El zorro es el principal candidato a ejercer la labor de la megafauna desaparecida que otrora se alimentaba de los frutos de esta planta endémica de los bosques australes de Sudamérica.
El adulto de la polilla Cercophana frauenfeldii vuela a fines de verano y en otoño del hemisferio austral, en los bosques de un hotspot de biodiversidad.
Una polilla endémica de los bosques más australes del planeta nos ilustra
la importancia de estudiar la historia natural de los seres vivos para impulsar acciones que conserven la biodiversidad.
El gonfoterio (Stegomastodon platensis) fue parte de la megafauna que se extinguió en Chile a fines del Pleistoceno. Posiblemente dispersaba las semillas de queule
Dibujante: Fernán Muñoz
Las variedades ancestrales de hortalizas sobreviven gracias a la silenciosa actividad de los campesinos, y constituyen un legado genético para la agricultura y para mantener una dieta saludable en el futuro.