Menu Close

¿Cómo evitar que se incendie la batería de un patinete?

Cinco naves industriales llenas de electrodomésticos, recambios y embalajes fueron pasto de las llamas el pasado mes de abril en Sollana, Valencia. Todo empezó, según la Guardia Civil, con un fallo eléctrico en las baterías de patinetes que esperaban ser reparados.

Noticias como esta hacen que nos preguntemos si son realmente seguras las baterías de estos vehículos. Y, quizás aún más importante, ¿cómo podemos evitar que se incendien?

Los patinetes eléctricos se han vuelto parte habitual del mobiliario urbano en ciudades europeas, como estos en Tomaszów Mazowiecki (Polonia).

Para empezar, debemos reconocer que las baterías de litio han revolucionado la manera en que nos trasladamos por la ciudad. Hacen que las distintas aplicaciones de micro movilidad, como son los patinetes, sean prácticas, eficientes y, sobre todo, divertidas de usar. Sin embargo, también traen consigo algunas preocupaciones, especialmente en cuanto a su seguridad.

La mayoría de los patinetes eléctricos utilizan baterías de litio debido a su alta densidad de energía. Esto significa que pueden almacenar mucha energía en un espacio pequeño, lo que es perfecto para mantener el vehículo ligero y portátil.

Pero esta alta densidad de energía también tiene su lado negativo: pueden ser peligrosas si no se manejan correctamente. Los riesgos principales incluyen sobrecalentamiento, daños físicos y sobrecarga, todos los cuales pueden llevar a la fuga térmica, un término técnico que básicamente significa que la batería puede incendiarse.

¿Cómo mejorar la seguridad de las baterías?

Una propuesta prometedora está en el uso de materiales de cambio de fase, conocidos como PCMs. Estos tienen la capacidad de absorber y liberar grandes cantidades de calor, lo que ayuda a mantener la temperatura bajo control. Actúan como una especie de barrera que evita que el calor excesivo de una celda se propague a las demás, reduciendo así el riesgo de un incendio.

Estudios científicos realizados a través de cálculos computacionales en un gemelo digital, en el Instituto CMT de la Universitat Politècnica de València, han revelado resultados muy prometedores. Estas simulaciones estiman cómo se transfiere el calor dentro de la batería y evalúan cómo se propagaría un incendio en caso de una fuga térmica.

Actualmente, se están haciendo pruebas prácticas en laboratorio, comparando una batería original de patinete con otra que incluye PCMs entre las celdas, siendo esta última la que permite un mejor control de la temperatura y un rendimiento más estable del sistema. Se ha demostrado su capacidad para evitar la propagación del calor, lo que sugiere que este diseño podría ser una forma de prevenir incendios.

Más vale prevenir que curar

Mientras esperamos que estas innovaciones lleguen al mercado, hay varias cosas que podemos hacer para minimizar el riesgo de incendio.

Primero, es crucial cargar la batería correctamente. Esto significa usar siempre el cargador original o uno recomendado por el fabricante y evitar dejar la batería cargando durante la noche o sin supervisión.

También es importante evitar daños físicos a la batería. Los golpes fuertes pueden dañarla y aumentar el riesgo de problemas. Si se sospecha que puede ser el caso, es mejor reemplazarla.

Otro aspecto esencial es dónde se guarda el patinete. Debe ser un lugar fresco y seco, lejos de temperaturas extremas. Las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de sobrecalentamiento, mientras que las muy bajas pueden afectar al rendimiento.

Asimismo, recomendamos realizar inspecciones periódicas del sistema eléctrico. Si se nota algo fuera de lo normal, como hinchazón de la batería o un comportamiento errático, es necesario consultar con un profesional.

Tampoco está de más mantenerse informados sobre posibles actualizaciones de seguridad o llamadas a revisión del fabricante, por si hay un problema conocido con un modelo específico.

En resumen, las baterías de litio en patinetes eléctricos pueden ser seguras si se manejan adecuadamente y se siguen las recomendaciones del fabricante. Con las innovaciones que están por venir, como las desarrolladas por el Instituto CMT (Clean Mobility & Thermofluids)/UPV, el futuro de la seguridad en la movilidad eléctrica resulta prometedor.

Mientras tanto, es crucial ser precavidos y tomar las medidas necesarias para evitar cualquier incidente. Un poco de prevención puede hacer una gran diferencia y asegurarnos que nuestros paseos en patinete sean siempre seguros y placenteros.

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 185,700 academics and researchers from 4,983 institutions.

Register now