Menu Close

¿Qué habilidades profesionales debo adquirir para tener éxito empresarial?

El éxito empresarial es tan difícil de alcanzar como de explicar. Principalmente porque para definirlo correctamente es necesario distinguir tanto el sector empresarial en el que se produce como el contexto en el que tiene lugar.

Emprendimiento y éxito empresarial

Las investigaciones muestran sistemáticamente una relación positiva entre la mentalidad emprendedora y el éxito empresarial. Esta mentalidad se caracteriza por la orientación a las oportunidades, la innovación, la proactividad, la confianza en uno mismo y la tolerancia al riesgo.

Los emprendedores con esta mentalidad tienden a obtener mejores resultados en factores clave del éxito como la creatividad, la propensión a asumir riesgos y la mentalidad de crecimiento. Además, se ha comprobado que dimensiones específicas de la mentalidad emprendedora, como la capacidad de innovación, la proactividad y la asunción de riesgos influyen significativamente en el éxito organizativo de las pymes.

El desarrollo de competencias empresariales, incluidas estas dimensiones de la mentalidad, es crucial para el éxito empresarial.

Personalidad y motivaciones del emprendedor

En lo referente a la personalidad, los emprendedores tienen un carácter orientado a aceptar desafíos y lograr resultados. Son personas que se sienten motivadas por el trabajo en beneficio propio en lugar de buscar reconocimiento externo, lo que indica una fuerte automotivación.

En términos generales, al emprendedor se puede considerar como “un soñador, un idealista, alguien que tiene una idea innovadora y que va tras su objetivo más con el corazón que con la razón, por lo que no le importa lo que cueste alcanzarlo en términos de tiempo, dinero y esfuerzo”.

Respecto a las motivaciones, por un lado, están las ligadas a la recompensa. Son aquellas que motivan a emprender porque existe la posibilidad de obtener unos mayores salarios, u otros incentivos económicos, que trabajando por cuenta ajena no se podrían conseguir. Por otro lado, están las ligadas a objetivos profesionales y experiencias pasadas. Por ejemplo, emprender por el deseo de ser tu propio jefe y obtener mayor autonomía.

Superar el miedo a fracasar

Por lo tanto, tener mentalidad emprendedora es el aspecto más importante para llegar a tener éxito empresarial. Tal como se describió, emprender exige a las personas contar con unas actitudes, competencias y habilidades profesionales muy concretas. Poseer estas características puede ayudar a las personas que ejercen una actividad empresarial a alcanzar el éxito profesional:

  1. Liderazgo y compromiso: para ser una persona emprendedora hay que disponer de mentalidad abierta, asumir el papel de liderazgo e inspirar a otros para convertirse en un referente. Dentro de este aspecto, es imprescindible no temer al cambio y buscar constantemente formas de mejorar la empresa y desarrollar nuevos productos.

  2. Innovación: ya desde los autores clásicos se le otorgaba al emprendedor la visión de innovador con las características de iniciativa, visión e imaginación. Tener mentalidad innovadora implica estar constantemente buscando formas de mejorar procesos, productos o servicios dentro de la empresa.

  3. Curiosidad y creatividad: el emprendedor tiene capacidad para convertirse en un impulsor del cambio y generar beneficios a través de la creatividad y la iniciativa. Gracias a su habilidad para observar el entorno y generar ideas frescas y creativas, puede abordar desafíos y oportunidades empresariales.

  4. Pasión: una persona emprendedora está más motivada por el proyecto que por las ganancias. Tiene pasión por su trabajo y por la misión de la empresa, lo que le impulsa a esforzarse al máximo. Siente euforia o ilusión cuando inicia un negocio y canaliza su energía y pasión hacia proyectos en los que cree profundamente, centrando sus objetivos en ellos.

  5. Mentalidad abierta y visión: por su curiosidad innata, al emprendedor le encanta romper con lo establecido y probar cosas nuevas. Además tiene una visión clara y a medio plazo de cómo puede contribuir al éxito futuro éxito empresarial. A menudo ve oportunidades donde otros no las ven.

  6. Iniciativa y autoconfianza: la confianza en las capacidades empresariales propias, la actitud proactiva y la capacidad de asumir responsabilidades más allá del área específica en la que se desempeñe suelen ser habilidades clave para alcanzar el éxito empresarial.

  7. Persistencia y honestidad: ser perseverantes en la búsqueda de soluciones y mejoras y disponer de unos valores éticos que guíen las acciones también son competencias clave para alcanzar el éxito empresarial.

  8. Toma de riesgos: una de las características más importantes de la persona emprendedora es ser capaz de vivir con la incertidumbre y saber sacar enseñanzas de los fracasos. Las personas emprendedoras ven el fracaso como una posibilidad.

  9. Adaptabilidad y autonomía: para llevar a cabo con éxito cualquier actividad empresarial en un mundo en constante evolución, es importante ser flexible y adaptarse rápidamente a los cambios.

  10. Trabajar en equipo y habilidad para rodearse de los mejores: los emprendedores son conscientes de sus limitaciones y deben saber relacionarse muy bien. La falta de conocimientos en todas las áreas no debe ser una barrera para emprender. En lugar de tener conocimiento exhaustivo, el emprendedor sabe cómo encontrar asesores y consultores para tomar decisiones informadas.

¿Cuál es la clave del éxito empresarial?

Puede decirse que la clave para el éxito empresarial radica en tener una mentalidad emprendedora. Una mentalidad caracterizada por la orientación a las oportunidades, la innovación, la proactividad, la confianza en uno mismo y la tolerancia al riesgo.

Al mismo tiempo, disponer de las competencias del epígrafe anterior nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios, asumir desafíos, motivarnos internamente y aprender de los fracasos. Habilidades que son esenciales para prosperar en un entorno empresarial tan competitivo como el actual.


Este artículo forma parte de una colaboración con Santander Open Academy, una iniciativa global de Banco Santander que ofrece a cualquier persona acceso a formación para mejorar sus competencias profesionales y su empleabilidad. Incluye cursos 100% subvencionados, contenidos de calidad gratuitos y becas con universidades e instituciones líderes de todo el mundo. Más información en www.santanderopenacademy.com.


Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 185,600 academics and researchers from 4,982 institutions.

Register now