve cada año para descansar un rato antes de desplazarse de nuevo hacia el sur. Quizás ellos, como nosotros, celebraban esta señal del cambio de estación.

This article was originally published in English

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 185,700 academics and researchers from 4,983 institutions.

Register now