El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) es un instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Granada. Las actividades del IAA - CSIC están relacionadas con la investigación en el campo de la Astrofísica y el desarrollo de instrumentación para telescopios y vehículos espaciales.
La galaxia de Andrómeda, situada a unos dos millones doscientos mil años luz del Sol. Si alguien desde allí mirara a la Tierra ahora, vería un planeta por el que dan los primeros pasos las especies precursoras del género Homo.
Wikimedia Commons / Adam Evans
La luz viaja con una velocidad finita que nos impide observar el cosmos en su estado actual. Pero, a la vez, esta “jaula de luz” es la clave para comprender el origen y la historia del universo.
Mirando a través del polvo. Vista infrarroja de Sagitario B1, una región cercana al centro de la Vía Láctea, fotografiada con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, en Chile. El centro de nuestra galaxia es un entorno exótico, densamente poblado de estrellas, y se ha sugerido que tiene más formación estelar que cualquier otro lugar de la Vía Láctea.
ESO/Nogueras-Lara et al.
Los datos decían que el centro de la Vía Láctea es una fábrica de estrellas jóvenes, pero estaban perdidas. Con una auténtica labor de detectives, hemos logrado localizarlas.
Cartel de la película Thor: love and thunder (Marvel Studios, 2022).
Marvel
Para fabricar rayos de tormenta se produce un cortocircuito nube-tierra. Necesitamos un fino cable de cobre unido a un cohete que se lanza directo al cumulonimbo.
En Titán también hay estaciones y en su fría atmósfera circulan vientos, se forman nubes y caen precipitaciones, pero, en lugar de agua, en la mayor luna de Saturno llueve metano.
Ingeniera de Telecomunicación, Doctora en Física y Ciencias del Espacio. Especializada en espectroscopía de plasmas atmosféricos, Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Astronomía observacional, alta resolución angular, infrarrojo, centro de la Vïa Láctea, agujeros negros masivos, Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)