Menu Close

Universidad de Salamanca

Creada en 1218, poco después de las de Oxford, París y Bolonia, la historia de la Universidad de Salamanca es también la de la enseñanza superior en castellano. Su título de alma máter de las universidades iberoamericanas y decana de las españolas certifica un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y del avance científico, pero también como lugar de debate y reflexión sobre aspectos tan importantes como la naturaleza del poder, el derecho de gentes y los conflictos internacionales, sin olvidar su papel como referente contemporáneo en la enseñanza del español.

La Universidad de Salamanca es de carácter público y generalista. Cuenta con campus en las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora. Tiene 26 Facultades y Escuelas que imparten 65 grados, 24 dobles grados y 71 Másteres Universitarios de todas las ramas del conocimiento. Tiene 57 departamentos, 13 Institutos Universitarios de Investigación y 11 Centros Propios. La Escuela Internacional de Doctorado desarrolla 40 programas de doctorado y el Centro de Formación Permanente ofrece más de 60 Títulos Propios. La comunidad universitaria está formada por 30.000 estudiantes de más de 50 nacionalidades, 2.000 profesores e investigadores y 1.000 profesionales de administración y servicios.

La Universidad de Salamanca es una universidad global comprometida con el progreso de su entorno y la empleabilidad de sus estudiantes, con una oferta académica amplia y actualizada, una docencia de calidad y con una intensa actividad investigadora, de transferencia e innovación para un desarrollo sostenible.

Links

Displaying 181 - 200 of 289 articles

Shutterstock / Stokkete

¿Debemos vacunarnos contra la gripe?

La temporada de gripe 2021-2022 será la segunda en la que la gripe y la covid-19 convivan. La vacunación contra la gripe ayuda a que haya suficientes recursos disponibles para brindar atención a quienes la necesiten, cuando la necesiten.
Shutterstock / Tolikoff Photography

No solo de zanahorias vive la vista: comer sano para ver mejor

Los fotorreceptores, verdaderos protagonistas de nuestra visión, son las células con mayor consumo energético de todo el cuerpo humano. Se debe a que necesitan reponer los pigmentos visuales (fotopigmentos). Una alimentación poco saludable puede afectarles.
Shutterstock / Riola Ady

Economía de rosquilla: ¿somos conscientes del reto?

En la economía de rosquilla la circunferencia exterior marca los límites ecológicos del planeta y la interior los mínimos sociales deseables: fuera hay sobrecarga ecológica, dentro, pobreza. La rosquilla representa un entorno justo y seguro para la humanidad y el medioambiente.
Shutterstock / Canna Obscura

Certezas e incertidumbres sobre la legalización del cannabis

Es la sustancia psicoactiva más consumida en España tras el tabaco y el alcohol ¿La legalización del cannabis hará que se incremente su consumo?, ¿qué sabemos exactamente sobre sus efectos directos en la salud? La literatura científica no nos responde a todas estas preguntas, pero sí nos permite elaborar un criterio más certero sobre la realidad de su legalización.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Angela Merkel inaugurando el “WHO Hub for Pandemic and Epidemic Intelligence”. Berlin.de

Que no le engañen: la inteligencia artificial no ayudará a descubrir nuevas pandemias

La prensa escrita europea se hace eco de una noticia según la cual la IA ayudará a predecir la próxima pandemia. Nada más lejos de la realidad. Lejos de eso, la IA lo que pretende es captar información sobre nosotros sin que nos demos cuenta.
Manifestación en Gdansk, Polonia contra la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo en 2020. Shutterstock / Magdalena kluczny

Así afecta la interrupción voluntaria del embarazo al bienestar social y económico

La interrupción voluntaria del embarazo va más allá de los valores morales personales. La evidencia científica ilustra cómo la despenalización del aborto puede afectar al bienestar de niños y mujeres.
Llegada de jóvenes inmigrantes a la costa de Ceuta, el pasado mayo. Shutterstock

Sobre el ‘retorno asistido’ de los menores no acompañados a Marruecos desde Ceuta

El Gobierno de España asegura que la devolución de menores que entraron irregularmente tras la crisis con Marruecos del pasado mes de mayo se rige por parámetros legales. La autora de este artículo, experta en Derecho Internacional, ofrece una lectura diametralmente opuesta.

Authors

More Authors